La Bestia Política

El Bestiario…El amor con amor se paga. AMLO y su deuda con Tlaxcala

Andrés Manuel López Obrador tiene una deuda histórica con Tlaxcala, el estado que le ha demostrado su amor de forma incondicional en todas las veces que quiso ser presidente, y ahora en el apoyo para la revocación o ratificación del mandato en este 2022.

El presidente regresó a Tlaxcala para expresar su gratitud a este pueblo que lo llevó en 2018 a Los Pinos, al ser la segunda entidad que más votos le otorgó, solo por debajo de su natal Tabasco.  «Amor con amor se paga», detalló en la  plaza de la Constitución.

Y este domingo 10 de marzo del 2022, no fue la excepción, y pese al porcentaje bajo de que solo  el 24.8 % de la lista nominal  salió a votar,  los tlaxcaltecas una vez más le otorgaron su confianza   en la consulta de revocación de mandato, al sufragar  224 mil 227 para darle su voto a favor de que siga como presidente de México.

El porcentaje de votación para que siga al frente de la presidencia fue de 92.86 por ciento, que representa un total de 224 mil votos de tlaxcaltecas; un 5. 59 por ciento que son 13 mil 754 votos  para que no siga al frente; y el 1.59 por ciento de votos nulos que son de 3 mil 354 sufragios.

El  24.8 por ciento de la lista nominal es baja, luego que el total es de   971 mil 329 electores,  y con la suma de votos a favor, nulos y en contra, fue un total de 241 mil 461, los que acudieron a las urnas.

Sin embargo, destacar que Tlaxcala estaría  por arriba de la media nacional, luego que  Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que los resultados del conteo rápido de votos del ejercicio de revocación de mandato muestran que hubo una participación ciudadana de entre 17 y 18.2 por ciento.

******

La caminera...¿Quién ganó y quién perdió en Tlaxcala con la consulta de revocación? Para quienes hacen análisis, el hecho de que Lorena   Cuéllar tuvo más de 305 mil votos hace apenas diez meses, y en 2022 el presidente solo 224 mil 227 sufragios, con una diferencia de 81 mil, puede ser considerado una derrota política, pero en los hechos superar la media nacional no puede ser echado al bote de la basura, y que la mandataria local cuenta aún con la confianza ciudadana a su administración.

Empero, hay alertas que tendrán que ser tomadas en cuenta por quienes hacen política al interior del gabinete Lorenista, y los datos duros que arrojaron la consulta de un  5. 59 por ciento que son 13 mil 754 votos  para que no siga al frente el presidente López Obrador, y el 1.59 por ciento de votos nulos que son de 3 mil 354 sufragios, para un total de 17 mil 108 que no están de acuerdo con la 4T.

Si bien es un porcentaje bajo,  pero en la resta del total  de la lista nominal de   971 mil 329 electores,  y con la suma de votos a favor, nulos y en contra, fue un total de 241 mil 461, los que acudieron a las urnas, estamos hablando de 729 mil 868 que no quisieron salir ni a favor, ni en contra.

729 mil 868 personas  prefirieron quedarse en casa, pese a que la entidad le ha demostrado su pasión al PEJE, como en 2018, cuando  433 mil 127 tlaxcaltecas  lo apoyaron. ¿Qué comunica?

Habrá que valorar la queja contra el INE que llevaron a cabo los gobernadores morenistas, incluida Lorena Cuéllar, en la  carta que compartió La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en su cuenta de Twitter,   en la que exponen: “celebramos el éxito de la jornada de revocación de mandato, el triunfo de la democracia participativa y el apoyo del pueblo de México al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

En la misiva, los gobernadores detallan que “a pesar de que el Instituto Nacional Electoral hizo todo para evitar la participación del pueblo…el pueblo votó y ratificó a nuestro presidente”.

Y mencionan que el INE designó “la fecha del domingo previo a Semana Santa, la instalación de un tercio de casillas respecto a una elección constitucional, su lejanía y mala ubicación, el incumplimiento de informar previamente la ubicación de las mismas, así como los cambios de último momento”.

La otra, es evidente que la figura de López Obrador es muy querida en Tlaxcala, pero el desgaste del poder es natural. Si  fue mala fecha hacerlo en pleno Domingo de Ramos, cuando las iglesias estuvieron a reventar, o el hartazgo natural a los políticos.

*******

Ahora sí, la última y nos vamos..A rendir cuentas… Cada uno, diputados locales, federales, miembros del gabinete, tenían su cuota de llevar a las urnas, al menos 14 mil votantes cada uno, y si se se hace un análisis de los distritos y municipios, será muy fácil detectar.

Lo cierto, es que habrá quienes se jugarán sus candidaturas del 2024, en caso que quede al descubierto que no son tan  eficientes operadores políticos como presumen.

*******

.¿Líder sumiso? Quien no goza de tan buen prestigio, es el secretario general de la  Sección del 31 del SNTE,  Cutberto Chávez de la Rosa, quien apareció en la marcha a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, y dio a conocer la aparente sumisión del sindicato con la 4T. ¿Cuántos votos habrá dado?