Desaliento, es la palabra exacta que puede definir lo que vive el otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional en Tlaxcala, luego que sus principales cuadros y algunos trabajan de forma según secreta a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), y otros están invadidos por el pesimismo sobre el futuro del tricolor en la entidad.
¿Cómo ves al PRI en Tlaxcala?
-Está muerto, es muy dificil vencer a Morena y la gobernadora Lorena Cuéllar en el 2024, tienen recursos económicos y todo a favor.
Fue la respuesta de una representante popular de este instituto, palabras que reflejan el desánimo.
Lo cierto, es que el PRI ha vivido momentos difíciles, los cuales se agudizaron en 2021, con la salida de su ex presidente Noé Rodríguez Roldán, y la derrota de la alianza Unidos por Tlaxcala, pese a que llevaban de aliados al PAN-PRD-PAC y PS.
Fue en junio del 2021, cuando vencido por Lorena Cuéllar Cisneros con 305 mil 468 votos bajo las siglas de una coalición encabezada por Morena, en tanto, la alianza del PRI con Anabell Ávalos solo alcanzó 231 mil 424 votos. El porcentaje ahora fue de 48.66 por el 36.87. Mas o menos el tricolor aportó su base de datos de alrededor de 100 mil votos.
Siendo fríos en 2021 los votos fueron superiores a las cuatro últimas elecciones en que participó el PRI, pero enfrente tuvo a la marca y el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la estructura personal de Lorena Cuéllar.
En 1998 en su peor crisis los números no fueron malos para el tricolor, luego que su candidato Joaquín Cisneros alcanzó 142 mil 718 votos sólo con el PRI, por los 150 mil 36 de Alfonso Sánchez Anaya con la primera candidatura común con PRD-PT-PVEM y PARM. El porcentaje fue del 44.3 contra el 46.5 por ciento.
En 2004, Héctor Ortiz se llevó a medio partido para ganar con 146 mil 864 sufragios con las siglas del PAN-PJS-PCDT y PT, y Mariano González Zarur con el PRI-PVEM alcanzó 142 mil 964 votos. El porcentaje fue de 34.9 contra 33.9 por ciento.
Para el 2010 el PRI en alianza con el PVEM regresó al poder con Mariano González Zarur con 218 mil 631 votos, y en 2016 mantuvo la gubernatura con Marco Antonio Mena Rodríguez quien tuvo 189 mil 499 votos con la alianza PRI-PVEM-NUEVAALIANZA y PS.
Se puede establecer que el sufragio duro priísta se ha mantenido en las últimas votaciones, pero lo cierto es que el 2024 se prevé un escenario duro para el tricolor y sus aliados, luego que enfrente tienen a una activista gobernadora que conoce a sus principales operadores, y que está dispuesta a llevar a Morena a ganar todos los cargos en disputa, como lo han hecho los últimos mandatarios estatales.
EL MENSAJE PARA ALITO.
Palabras más, palabras menos, ayer martes 29 de marzo, la diputada local Blanca Águila Lima fue contundente sobre el futuro del tricolor en el estado, y mandó un mensaje contundente al Comité Ejecutivo Nacional que dirige Alejandro Moreno.
De entrada, sostuvo que no dejará que sea impuesto como presidente del partido el hijo del ex gobernador Mariano González Zarur, que es es el actual diputado federal Mariano González Aguirre, y en caso que así sea dejó abierta la posibilidad de abandonar el tricolor.
En su diagnóstico dice que el PRI si bien no está en terapia intensiva e intubado con Covid, si se encuentra enfermo y grave.
Admitió que sigue con sus bases en la entidad, pero está desorganizado y no tiene la fortaleza cuando gobernó los últimos 10 años y medio, antes de sucumbir ante Lorena Cuéllar.
Sin embargo, la legisladora, ligada al grupo político de Beatriz Paredes Rangel dejó abierta la posibilidad de caminar al lado de Mariano González Aguirre, si este gana una elección interna para la dirigencia local del PRI, y llega legitimado ante las bases.
Siendo fríos, González Aguirre puede ser el rostro que requiera su partido, pues es un cuadro que se mueve a nivel nacional, y está cerca de la burbuja del poder, y no creo que sea dificil que se imponga en una consulta interna, pero de ser impuesto desde el CEN el riesgo de la apuesta puede ser mortal.
El PRI requiere de unidad, y que primero manden el mensaje de que están juntos, para después salir a convencer a la ciudadanía de que pueden ser nuevamente una alternativa.
Por lo pronto, el actual dirigente interino Oscar Amador comenzó desde hace unas semanas una operación cicatriz con la militancia, sus representantes populares, y el cambio de estrategia en el discurso, por lo que se prevé que se meta a la agenda mediática y colocación de mensajes ante un gobierno de la 4T. Veremos si le alcanza. Al tiempo.
******
La caminera.…Penoso el actuar del primer regidor panista de San Pablo Apetatitlán, Erick Gutiérrez quien se vio involucrado en un pleito de mujeres, junto con su esposa, por temas personales.
Lamentable, que un miembro de Acción Nacional ponga en mal a un gobierno municipal y un partido.
Veremos la postura del PAN y del alcalde Ángelo Gutiérrez sobre este representante popular, quien al menos debe ser apercibido, y que salga a pedir una disculpa por su proceder.
******
Ahora sí, la última y nos vamos…A la puja del Senado…La actual diputada federal panista Lilia Caritina Olvera Coronel no descarta meterse a la pelea por la candidatura al Senado, y buscar esa posición.
Cuenta con relaciones a nivel nacional y local que podrían fortalecer sus aspiraciones, y llegar a la cámara alta del Congreso de la Unión. No la pierda de vista.