La Bestia Política

El Bestiario…El hombre que ganó la capital de Tlaxcala. ¿Gobernar es comunicar o comunicar no es gobernar?

Hay quienes dicen que gobernar es comunicar, y otros que comunicar no es gobernar, sobre todo por la incapacidad de quienes ganan para entender los gobiernos que encabezan y se les olvida su habilidad de convencer a los votantes de que quieren hacer cosas buenas.

Por ello, deberían pasar menos tiempo dando discursos y cuidando su imagen para agradar a la opinión pública, para dedicarle más tiempo aprendiendo cómo opera y haciendo funcionar el aparato de la administración pública.  Ahí, las dos caras.

Jorge Corichi Fragoso, presidente  del municipio de Tlaxcala tuvo una contundente victoria al obtener 16 mil 77 votos, por los 7 mil 149 de su más cercana perseguidora que fue la panista, Claudia Pérez Rodríguez y dejó en la lona al ex rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Serafín Ortiz Ortiz y la ex secretaria de Turismo, Anabel Alvarado Varela.

Con un amplio bono democrático tras quitarle el poder al PRI,  Corichi Fragoso se aprestaba a realizar un gobierno histórico desde la capital del estado, y preparar el camino a la senaduría, y luego a la gubernatura.

En los primeros días de su gobierno, emuló al presidente Andrés Manuel López Obrador con las «Mañaneras» para tener contacto con medios de comunicación, las cuales fueron desapareciendo de forma paulatina, hasta reducirse a boletines.

No pudo, o no quiso mantener  la estrategia de mayor eficacia comunicativa de AMLO, pues en ella están mezclados poderosos instrumentos de la comunicación política que mantienen al mandatario con un nivel de aprobación sumamente elevado, en uno de los peores momentos económicos y sociales que ha vivido el país en décadas.

Me senté a platicar antes de la elección, y luego ya como alcalde y apreciaba a un político maduro, sereno, y que su aspiración era llevar a cabo una administración cercana a la población.

Su entusiasmo era altamente contagioso y salí infectado de esa oficina, se percibía que habría cosas interesantes para los capitalinos. El diseño de una ciudad inteligente, moderna y segura me lo colocó en la mente. Al final soy vecino de este bello municipio, y con la lógica de que si le iba bien al ex priista, le iría bien a la capital.

Sin embargo, algo pasó y a más de cuatro meses de administración no se le ve rumbo a su gobierno, las denuncias de inseguridad van al alza, calles en mal estado y lo que faltaba escándalos de presidentes de comunidad  ebrios en una sesión de cabildo, ahora es lo que permea en la vox populi, lo cierto es que si hay  «buenas» acciones, éstas no permean.

Dicen que el alcalde no es quien gobierna, sino en quienes ha dejado el poder, y señalan a un ex delegado del PAN que funge como Jefe del Gabinete, oriundo de Michoacan y metido también a las lides del periodismo.

Aclaro, no tengo nada personal contra Miguel Ángel Chávez Zavala, quien es un hombre que respeto, pero la falta de operación política y de comunicación interna y externa le ha generado una mala percepción al primer alcalde con las siglas del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Basta salir a la calle y preguntarle a cualquier poblador su percepción y la respuesta es similar.

Por ejemplo, dio a conocer que a  menos de dos meses de haber asumido el cargo aumentó en 15 el número de policías municipales,   y este  año sumará hasta llegar a dos centenares de integrantes en la corporación, pero en las comunidades los asaltos y robos en las diversas modalidades están a la orden del día y la delincuencia opera como si no hubiera nadie.

Habló de recuperar 100 millones de pesos para rehabilitar el mercado principal o construir uno nuevo, pero no pasó nada.

Parte del municipio capitalino es sede del patrimonio mundial con el Conjunto Conventual Franciscano, ya transcurrieron más de cuatro meses y en turismo tampoco ha ocurrido nada extraordinario, hasta ahora no hay promoción, pese a la promesa de crear un consejo turístico con miembros notables.

También 120 días es poco para analizar a un gobierno, pero si suficiente para lo que viene. Corresponderá a Corichi Fragoso modificar su estrategia o seguir el mismo rumbo.

Entonces regreso a la interrogante del principio. ¿Gobernar es comunicar, o comunicar no es gobernar?

*******

La caminera... EL ALCALDE ANTITAURINO. No se  puede juzgar a Corichi Fragoso de ser antitaurino, pues nadie lo puede obligar a amar el arte de los toros.  El problema es cuando esa decisión lo lleva a afectar a otras personas que si les  gusta la fiesta brava y pagan para ella.

Parece que está  empeñado en bloquear esta actividad, pese a la historia taurina de este municipio que tiene a la Plaza Jorge «El Ranchero» Aguilar, la cual data del siglo XlX  y es el ruedo más antiguo que continúa en uso en América.

Palabras más, palabras menos, el morenista Jorge Corichi soltó a taurinos que se reunieron con él, que esto se iba a terminar debido a que es antitaurino, y hay quienes salieron molestos de esa reunión.

