MANTIENE TLAXCALA USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS EN ESPACIOS ABIERTOS Y CERRADOS
*Recomiendan a la población no reducir las medidas preventivas ante quinta ola de Covid-19
El Consejo Estatal de Salud de Tlaxcala sesionó y aprobó este lunes mantener el uso obligatorio de cubrebocas y aplicación de alcohol gel en espacios públicos y cerrados, además avaló otros lineamientos preventivos que se adoptarán con el objetivo de salvaguardar la salud de la población en general y evitar contagios masivos ante la quinta ola de Covid-19.
En la tercera sesión ordinaria efectuada en el Centro Estatal de Capacitación de la Secretaría de Salud (SESA) y OPD Salud de Tlaxcala en el municipio de Chiautempan, también se determinó incrementar del 80 al 100 por ciento el aforo en centros comerciales, negocios y salones de fiestas en apoyo de la economía tlaxcalteca, lo cual forma parte de las modificaciones a los lineamientos de salud que entrarán en vigor a partir del siguiente día de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Entre los acuerdos aprobados se contempla que las actividades escolares se llevarán a cabo con aforo del 100 por ciento, se garantizará el uso de cubrebocas dentro de las aulas y aplicación de alcohol gel; además, continuará el carácter voluntario para que las madres, padres o tutores decidan si sus hijas e hijos acuden a la escuela.
Las plazas, supermercados, tiendas departamentales, incluyendo áreas de comida rápida, bares, antros y karaokes, operarán conforme a sus licencias de funcionamiento, con un aforo del 100 por ciento y cumplirán con las medidas preventivas universales.
Mismas medidas aplican para restaurantes, cafeterías, loncherías, cocinas económicas, taquerías, hoteles, gimnasios, clubes deportivos, balnearios, eventos deportivos de carácter profesional, actividades culturales, teatrales, auditorios, museos, cines, parques, plazas de toros, tianguis, mercados, templos y eventos religiosos, así como en eventos sociales al aire libre, públicos y privados o bailes en salones de fiesta.
En cuanto al transporte público, todas las unidades deberán ser sanitizadas de manera constante, y los conductores y pasajeros usarán cubrebocas en todo momento; mientras que en oficinas gubernamentales serán obligatorias las medidas de prevención.
Cabe mencionar que se eliminó la medida de que consumidores y asistentes a eventos presenten su certificado de vacunación con esquema completo, debido a que Tlaxcala presenta más del 96 por ciento de cobertura de vacunación en la ciudadanía.
Entre las disposiciones se recordó a la población que el virus SARS- CoV-2 sigue circulando, por lo que se recomendó no reducir las medidas preventivas.
Al encabezar la sesión, el titular de la SESA, Rigoberto Zamudio Meneses informó que las determinaciones aprobadas son en seguimiento a las acciones preventivas implementadas por la administración estatal, en coordinación con los 60 municipios, el sector público, social y privado, pues es necesario establecer acciones que permitan mantener las actividades económicas y sociales, sin perder de vista los cuidados y medidas básicas de prevención para evitar contagios.
A la reunión asistieron el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; los titulares de las secretarías de Turismo del Estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora y de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón; entre otras autoridades y representantes de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), de la 23 Zona Militar, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), entre otros.
Cobat celebra 12a edición del concurso intercolegial de baile
El plantel 17 de Cuapiaxtla se llevó el primer lugar, seguido por los planteles de Nativitas y Papalotla
Con el propósito de desarrollar la sensibilidad artística como fuente de formación y de fomentar la integración de actividades físicas y culturales, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) llevó a cabo la 12a edición del Concurso Intercolegial de Baile, en la que el plantel 17 de Cuapiaxtla se llevó el primer lugar, seguido por los centros educativos 14 de Nativitas y 13 de Papalotla.
