La Bestia Política

Relanza gobierno del estado programa del REPUVET, otorgarán 250 mil chips gratuitos

*Se prevé colocar 250 mil chips en vehículos a través de los módulos instalados en Calpulalpan, Chiautempan, Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, San Pablo del Monte y Tlaxco.

REDACCIÓN / La gobernadora del estado encabezó el relanzamiento del programa del Registro Público Vehicular de Tlaxcala (Repuvet), con el objetivo de utilizar la tecnología como una herramienta de seguridad que permita abatir el robo de vehículos, además de que es un programa de cobertura nacional que identifica y certifica sin costo la posesión legal de un automóvil.

En el Patio Central de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal agradeció el respaldo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), pues señaló que en materia de seguridad es fundamental abatir el robo de vehículos.

De igual manera, destacó el respaldo de las y los presidentes municipales que se han sumado a esta estrategia de colocación de chips en carros, para que en caso de robo puedan ser identificados a través de los arcos lectores ubicados en diferentes puntos del estado.

Informó que de septiembre a diciembre se han recuperado cerca de 280 vehículos y en lo que va del año se han recuperado más de 60 unidades, “esta es una oportunidad de localizar los vehículos que fueron robados y que les dé la certeza a quienes compran un vehículo de que está legalmente en propiedad de quien lo vende (…) queremos tener ese servicio gratuito a la ciudadanía y combatir el robo de autos en Tlaxcala”.

A su vez, el director de Vinculación con Sujetos Obligados del Repuve del Sesnsp reiteró el compromiso y reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno de Tlaxcala para reforzar acciones que coloquen al estado en el primer lugar en seguridad en el país, pues señaló que este relanzamiento respalda en gran medida el esfuerzo del Gobierno Federal para fortalecer el Registro Público Vehicular.

Detalló que el Repuve actualmente cuenta con información en una base de datos de más de 50 millones de vehículos a nivel nacional, con el propósito de dar certeza jurídica a los propietarios de los vehículos para la seguridad de los datos, ubicación, localización, ya que es un instrumento auxiliar de las instancias de seguridad pública federal, estatal y municipal.

En tanto, el comisionado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) y encargado del Despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) puntualizó que este relanzamiento va alineado al eje estratégico para fortalecer la capacidad tecnológica de las instituciones de Seguridad Pública de los tres órdenes de gobierno, gracias al intercambio seguro de información para la generación de inteligencia, la prevención y la persecución del delito.

Además, permitirá a los estados actualizar las unidades de captura de las dependencias en la materia, la procuración de justicia, el licenciamiento operativo contra virus, crear protocolos al resguardar las bases de datos en los registros nacionales de información, mantener la operación de la red de telecomunicaciones para conectar las áreas que suministran información en la base de datos de incidencia delictiva e incrementar el porcentaje de la media nacional que se tiene en la captura de Informe Policial Homologado (IPH) por parte de las policías municipales y estatales.

Como parte de la inversión efectuada a través del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), se integrarán dos nuevos arcos lectores de placas, lo que incrementará a 38 y colocará a la entidad como una de las primeras en tener conectadas las entradas y salidas del estado.

Durante el acto protocolario, las autoridades hicieron el llamado a la ciudadanía para que acuda a los módulos que se instalarán en los municipios de Chiautempan, Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, San Pablo del Monte y Tlaxco, en un horario de atención de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, y en Calpulalpan de martes a sábado con el mismo horario.

Al evento acudieron el secretario de Gobierno, el director del Centro Estatal de Información (CEI), el jefe de Estado Mayor de la 23 Zona Militar, el coordinador de la Guardia Nacional (GN), las titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMyT), así como presidentas y presidentes municipales.

Desarrollan estado y federación acciones de diagnóstico en unidades y distritos de riego

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desarrolla un plan de concurrencia entre la Federación y la autoridad estatal con productores para elaborar un diagnóstico de unidades y distritos de riego, así como identificar las necesidades en infraestructura hidráulica en el campo para lograr una reconversión productiva agrícola.

El objetivo es concretar proyectos integrales dentro del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, de manera conjunta con los agricultores para aplicar tecnologías como son construcción de líneas de conducción, proyectos de rehabilitación electromecánica y cambios de equipos de bombeo, a fin de que más hectáreas cuenten con riego en sus cultivos.

Hace poco más de dos meses se firmó convenio de concertación entre la SIA y la Conagua, para inyectar más recursos al campo y detonar esta parte del sector primario que por años ha estado en el abandono, además de ser objeto de robo y vandalismo en los pozos de agua para uso agrícola.

Para este año se tienen proyectadas cerca de 5 mil hectáreas atendidas en distritos y unidades de riego para hacer más eficiente el recurso agua desde la red de conducción y distribución hasta la parcela, fomentar los riegos de auxilio y hacer conciencia de la importancia del vital líquido para la producción.

A través de la SIA se trabaja en la implementación de nuevas tecnologías en el ciclo completo de producción que comprende desde la adquisición de insumos, preparación del terreno hasta la determinación de mercados de comercialización, incluyendo asistencia técnica en todo el proceso productivo.