El robo al interior de la Secretaría de Movilidad y Transporte, antes llamada Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SECTE) viene a poner al descubierto que al interior hay una serie de complicidades, o cómo se entiende que nadie se de cuenta de la desaparición de documentos oficiales, que se suponen deben estar con llave y bajo el resguardo de funcionarios.
El pasado 26 de abril del año en curso, la Secretaria de Movilidad y Transporte, Luz María Vázquez Ávila hizo de su conocimiento al aun encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Maximino Hernández Pulido del robo al interior de la dependencia de documentos oficiales denominadas «formas valoradas», consistentes en 3 mil permisos provisionales, 2 mil tarjetas de circulación de automóvil y camión, y 450 permisos de carga.
La idea de notificarlo a la SSC fue para que elementos de seguridad se dieron a la búsqueda de los documentos y no se usaran de forma ilícita, lo cual no se ha logrado hasta el momento, sin embargo, fueron dados de baja desde el momento de su desaparición.
Se tiene conocimiento de que al interior de la dependencia estatal el personal ya fue entrevistado, pero como es lógico nadie reconoce alguna responsabilidad.
Lo curioso es que no es la primera vez que se aprecia complicidades, pues Vázquez Ávila en las observaciones que realizó en el proceso de entrega-recepción de la administración de Marco Mena se notificó de un faltante de 100 juegos de placas.
Lo cierto es que en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), ya hay sendas denuncias penales a fin de dar con los responsables de estos hechos delictivos.
Ojalá en la Secretaría de la Función Pública se de muestra del combate a la corrupción ya que hay quienes presumen que la cercanía a la beatricista Eréndira Cova les exime de responsabilidades.
Luego del robo de material en la Secretaría de Movilidad, lo que se espera es que el funcionario responsable de los permisos asuma su responsabilidad administrativa, penal, o civil.
La prueba de fuego para la función pública llegó, veremos si el no mentir, no robar y no traicionar es verdad.
La caminera...¿A quién creerle? Con qué confianza va uno a aplicarse una dosis contra el Covid 19 en Tlaxcala, cuando hay acusaciones de vacunas caducas.
Administrar una vacuna caducada supone que puede no ser efectiva, por lo que no se debe contar como válida y se deberá aplicar otra vez, dicen los especialistas.
La diputada del PRI Blanca Águila Lima, señaló que en esta semana el personal de salud del estado le informó sobre la aplicación de vacunas caducas como parte de una indicación de la Secretaría de Salud Federal (SSA).
Sin embargo, fue la propia Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala que rechazó que aplique vacunas caducas contra Covid-19 a la población del estado, debido a que como parte de las actividades de vacunación contra la Covid-19, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) resolvió favorablemente la petición de revisión de caducidades de la vacuna AstraZeneca.
Por lo tanto, con base en el oficio COFEPRIS-CAS-DEAPE-4714-2022, se informó a las directoras y directores de los Servicios de Salud u homólogos de las entidades federativas que se otorgó́ una extensión de vida útil (caducidad) para los lotes de vacuna AstraZeneca.
Lo que significa que las vacunas todavía cuentan con vida útil para ser usadas en las jornadas y centros de vacunación que se mantienen en Tlaxcala para inocular a la población.
Tras la revisión por la Cofepris, de manera oficial los lotes de vacuna del biológico AstraZeneca pueden usarse para la población, según especifica el documento de fecha 3 de mayo de 2022 y que contiene la resolución de la instancia federal.
Lo cierto, es que las autoridades deben ponerse de acuerdo, entre ellas, la propia diputada, pues a la población le vale un comino que sean del PRI o Morena.
*****
Ahora sí, la última y nos vamos...Represor…Que en el COBAT andan buscando culpables por los desatinos de quien se dice el «mero mero» de ese lugar, y que ya le costó el puesto a quien piensan concedió información sobre los abusos y beneficios a sus familiares.
Por cierto, grita a los cuatro vientos que es inamovible del cargo, aunque en el despacho de Plaza de la Constitución ya no aguantan sus excesos. ¿Será?