En el gimnasio del plantel 01, ubicado en El Sabinal de la capital del estado, se dieron cita los equipos de baile de los 18 grupos que avanzaron a la etapa semifinal y final, luego de las eliminatorias entre los 24 centros educativos del subsistema Cobat del estado.
Al respecto, el director general, Darwin Pérez y Pérez mencionó que el subsistema Cobat es el único en Tlaxcala que realiza un intercolegial de baile para desarrollar en los alumnos el entusiasmo por actividades que fomenten la creatividad y la tenacidad en equipo.
De igual forma, felicitó a los docentes y directivos por las facilidades que otorgan a la comunidad estudiantil para la participación de los planteles, porque contribuyen a la formación de una comunidad más humana y sensible.
SIA ENTREGA 59 CARTAS DE AUTORIZACIÓN PARA MECANIZAR AL CAMPO
*Se busca fortalecer las capacidades productivas de las familias agropecuarias.
La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) del gobierno estatal entregó 59 cartas de autorización de los Proyectos Integrales de Desarrollo Rural (Pider), financiamiento a microempresas de mujeres y jóvenes rurales, y del Programa Impulso a la Agroindustria Rural, pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Rural.
El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal informó que son 189 familias beneficiadas de 24 municipios de la entidad, quienes recibieron el documento positivo de su proyecto, y además reciben asistencia técnica y capacitación por parte del personal de la SIA.
De la Peña Bernal comentó que “estas acciones van alineadas al Plan Estatal de Desarrollo del gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, y que tienen como meta atender al verdadero productor, mecanizar al campo, a la par de brindar las herramientas y conocimientos para producir más y de mejor forma, sin dañar el ecosistema”.
Luis Humberto Hernández González, productor de jitomate del municipio de Tlaxco y beneficiario del proyecto Pider, agradeció al gobierno poner atención a la población agropecuaria e invitó a sus compañeros a hacer buen uso de los recursos económicos que se les entregan para que año con año los programas sigan ayudando a las y los productores.
Durante el evento, se realizó un taller de usuarios para que conozcan los derechos y obligaciones que se adquieren al ser sujetos de apoyo de un bien público.
Con estas acciones el gobierno del estado, a través de la SIA, cumple con la encomienda de atender a quienes más lo necesitan, fomentar la seguridad alimentaria e impulsar al sector primario de Tlaxcala.
ÚLTIMOS DÍAS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR SIN SANCIONES: PROPAET
*Quienes no regularicen sus unidades serán sancionados o bien los autos trasladados a un depósito vehicular
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) invita a la ciudadanía a aprovechar el periodo de regularización de verificación vehicular sin multas, que culmina el próximo 30 de junio.
El titular de la Propaet, Iván García Juárez señaló que es de suma importancia que todo vehículo automotor que cuente con placas del estado de Tlaxcala o bien que circulen en territorio del estado, acudan a algunas de las Unidades de Inspección en Emisiones Contaminantes Vehiculares (UIECV) o verificentros, atendiendo lo dispuesto en el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio 2022 y con ello evitar posibles sanciones.
Lo anterior en el ánimo de atender los lineamientos establecidos por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para garantizar el derecho de un medio ambiente sano y así coadyuvar a la prevención de contingencias ambientales atmosféricas.
La Propaet realiza la campaña informativa “Por un Cielo más Claro”, a través de la cual conmina a los conductores de vehículos automotores a aprovechar los últimos días del programa de regularización de la verificación vehicular, con el reparto de volantes y trípticos en diferentes puntos del estado, principalmente en cruceros de semáforos.
El procurador de Protección al Ambiente precisó que de incumplir con el programa de verificación vehicular, los conductores o propietarios de los automóviles que transiten dentro de la entidad sin portar el holograma correspondiente, podrán ser acreedores a sanciones administrativas e incluso ser trasladados a los depósitos vehiculares.
