La Bestia Política

El Bestiario…El reto del nuevo PAN en Tlaxcala. Luchar o morir

Pese a que faltan meses para la  próxima elección en el estado, la sucesión ya  comenzó y los partidos y  actores se  mueven en el ajedrez político.

A propósito de los comicios  del próximo 5 de junio de este 2022, que se llevarán a cabo en seis entidades federativas de nuestro país, hemos visto muy activos a diversos actores políticos de esta entidad  apoyando a sus respectivos candidatos en esos estados, y vale la pena hacer una reflexión de los resultados electorales que sus partidos obtuvieron en las urnas en la elección de 2021,  ya que pareciera no interesarles mucho lo que sucede en el ámbito local, probablemente porque les parezca que el 2024 está muy lejano, sin embargo, no hay que perder de vista que el proceso electoral inicia en 2023.

En esta ocasión analizaremos algunos datos relevantes del Partido Acción Nacional en Tlaxcala que obtuvo apenas un poco más de 63 mil sufragios en la elección de gobernador, 62 mil en la de diputados locales y 82 mil en cuanto a la de presidentes municipales, con los cuales únicamente alcanzó un escaño en el Congreso Local, por la vía de la representación proporcional, así como tres presidencias municipales: Apizaco, Apetatitlán de Antonio Carvajal y Cuaxomulco.

Preocupante resulta el hecho de que de 60 presidencias municipales que estuvieron en juego, en 17 de ellas el partido tuvo menos de 100 votos, mucho más que de éstas, siete tuvieron 10 votos o menos; por ejemplo, el caso de Acuamanala de Miguel Hidalgo que alcanzó diez sufragios, y que en periodo 2013-2016 encabezó el ayuntamiento, habiendo ratificado su triunfo en aquella ocasión  en elecciones extraordinarias.

Peor aún los casos de tres municipios presididos por el PAN en aquel momento: Santa Catarina Ayometla, San Lorenzo Axocomanitla y Zitlaltépec de Trinidad Sánchez Santos, en los que se obtuvieron 15, 18 y 73 votos, respectivamente; así como el de Nanacamilpa de Mariano Arista,  con 32 votos a la presidencia municipal.

De escandalosos podemos calificar los resultados en San Jerónimo Zacualpan, municipio que si bien es cierto nunca ha sido bastión del PAN, no se obtuvieron votos para la presidencia municipal, lo cual significa que ni siquiera la candidata votó por si misma, evidentemente tampoco lo hicieron los cuatro militantes del partido en ese municipio, del cual es originaria la coordinadora de los capacitadores (SCAN)  en Tlaxcala, acreditados por el Sistema de Capacitadores de Acción Nacional.

Lo mismo ocurrió en San Lucas Tecopilco, municipio en el cual el PAN tuvo un sufragio, siendo que el padrón en el municipio es de trece militantes y en San Damián Texoloc, en el que hubo cinco votos y cuenta con dieciocho militantes.

Existe un común denominador en estos municipios con tan baja rentabilidad electoral, en quince de ellos, la candidatura estuvo encabezada por una mujer, lo cual evidencia que el partido no le apostó  a la formación de liderazgos, ni mucho menos a las candidaturas femeninas.

Los resultados a las diputaciones locales son más alarmantes aún, ya que se obtuvieron alrededor de 19 mil votos menos; la votación total emitida de la elección fue de 641, 360 votos, de ellos, los 63,287 representan el 10.13; para la aplicación de la fórmula se considera la votación total válida, que resulta de restar a la votación emitida la votación de los partidos que no alcanzaron el 3.125% de la votación, además de los votos de los candidatos independientes y los no registrados, quedando 565,185, por lo que el cociente electoral fue de 56,518.5 votos, y de ahí el partido no tuvo problemas para colocar un diputado por este principio, en la figura de José Gilberto Temoltzin Martínez.

Empero, los escaños  han venido decreciendo, por ejemplo en 2013 el PAN  tuvo tres diputados de representación proporcional, en 2016 y 2018 dos, y en 2021, uno… ¿Será capaz el partido de mantener al menos este espacio o le alcanzará para incrementarlo?

******

La caminera…Lo que tiene enfrente el Nuevo PAN…Si bien es cierto no fue su responsabilidad de la nueva dirigencia los resultados del 2021, si debe partir del diagnóstico para lo que viene.

