Hay varios autores que hablan de ingobernabilidad , pero la mayoría coincide en que es la imposibilidad de gobernar, es decir, conducir o administrar una administración dentro de su territorio.
Un elemento propio de la ingobernabilidad es la ilegalidad. Es decir, una situación en la que existe una brecha considerable entre la realidad y las leyes. No son ellas aplicadas o se aplican selectivamente.
Existe en la ingobernabilidad un elemento sustancial de ineficacia política, de inutilidad gubernamental. Las acciones gubernamentales no tienen resultados, o si los tienen, ellos son poco claros y discutibles.
Las promesas gubernamentales no se cumplen muchas veces porque los poderes han sido limitados por motivos políticos de opositores que ven una ventaja en el empeoramiento de la situación.
Es evidente que ya no hay condiciones de estabilidad política en el municipio de Xicohtzinco, el cual es gobernado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y que algunas cuestiones de ingobernabilidad se cumplen.
La muerte de un masculino de 24 años de edad, este domingo por impacto de bala, y el fracaso de la asamblea con el pueblo en donde fue imposible que el alcalde Luis Ángel Barroso Ramírez colocara sus mensajes, refleja que la crisis se agudizó, sobre todo cuando el grupo opositor ya amenazó que no lo dejará gobernar desde este lunes 23 de mayo, y cualquier acto lo tomará como un acto de provocación.
Ya intervino hasta la Iglesia, y ni así se pudo llegar a una solución.
Culpables puede haber muchos, pero creo que podemos comenzar que el principal es el presidente municipal, Luis Ángel Barroso Ramírez, quien diga lo que diga, no sabe cómo actuar desde hace nueve meses, y sólo se ha limitado a ser reactivo, y no proactivo. Deambula como errante y reacciona a las acciones del grupo opositor. Una autoridad temerosa y cobarde.
El otro, que puede ser etiquetado por no saber resolver este conflicto es el Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, pues al menos encabezó diez mesas de negociación con el gobierno municipal y los inconformes, y jamás hubo una solución. Se habló de todo, desde el grupo que pedía las carteras principales como la Dirección de Obras y la de tesorería.
También Mario Cervantes como flamante Director de Gobernación evidenció este domingo que no tiene autoridad para resolver estos temas, y primero fue Amaxac de Guerrero y ahora Xicohtzinco.
La flamante Comisión de Asuntos Municipales del Congreso del Estado para qué sirve.
Y de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, que se puede decir, acudió el señor Lord Ballesteros como testigo, y se retiró con sus elementos cuando el alcalde se fue, y las consecuencias de la falta de seguridad se reflejó en una bala que segó una vida. Un pueblo sin ley.
https://fb.watch/daSzUkahl9/
*****
La caminera...¿Se debe ir el alcalde por salud pública? El conflicto parece que ya no tiene otra salida, más que la desaparición del ayuntamiento y nombrar un Consejo Municipal que concluya el periodo para el que fue electo. Con eso nadie de los grupos en disputa nadie gana, pero gana un pueblo que recupere la tranquilidad que en estos momentos nadie le puede ofrecer.
Si Luis Ángel Barroso Ramírez es cierto que ganó en las urnas, es claro que no tiene condiciones de gobernar en un lugar que su propia vida y la de su equipo está en riesgo.
Lo comentaba hace unos días, no hay un estudio de opinión certero que refleje cuántos vecinos lo apoyan y cuántos están en contra, y pese a que el propio presidente ha calificado como un grupo minoritario al Movimiento por la Recuperación de Xicohtzinco, estos han sido suficientes para tenerlo en jaque, quienes lo tienen gobernando a salto de mata.
Con la presencia del director de Gobernación Mario Cervantes, de mandos operativos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Guardia Nacional, Barroso Ramírez intentó hacer uso de la voz mediante un equipo de sonido, y explicar las acciones de su gobierno y expresar que no ha cometido actos de corrupción de los cuales es acusado, sin embargo, los pobladores no cesaron los gritos de «ratero » y «mentiroso» por lo que tuvo que salir resguardado.
La ley es clara, El Congreso del Estado con respeto a la garantía de audiencia de los interesados, por votación de las dos terceras partes de sus integrantes está facultado para decretar la desaparición o suspensión de un Ayuntamiento; y decretar la suspensión o revocación del mandato de alguno de sus miembros.
¿Cuál será el camino a seguir?
******
Ahora sí, la última y nos vamos...Brete…Y si hablamos de crisis, la Iglesia de Tlaxcala enfrenta una fuerte, cuando uno de sus sacerdotes fue golpeado y acusado por una mujer de intento de abuso sexual en la Magdalena Tlaltelulco.
El tema ha generado una gran polémica, pues unos defienden al cura, y otros crucifican a la iglesia, luego de los excesos de la pederastia.
La Diócesis de Tlaxcala ha callado, y solo ha habido posturas discretas ante la espera del resultado de las investigaciones, las cuales esperan sea favorables al clérigo.
Y en todo esto, vale la pena preguntarse.
¿El celibato aun sirve?