Armando GONZÁLEZ/ La división entre dos bloques de diputados se hizo evidente una vez más en Tlaxcala, luego que el voto de calidad de la aun presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Alejandra Ramírez Ortiz, hizo posible el rechazo a la intención de algunos legisladores para que decreto del presupuesto 2022 fuera aprobado a través del voto secreto emitido por cédula, luego que trascendió que pretenden incluir el célebre fondo «Moches».
Recordar que la gobernadora Lorena Cuéllar no dejó dudas sobre su postura, luego que aprovechó el foro de los primeros cien días de su gestión, teniendo a su retaguardia a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Tlaxcala, Alejandra Ramírez Ortiz, para advertir a los diputados locales que defenderá el presupuesto propuesto por su administración y rechazó financiar el denominado “Fondo Moches”.
“Sé que los diputados no quieren corrupción, que no quieren los moches, que vamos a acabar con los moches y vamos a trabajar fuertemente a defender el presupuesto que es del pueblo y para todos los tlaxcaltecas»,
Desde hace tres años el Congreso de Tlaxcala ha pugnado por garantizar la permanencia del Fondo de Resarcimiento a las Finanzas Municipales, constituido a partir del 8 por ciento del monto del Fondo General de Participaciones, el cual es cierto es operado por el Gobierno del Estado, pero asignado por los legisladores a su voluntad.
Fue a partir de la instalación de la LXIII Legislatura del Congreso del estado de Tlaxcala, cuando se crearon estos fondos con la debida modificación del presupuesto de egresos, y desde ahí las críticas han escalado por el manejo y disposición de los mismos, así como su uso electoral, y la imagen personal de los representantes populares.
Unos los han manejado con transparencia y otros en total opacidad, luego que ayuntamientos se han quejado de quedar fuera de los recursos por no ser del agrado del diputado de su distrito, lo cual contraviene el objetivo de que dicho fondo garantizaría a los municipios acceder a recursos etiquetados para obra pública.
La mañana de este martes y tras reproches de que existe presión externa hacía algunos diputados a fin de que el presupuesto enviado por la gobernadora Lorena Cuéllar no sufra ningún cambio, se pretendió que el decreto fuera aprobado en votación por cédula, lo cual fracasó.
La intentona generó discusión entre legisladores de Morena que cuestionaron al legislador Miguel Ángel Covarrubias y compañeros que intentaron el voto por cédula para el presupuesto, pues argumentaron que intentaron mantener en la opacidad el sentido del voto para crear el fo9 do Moches,con más de 500 millones de pesos, y esto sería a espalda del pueblo.
La legisladora priísta Blanca Águila Lima, quien está a favor del fondo en discusión, alegó que hay una presión muy particular, muy incisiva de fuera de este recinto, particularmente del Poder Ejecutivo sobre las y los diputados porque no se le quiera mover ninguna coma a la iniciativa del presupuesto.
Los diputados que votaron en contra de que la votación fuera secreta fueron Reyna Báez de Fuerza Por México (FXM), Mónica Sánchez Ángulo del desaparecido Encuentro Social Tlaxcala (PEST), Fabricio Mena, del PRI; y de Lenin Calva Pérez de Nueva Alianza (Panal).
Y los morenistas, Rubén Terán Águila, Miguel Ángel Caballero Yonca, Vicente Morales Pérez, Marcela González Castillo, Guillermina Loaiza Cortero, Lupita Cuamatzi Aguayo, Alejandra Ramírez Ortiz y Jorge Caballero Román.
Quienes votaron a favor de una cédula, fueron los petistas Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, Gabriela Brito Jiménez, Leticia Martínez Cerón, Lorena Ruiz García; Blanca Águila Lima y Diana Torrejón Rodríguez, del PRI; Maribel León Cruz y Jaciel González Herrera, del Verde Ecologista (PVEM); Bladimir Zainos Flores de Nueva Alianza (Panal); Cecilia Villantes Rodríguez, de Morena; y Juan Manuel Cambrón Soria y Ever Campech Avelar, del PRD.
Quien no votó fue el panista José Gilberto Temoltzin Martínez, quien salió de la sesión, y finalmente quien rompió el empate fue la presidenta de la Mesa Directiva, Alejandra Ramírez Ortiz, dio el voto de calidad y lo hizo en contra del uso de la cédula para la aprobación o no de fondos para obra pública en el 2022.