CONVOCA INSTITUTO TLAXCALTECA DE LA JUVENTUD A EMPRENDEDORES
*Las y los jóvenes interesados podrán adquirir un financiamiento de hasta 15 mil pesos
El Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), en coordinación con el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), abrió una convocatoria con la finalidad de ayudar a los jóvenes a impulsar su negocio o emprendimiento con un financiamiento de proyectos productivos, denominada “Juventudes Emprendedoras Tlaxcaltecas”.
La directora del ITJ, Lucero Morales Tzompa enfatizó que con esta convocatoria darán mayores herramientas a los jóvenes emprendedores para que puedan impulsar el crecimiento de sus negocios y lograr la consolidación de sus proyectos productivos.
Los jóvenes interesados deberán presentar un proyecto con viabilidad técnica y financiera, que aporten al desarrollo económico de sus comunidades, así como que generen el autoempleo de los jóvenes involucrados.
La convocatoria de divide en dos categorías: “A” con un monto de 10 mil pesos y “B” con un monto de 15 mil pesos, con el cual cubrirán el 90 por ciento del costo total del proyecto.
Para mayor información, los jóvenes interesados en participar en la convocatoria pueden acudir a las instalaciones del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, ubicadas en calle Heroico Colegio Militar, número 5, colonia Adolfo López Mateos, al interior del Parque de la Juventud, o comunicarse al número telefónico (246) 46 2 72 42, extensión 104.
También podrán descargar la convocatoria en las redes sociales del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud.
BRINDAN ZONA MILITAR Y GOBIERNO DEL ESTADO APOYO A MIL 798 MIGRANTES
*Se les brindó atención médica, refugio en albergues y asistencia psicológica y legal
El Ejército Mexicano, a través de la 23 Zona Militar, y el gobierno del estado de Tlaxcala informaron que de enero a lo que va de junio de 2022, brindaron apoyo médico y orientación legal a mil 798 migrantes indocumentados, de los cuales el 78 por ciento proviene de Centroamérica.
Asimismo, en acciones coordinadas entre la 23 Zona Militar y el gobierno del estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se brindó atención a 400 niñas, niños y adolescentes migrantes, acompañados y no acompañados, que fueron ubicados en tierras tlaxcaltecas.
El Sedif, a través de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), otorgó atención médica y refugio en albergues temporales, asistencia psicológica y legal, así como acompañamiento en los procesos de repatriación o bien en el inicio del procedimiento para su estancia legal en México.
En estas tareas también se contó con la colaboración de los grupos multidisciplinarios de las Procuradurías Municipales de Protección, convirtiéndose en un órgano auxiliar para la correcta atención y asistencia de las personas en contexto de migración.
Por su parte, la Secretaría de Salud (Sesa) implementó un protocolo médico para revisar el estado de salud de los migrantes, entre ellos infantes, quienes fueron encontrados cuando transitaban por el estado.
En coordinación con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), la delegación de la Secretaría de Bienestar, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y el personal médico de SESA, establecieron un consultorio portátil para valoración, análisis de signos de saturación de sangre, temperatura, revisión general a mujeres y hombres adultos; se aplicaron pruebas para la detección de Covid-19, así como vacunas y atención de pediatría para valorar el estado de salud de los infantes.
En estas acciones y operativos médicos implementados para garantizar la salud de la población de los indocumentados, también participaron elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano, así como personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para resguardo y garantizar el respeto a las garantías de los migrantes.
Con base en los registros, del total de migrantes indocumentados recuperados en los diferentes puntos de revisión de la entidad de enero a junio, mil 173 son hombres, 240 mujeres, 278 niños y 122 niñas menores de edad; de ellos, el 78 por ciento proviene de Centroamérica donde destaca Honduras con 864 personas, Guatemala con 483 y Nicaragua con 101 migrantes.
El resto (22 por ciento) de indocumentados proviene de países como: Cuba, El Salvador, Haití, Venezuela, Ecuador, Colombia, Belice y Brasil.