El tiro está más que cantado en Tlaxcala.
Por si alguien tenía dudas, ayer parece que la luna de miel del Poder Ejecutivo y Legislativo llegará a su fase crítica en los próximos días cuando se discuta el paquete económico 2022 enviado por la gobernadora al Congreso de Tlaxcala.
Y si bien ambos poderes son autónomos y que hay una máxima que el Ejecutivo propone y el Ejecutivo dispone como ha sido en los últimos años entre legisladores locales y el ex gobernador Marco Antonio Mena, a quien le impusieron el célebre «Fondo Moches».
La gobernadora Lorena Cuéllar no dejó dudas sobre su postura, luego que aprovechó el foro de los primeros cien días de su gestión, teniendo a su retaguardia a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Tlaxcala, Alejandra Ramírez Ortiz, para advertir a los diputados locales que defenderá el presupuesto propuesto por su administración y rechazó financiar el denominado “Fondo Moches”.
“Sé que los diputados no quieren corrupción, que no quieren los moches, que vamos a acabar con los moches y vamos a trabajar fuertemente a defender el presupuesto que es del pueblo y para todos los tlaxcaltecas»,
Desde hace tres años el Congreso de Tlaxcala ha pugnado por garantizar la permanencia del Fondo de Resarcimiento a las Finanzas Municipales, constituido a partir del 8 por ciento del monto del Fondo General de Participaciones, el cual es cierto es operado por el Gobierno del Estado, pero asignado por los legisladores a su voluntad.
Fue a partir de la instalación de la LXIII Legislatura del Congreso del estado de Tlaxcala, cuando se crearon estos fondos con la debida modificación del presupuesto de egresos, y desde ahí las críticas han escalado por el manejo y disposición de los mismos, así como su uso electoral, y la imagen personal de los representantes populares.
Unos los han manejado con transparencia y otros en total opacidad, luego que ayuntamientos se han quejado de quedar fuera de los recursos por no ser del agrado del diputado de su distrito, lo cual contraviene el objetivo de que dicho fondo garantizaría a los municipios acceder a recursos etiquetados para obra pública.
En su momento, el Congreso local dominado por Morena doblegó al gobernador en turno, quien solo tenía una diputada de su partido y fue avasallado en la votación.
Ahora el escenario era diferente, pues la mandataria Lorena Cuéllar llegó con un bloque de partidos afines a la coalición que la llevó al poder, y que amaga con romperse con quienes empujan para que el fondo no sea eliminado.
Si se repite el escenario en donde 14 diputados se aliaron para aprobar la comparecencia del Secretario de Gobierno Sergio González Hernández, es un hecho que será aprobado, a no ser que el legislador Rubén Terán y Morena tejan fino.
Quienes se unieron a favor de la comparecencia fueron Reyna Flor Báez Lozano de Fuerza por México (FXM); Gabriela Brito Jiménez, Leticia Martínez Cerón, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes y Lorena Ruiz García, todos de la bancada del PT; además de Maribel León Cruz y Jaciel González Herrera del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
De igual forma, Bladimir Zainos Flores de Nueva Alianza (Panal); Diana Torrejón Rodríguez y Blanca Águila Lima, ambas del PRI; Juan Manuel Cambron Soria del PRD; Mónica Sánchez Ángulo del Partido Encuentro Social Tlaxcala (PEST); José Gilberto Martínez del Partido Acción Nacional (PAN) y Alejandra Ramirez Ortiz del Partido Alianza Ciudadana (PAC). A ellos hay que sumar el perredista Ever Alejandro Campech Avelar.
La suma de todos ellos serían 15 votos, suficientes para doblegar a Morena, pues ellos y sus aliados solo tendrían diez legisladores, pero puede haber sorpresas.
El bloque de Morena son Vicente Morales Pérez, Lupita Cuamatzi Aguayo, Rubén Terán Águila, Miguel Ángel Caballero Yonca, María Guillermina Loaiza Cortero, Marcela González Castillo, Jorge Caballero Román, y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, está última coqueteando con el bloque opositor.
A ellos hay que agregarles al priísta Fabricio Mena Rodríguez; al aliancista Lenin Calva Pérez; a la de FxM Reyna Flor Báez Lozano; y Mónica Sánchez Angulo del PEST, con lo que sumarían 12 votos, y habría qué ver el papel que jueguen el panista José Gilberto Temoltzin Martínez y la aliancista Alejandra Ramírez Ortiz.
La diferencia es saber quiénes le apostarán a una batalla contra la gobernadora morenista, quien no le gusta perder sus guerras, y si tendrán acceso a los recursos económicos, aun y si logran imponerse en la votación.
*******
La caminera…Sin plazos…Se venció el plazo para la comparecencia del secretario de Gobierno del Poder Ejecutivo Sergio González Hernández ante el Congreso local, luego que de acuerdo con el artículo 54 de la Constitución local, establece en la fracción XX, qué ‘La comparecencia se llevará a cabo cuando la solicitud esté avalada por la mayoría simple del Pleno. El Gobernador contará con un plazo de hasta diez días naturales para atender la solicitud.
Se aprobó el pasado 30 de noviembre y se habría vencido el plazo el nueve de diciembre.
Habrá qué ver cuál es la salida a este brete jurídico.
******
Ahora si, la última y nos vamos...Todos unidos…Alguna cualidad tiene la Secretaria de la Función Pública Eréndira Cova, quien en menos de cien días ha logrado unir a la mayoría de los miembros del gabinete, pero en contra, pues no la soportan por sus excesos en el cargo. Esa nueva historia la contaremos otro día.