Los empresarios que realizaron la corrida del pasado domingo sufrieron en serio para obtener el permiso, y luego ante la actitud de personal del ayuntamiento capitalino de no dejar pasar a más asistentes a la corrida, desembocó en golpes y en riesgo de que causaran destrozos en la plaza, así que tuvo que intervenir personal del Instituto Estatal de Protección Civil para dejar entrar a quienes tenían boleto comprado, a fin de evitar un desorden.

El argumento, justificado del municipio era que no podían permitir más del 70 por ciento del aforo por el tema de la pandemia, pese a que se vendieron mil 650 boletos y el cupo de la plaza es de dos mil 300 asistentes, pero resulta que con  mil 450 de público decidieron cerrar, dejando a 200 aficionados con boleto en mano sin acceso, lo que generó los actos violentos.

Finalmente, el permiso si lo concedió el ayuntamiento, pero sin la venta de alcohol, y el empresario Pablo Álvarez Palillo se llevó un mal sabor de boca de Tlaxcala, lo cual seguramente será replicado a nivel nacional.

Pero usted tiene la última palabra,  son días de aumento de casos de Covid-19 y ese fue el argumento de la comuna para evitar la proliferación de la pandemia. Lo cierto es que ésto ha generado una gran polémica, pues qué es más importante la salud o la reactivación económica

Por cierto, en las cosas curiosas,  en Huamantla, donde gobierna el Verde Ecologista y que está abiertamente en contra de la fiesta brava, han dado más facilidades para las corridas de toros que en Tlaxcala capital.

******

Ahora si, la última y nos vamos...¿Qué percepción ha generado Jorge Corichi Fragoso como alcalde capitalino hasta el momento?

La expectativa que generó el alcalde Corichi al ser un gobierno municipal emanado de la fuerza política de Morena fue mucha, centró la atención no sólo por ser la capital, sino porque cientos de votantes creyeron que la simple directriz o marca por automático el resultado positivo Iba a llegar. La facilidad con que se le dio una candidatura, así creyó que fácil iba ser para ejercer gobierno, hasta ahora poco que demostrar.
El alcalde al ser un actor protagonista por ser la capital y por la propia personalidad, creyó que con presumir un férreo y vociferante pasado de activismo y de operación política, simplemente con eso le podría alcanzar para que la administración pública avanzara por si sola.
Se evidencia al no poder controlar a un cabildo en donde evidentemente las fuerzas adversarias del mismo Morena generaron el encontronazo en campaña y ahora en la acción de gobierno, hoy le están cobrando la factura. Dista mucho la figura de Corichi como para ser un candidato a la silla grande siendo que algunos ya aseguran que será el próximo bueno, muy temprano para tal aseveración, porque es así de grande como le está quedando la capital del estado. Erick Fernández. Gerente FM Centro Apizaco. 

Jorge Corichi, igual a desorden y escándalo.  Desorden y escándalo es la percepción que hasta ahora ha generado el alcalde de Tlaxcala, Jorge Corichi, con la bandera de Morena. Debería preocuparle, sobre todo si pone en su mesa de trabajo que la gobernabilidad de un país, estado, municipio y hasta de una comunidad, depende de la buena percepción que genere el gobierno. También, que de esa correcta percepción penden proyectos futuros de quien ocupa un cargo como gobernante. Desorden, escándalo, y habría que agregar la inseguridad que percibe la ciudadanía frente a la que de nada servirá que promueva a 2022 como el año de la seguridad si en los hechos no es perceptible. Ana Laura Vásquez Máster en Periodismo sobre Políticas Públicas.
Insensible, soberbio y sobrado en el ejercicio del poder, mal aconsejado por quienes no conocen la idiosincrasia tlaxcalteca, distanciado con quien le otorgó no sólo la oportunidad de ser candidato sino presidente municipal, de nula formación de izquierda es la percepción que se advierte del Presidente Municipal Jorge Corichi. Esa que sólo es percepción, escuchando la narración en primera voz de una persona hasta antes de ser ungido como alcalde contestaba llamadas y era diligente en su trato, pero que al ir a solicitar audiencia al despacho de la presidencia municipal no le permitieron ni asentar o escribir su nombre y le dijeron que no daba audiencia pública, eso entonces ya no es percepción, es una triste realidad. Luis Girón. Titular del programa Café Político. 

Decían que el cambio llegó, sin embargo pareciera que no ha llegado nada más que la inseguridad, un gobierno capitalino ausente, que está siendo opacado por gobiernos de oposición como el de Apizaco. Manuel Fernández. Columnista Gente TLX.

Mucha expectativa pero un inicio malo. Creo que puede componer, nada más debe empezar a tomar decisiones él y no su Jefe de Gabinete. Martín Rodríguez. Director del portal Martín Rodríguez. 