2024 se avizora un año muy duro  para el Partido Acción Nacional, luego que enfrente  tendrá  a una gobernadora como la morenista, Lorena Cuéllar Cisneros que le apuesta a ganar todo en su primera incursión electoral, desde el senado, las diputaciones locales y federales, y la mayoría de municipios. 
Los últimos mandatarios locales  han cumplido su sueño, a excepción del priísta Marco Mena que le tocó enfrentar el efecto de Andrés Manuel López Obrador.
Pese a las crisis que han enfrentado en la 4T, la maquinaria morenista está en marcha, y muestra de eso es que crearon  la Secretaría del Bienestar a nivel local con más de 400 millones de pesos para repartir, eso independiente a las acciones de la dependencia federal con el mismo nombre, a través de la cual destinan recursos económicos para los sectores más vulnerables, y que aunque digan misa, se traduce en votos, más el  arrastre de la figura presidencial entre los tlaxcaltecas.
Es interesante conocer si  el nuevo PAN ha  logrado sentar las bases para un crecimiento real y competitivo en lo cerca de cinco meses  de  la fórmula encabezada por Miriam Martínez Sánchez, como presidenta y Charlie Quiroz en calidad de secretario general del albiazul.
Dicen que es poco tiempo para un análisis real de la nueva dirigencia, pero suficiente para conocer la percepción  al interior del albiazul y luego a la población abierta

Analizar si el slogan que pregonó de #UnNuevoPAN, 100 por ciento panista, del militante a pié, dirigencia abierta, regresar la voz a la militancia abierta en asambleas municipales, pero sobre todo poner un alto a las imposiciones, grupos y divisiones, es una realidad ya.

Es cierto, la joven política ha impuesto su estilo de trabajo, y confía en que armará candidatos competitivos, pero ha llamado la atención desde que llegó al cargo la  promesa de un alto a las imposiciones, grupos y divisiones, que es lo que mas sufre el PAN, luego que quedaron heridas en el pasado proceso de campaña, y al menos más de mil panistas no votaron por ella, a quienes se supone tendrá o ya tuvo que haber convencido  de su proyecto.

El reto de crear nuevos cuadros y que sean competitivos para lo que viene no es una tarea fácil, y dejar todas las candidaturas al grupo Apizaco que la llevó a la dirigencia, tampoco suena como lo más ideal, pero tampoco descabellado, ante la falta de tiempo.

¿Quiénes? serán los candidatos a diputados federales y senadores,  donde sabemos se requiere capital político y económico para competir contra la maquinaria electoral  de la 4T.

Será dificil dejar fuera de la carrera del senado al ex alcalde de Apizaco, Julio César Hernández Mejía, a  su propio esposo, el actual presidente de San Pablo Apetatitlán, Ángelo Gutiérrez, o el de Apizaco, Pablo Badillo Sánchez, quienes contarían con lo que se requiere  en una elección donde se gastan millones de pesos. También la diputada federal Lilia Caritina Olvera Coronel juega sus cartas, al igual que la senadora Minerva Hernández Ramos.

La duda es que si le alcanzará con lo que tiene, pero la  primera mujer presidenta del PAN en Tlaxcala tiene su futuro en sus manos y el reto de crear un partido competitivo, o darle la última palada de tierra.

La pelota azul está en su cancha, ahora le tocará armar la alineación, elegir a los defensas, medios, goleadores y un buen portero.   Al tiempo.

******

Ahora si, la última y nos vamos.. El elegido…De no haber cambios de última hora, solo que un tsunami se registrara, el Congreso de Tlaxcala prepara el nombramiento de  Enrique Acoltzi Conde como nuevo magistrado del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, quien relevará a Héctor Maldonado Bonilla.

Enrique Acoltzi, es ex titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes dependiente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), donde despacha la hija de la gobernadora Lorena Cuéllar.

El futuro funcionario,  según obtuvo  una mejor calificación a las de los otros aspirantes  de nombres Ricardo Sánchez Ramírez y Trinidad Pérez Méndez.

Sin embargo, no se prevé un relevo terso, luego que el legislador perredista Juan Manuel Cambrón amagó con revelar sus inconformidades, por lo que veremos que saca de la chistera.