La Bestia Política

El Bestiario…La batalla de los síndicos en Tlaxcala.

Una de las figuras más importantes en los cabildos son los síndicos municipales quienes, de acuerdo con la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, son los funcionarios a quienes se les asigna la representación legal del municipio y la vigilancia de los recursos municipales.

Con la reforma política de 2014, que elevó a nivel constitucional el principio de paridad, y con la aplicación de los criterios de paridad horizontal y vertical, esta figura ha recaído en los últimos trienios preponderantemente en mujeres.

Ya desde procesos anteriores había esta tendencia, dando cumplimiento a las cuotas de género, pero a raíz de esta reforma, se incrementó. Si consideramos que en el periodo 2017-2021, 54 de 60 alcaldes fueron hombres y en 2021-2024, 51 hombres presiden las administraciones municipales, resulta claro que es igual el número de síndicas en ambos periodos.

Resulta conveniente destacar la importancia de que las y los síndicos verdaderamente puedan representar y defender los intereses municipales con plena libertad y autonomía, ya que tradicionalmente se les asume como subordinados de los alcaldes, sin reconocer en toda su dimensión su representatividad política.

No por nada, en diversas ocasiones las síndicas han acusado ser víctimas de hostigamiento, falta de recursos para el ejercicio de sus funciones, suspensión de prerrogativas, entre otros, como en su momento lo hizo de manera pública y reiterada la ex síndico del municipio de Tlaxcala, Katy Valenzuela Díaz.

Más recientemente, y ya bajo el amparo de la reforma constitucional de 2020, referente a la violencia política contra las mujeres en razón de género, la ex Síndica del Municipio de Totolac, María Elena Conde Pérez, tuvo que interponer un JDC para que se le restituyera en el cargo y se le pagarán sus salarios y prestaciones correspondientes.

******

La caminera...¿Sirve de algo su asociación? Casos hay muchos, que contribuyen a demostrar que la organización formal de las y los síndicos es fundamental para posicionarse y realizar acciones conjuntas.

Podemos destacar la cohesión que generó la gestión de Katy Valenzuela Díaz, como Coordinadora Estatal de Síndicos en 2013-2016, desde donde formuló diversas denuncias públicas por los excesos que cometieron en su momento los alcaldes.

En el periodo 2016-2021 no se alcanzó ese nivel de organización, ya que a pesar de que en 2017  Héctor Martínez García, Síndico del municipio de Tlaxcala, fue electo para presidir la Asociación de Síndicos del Estado de Taxcala, en 2018, 40 de sus compañeros lo dejaron para Constituir la Asociación de Síndicos Unidos del Estado de Tlaxcala, encabezado por  Evelyn Chargoy,  síndica de Panotla, por lo que operaron de manera paralela ambas asociaciones.

Para el presente periodo, el domingo 27 de junio, la Síndica de Apizaco, Marina Aguilar López, rindió protesta como Presidenta de la Asociación Estatal de Síndicos, pero no ha logrado el respaldo de la mayoría de sus homólogos.

Como muestra, María Estela Hernández Grande, síndica de Chiautempan ha manifestado que los síndicos de Morena no se sumarán a dicha asociación toda vez que ya se están organizando con su partido para tal efecto.

Esta postura demuestra que las y los síndicos de ninguna manera cederán a los intereses personales, ni permitirán ser utilizados para el posicionamiento político de nadie, lo cual es perfectamente entendible y loable. También evidencia que ha faltado capacidad para generar consensos en torno a objetivos comunes.

Entendemos perfectamente que todos los partidos políticos organicen y constituyan estructuras con sus funcionarios de elección popular, lo lamentable sería que terminen partidizando tan alta responsabilidad.

Doña Marina ha sido señalada de  sus aspiraciones por gobernar Apizaco y que anda en plena campaña, por lo que no tiene la confianza de sus compañeras síndicas, de ahí la importancia de que presente un plan de trabajo que restituya la credibilidad en esta figura, y no las utilice como moneda de cambio.

Por cierto, hace algunos días platiqué con un amigo político, y me comentó que Marina Aguilar, quien es síndica por el PAN, le dijo que está empeñada en ser presidenta,  y que no descarta ser candidata hasta por Morena.

Eso hablaría de la falta de valores en los partidos políticos, y que hasta en las familias azules hay de todo.

Por cierto, ni siquiera se conoce a cuántos representa, pues en el acto protocolario posan para la foto, incluyendo ella, solamente 20 síndicos, cuando hay 60 ayuntamientos.

¿O sea, ni siquiera la mitad más uno?

******

Ahora si, la ultima y nos vamos… Los separos municipales…La semana pasada falleció en los separos del municipio de Apizaco un joven que había sido detenido el día anterior; al respecto, la PGJE integró una carpeta de investigación y el resultado que arrojó la necropsia fue que la causa de muerte asfixia mecánica por ahorcamiento, confirmándose que se suicidó, por lo que aparentemente no habría responsabilidad de los servidores públicos que lo tenían en custodia.

Días después de ese lamentable acontecimiento, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la Recomendación 03/2022, derivada del expediente CEDHT/CVG/01/2022, por presuntas violaciones a los derechos humanos en contra de seis elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública de Apizaco, por el fallecimiento de una mujer también por suicidio en los separos de la policía municipal.

La recomendación es precisa en cuanto a la necesidad de adoptar las medidas necesarias para minimizar el riesgo de que se vulnere el derecho humano a la integridad física y psíquica de cada persona, incluyendo que cualquier persona pierda la vida en manos del Estado, ya sea por un tercero o por sí mismo.

Además, observa que reflejan una seria falta de diligencia en la actuación de sus autoridades y un severo desconocimiento del marco de sus obligaciones, pues si bien existe la presunción que la hoy occisa se quitó la vida, no se evidencian acciones de prevención o cuidado para que dicho acto se evitara.

Está más que claro que hay muchas cosas que corregir en la Dirección de Seguridad  de Apizaco, y ojalá el alcalde ponga manos a la obra, tal como lo anunció en una entrevista reciente.

Y no sólo es Apizaco.