El alcalde de Morena, llegó con una alta votación, pero a la sombra de la gobernadora, al día de hoy, este gobierno sólo ha hecho conferencias mañaneras  y poca atención ciudadana, no hay obra pública visible y la ciudad se  deteriora,  cada vez más. Baches en avenidas principales incluso frente a Casa de Gobierno, semáforos descompuestos, fallas de agua, deudas con los trabajadores sindicalizados, despidos al por mayor. Conflictos internos entre su gabinete. Así como va, el alcalde no podrá  reelegirse en 2024; tal y como lo soñaban sus colaboradores más cercanos. Es pues el gobierno de Corichi, fiel representante de la 4T. Israel Lara, columnista de El Rincón del Oso. 

 

Si algo ha caracterizado a la administración de Jorge Corichi, es la incapacidad para resolver los retos que enfrenta la capital del estado, un equipo foráneo y costoso, además de la falta de una estrategia política al interior del cabildo, ante una evidente incapacidad de interlocución con otras fuerzas políticas que ha demostrado el alcalde.  Como reza un dicho: “no es lo mismo ser borracho que cantinero”. Hablar en una campaña es muy fácil, cumplirlo o aterrizar un proyecto en el gobierno, requiere de algo más que buenas intenciones.

Es claro que el gobierno de Corichi pasará a la historia como una administración improvisada, en tanto no visibilice que los problemas que enfrenta la ciudad, demandan de planeación y ejecución con personal calificado que asuma su responsabilidad adquirida con los ciudadanos.

El gran pendiente, por lo menos percibido así por los ciudadanos, es la seguridad que se ha disparado desde el inicio de esta administración. Las constantes notas rojas de homicidios y denuncias de robo de vehículos, autopartes y robo a casa habitación son cada vez más constantes, y no se ve que tengan para cuándo poner un alto, a través de una estrategia de seguridad integral que permita disminuir la incidencia delictiva en la comuna. Víctor Loranca. Columnista. 

Mala, ya que hasta la fecha no hay certeza de quienes son los responsables de área y su experiencia, así como el nulo  acceso a la información, considerar también que hasta la fecha no ha presentado su Plan de Desarrollo Municipal. No se conoce la estrategia y/o resultados en materia de seguridad. Por el contrario la mala percepción y la incidencia delictiva van en aumento.  Jorge Antonio Vázquez Mejía. Columnista. 

Pues la verdad es un pésimo alcalde. No gobierna. Naye Romero. Directora portal Transición.mx. 

En mi opinión respecto al desempeño del alcalde capitalino, puedo decir que como ciudadana me siento un poco  decepcionada, puesto que quién nos representa aún no se percata de la gran obligación y responsabilidad que tiene sobre sus hombros, como lo es el garantizar seguridad, brindar apoyo de pavimentación y mejoras en nuestra zona urbana.  Es decir,  hacer acciones que tengan impacto en sus once comunidades, siete colonias y la zona urbana.

Me parece muy escandaloso y triste leer notas en donde se permita sesionar a presidentes de comunidad en estado etílico, que conviertan sesiones laborales en fiestas, en ese momento me cuestiono : ¿Él alcalde tiene tiempo para permitir esa clase de comportamiento, pero no tiene tiempo para cumplir y dar seguimiento a sus promesas de campaña?

Entendamos que algunas zonas de la capital no cuentan con el alumbrado correspondiente, algunas calles reportan fugas de agua,  unas más están llenas de baches y son intransitables, eso sin mencionar el muy notorio incremento de delincuencia en la capital, entonces me pregunto ¿Qué clase de funcionarios nos representan? ¿Están conscientes de cuáles son sus funciones y atribuciones a desarrollar? ¿Se están implementando acciones que beneficien a las y los tlaxcaltecas?

Hay que reconocer que lo único acertado que hizo por la mayoría de la población capitalina fue instalar módulos para brindar apoyo a la ciudadanía para sacar su certificado de vacunación, en este punto y a esta alturas es bueno sugerir no ser como el clásico mexicano que se entretiene con pan y circo, es decir conformista, pues imprimir certificados es una acción pequeña que ayuda a nuestros adultos mayores o personas que no tienen acceso a una computadora, pero también sé que se puede hacer más por el pueblo tlaxcalteca o al menos se puede brindar un mejor bienestar para la población.

Sé y entiendo que como figuras públicas políticas su único gran trabajo  es dar ruedas de prensa, hablar bonito, salir bonitos en las fotos, pero también debemos recordar que las y los tlaxcaltecas capitalinos esperan resultados, esperan contar con seguridad, mejor atención en cuanto salud, tener calles decentes en las cuales pueda transitar de forma adecuada.

Creo que existe más competencia y capacidad para llevar a cabo acciones que beneficien a la población capitalina, sin embargo aún no se ha explotado dicha capacidad.  Esperemos que quien nos representa despierte y ponga énfasis a desempeñar adecuadamente sus funciones, a fin de que las y los capitalinos tengamos la tranquilidad de que nuestro alcalde es un representante competente que tiene el interés de brindar mejoras para todos y todas. Maria Magos. Columnista ciudadana.