Como todos sabemos, en el mes de enero 17 organizaciones presentaron su solicitud ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) para constituirse como partido político, aunque no todas ellas cubrieron los requisitos establecidos en la ley, así como con la presentación de su calendario de asambleas en los tiempos determinados, por lo que solamente once contaron con la autorización para la celebración de sus asambleas, en apego a lo que establece el artículo 17 de la Ley de Partidos Políticos para el Estado de Tlaxcala (LPPET).
La información más reciente, proporcionada por la Presidenta del ITE, Elizabeth Piedras Martínez, es que se habían realizado 38 de las 308 asambleas programadas; que 14 no habían cumplido el quórum; 44 habían sido canceladas y 47 reprogramadas, pero que confiaba en que pudieran celebrarse la totalidad durante el mes de julio.
Cabe recordar que, de acuerdo con la LPPET, para que se pueda recibir la acreditación como partido político, la organización deberá celebrar sus asambleas constitutivas, entre los meses de mayo a julio, en por lo menos dos terceras partes de los municipios de la entidad, es decir, ya solo les quedan unos días.
Pareciera que el proceso transcurre con normalidad y que la cancelación y/o reprogramación de asambleas tiene que ver con causas imputables a las propias organizaciones, quienes deberán aplicarse si es que verdaderamente quieren lograr su acreditación, no siendo extraño que muchas de ellas mueran en el intento.
Sin embargo, en los últimos días, el presidente de Morena en la entidad, Víctor García Lozano, ha levantado la voz para acusar parcialidad y excesiva flexibilidad del ITE respecto a la realización de asambleas, señalando que el reglamento aprobado por los consejeros electorales en el mes de noviembre tiene criterios muy laxos y, lo más grave, que las asambleas efectuadas están llenas de vicios, que han detectado el uso de dádivas, tales como la entrega de calentadores solares, por parte de las organizaciones para promover la asistencia de la ciudadanía.
Además de irregularidades procedimentales imputables al ITE, como el no tener mecanismos establecidos para la notificación a los partidos que acreditaron observadores para las asambleas, lo verdaderamente preocupante es que señalan un actuar sesgado del Consejo General que, entre otras cosas, está solapando la reprogramación de asambleas cuando la ley es muy clara en cuanto a que para que pueda proceder la reprogramación, deberán notificar al ITE por lo menos con dos días de anticipación, lo cual no ha sucedido.
Recordemos que la normatividad establece que las asambleas se realizarán ante la presencia de un consejero electoral, asistido por el número de consejeros y personal auxiliar, que determine el Consejo General del Instituto, quien certificará el cumplimiento de los requisitos y criterios establecidos en la propia ley, por tanto, el consejero asignado será responsable de garantizar la legalidad de la asamblea y, de lo contrario, estaría incurriendo en responsabilidades administrativas importantes.
¿Habrá Un interés oscuro del ITE para que alguna de esas organizaciones pueda acreditar el cumplimiento de los requisitos y se convierta en partido político?, como lo acusa Morena.
No olvidemos que la propuesta de reforma electoral propuesta por el Presidente de la República, y respaldada contundentemente por Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, contempla la desaparición de los órganos electorales locales, y que la defensa que la oposición ha hecho del tema tiene que ver justamente con la necesidad de contar con órganos locales imparciales garantes de la legalidad, y el actuar denunciado no correspondería a tales principios éticos.
Quien acusa está obligado a probar, por lo que esperamos que Morena efectivamente tenga documentadas las irregularidades expresadas y que las denuncias no queden sólo en el ámbito mediático, y si hay complicidades que sean exhibidas.
Piedras Martínez debe salir a dar la cara, pues el silencio también comunica. ¿O no?
******
La caminera…A la basura…El puente vehicular conocido como el 2007, con eso de que por arriba pasan solo siete y por abajo dos mil, construido en el municipio de Chiautempan en el sexenio panista de Héctor Ortiz Ortiz, está a un paso de irse al basurero de la historia, luego que será demolido para dar paso a uno nuevo con dirección a la vía corta y entroncar con el que está ubicado a la altura de la colonia El Alto.
Alfonso Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura en la 4T reveló que el proyecto ya está aprobado, y solo resta fondearlo con al menos 400 millones de pesos, pero de que se va a llevar a cabo es un hecho. ¿Cuando?, eso no se sabe, pero será antes de que concluya el mandato de Lorena Cuéllar.
Lo curioso es que el recurso gastado será también parte de la historia. ¿Se acuerdan quién era el entonces el responsable de la SECODUVI en el gobierno orticista?
*******
Ahora si, la ultima y nos vamos...Relevos en la 4T. Lo dicen en corto, pero es algo que circula de que habrá cambios en áreas importantes en la administración de Lorena Cuéllar en el primer año de gestión.
La mandataria estatal afirmó en el Bestiario, que para tomar decisiones de relevos le duele el corazón, sobre todo cuando son quienes caminaron con ella en campaña, pero si no dan resultados,pues nadie tiene seguro su puesto.
Hay quienes hacen sus quinielas en oficinas ubicadas en la parte superior de Oficialía Mayor, y otra frente a la UAT. Al tiempo.