Según cifras del Instituto Nacional Electoral, el 64.7% de los mexicanos y mexicanas con 18 años cumplidos, y registrados en la lista nominal, salieron a votar en la elección del 2018, mientras que los jóvenes entre 19 y 34 años, representan el 33% de la lista nominal, es decir, 29.7 millones de electores, de los cuales participaron más de 16 millones.
¿Por qué son importantes estos números? porque para el Gobierno de Morena, lo único que importa, es la parte electoral; sin embargo, este grupo, al no ser de los consentidos de Palacio Nacional, ha quedado marginado y en el completo abandono durante la pandemia, ¿Por qué?, simple: las y los jóvenes piensan, critican y cuestionan, justo lo que a este gobierno le molesta.
No hay opciones de apoyo para las y los jóvenes -ni de forma ordinaria ni extraordinaria- como medida de atención por el impacto negativo que han dejado el coronavirus, y las malas decisiones de este gobierno ha tomado en materia económica.
Las y los jóvenes en edad productiva están desamparados; por una parte, tenemos a más de 15 millones de personas que han perdido sus empleos, según cifras del INEGI, de los cuales, 55% tienen 29 años o menos.
¿Qué hará el gobierno con ellos? nada, simplemente nada…
Desde Acción Nacional hemos impulsado medidas para amortiguar la crisis económica, pero el Grupo Parlamentario de Morena, se ha negado a discutir medidas como la aprobación del Ingreso Básico Universal, que funcionaría como una especie de seguro de desempleo, mismo que garantizaría la seguridad alimentaria de millones de mexicanas y mexicanos que hoy, no saben si mañana tendrán qué comer.
El Gobierno de Morena dijo que crearía 2 millones de nuevos empleos para amortiguar la caída a causa de la pandemia; la realidad, es que no sólo se quedó corto en relación a la estimación de pérdida de empleos, también se quedó mudo y estático, mientras el país demandaba de un gobierno que asumiera la emergencia con responsabilidad, lejos de las ocurrencias a las que nos ha acostumbrado cada mañana.
No sólo preocupa el tema de los millones de desempleados; con la pandemia, han cerrado miles de pequeños y medianos negocios, a quienes se les negó la oportunidad de sostenerse durante la emergencia, a causa de una negativa absoluta para otorgar incentivos fiscales a los pequeños negocios en México.
Mientras no haya un cambio de fondo en la política económica del Gobierno de Morena, las y los jóvenes seguirán en el olvido, sin posibilidades de crecer y salir adelante.
Sí hay de otra, 2021 representará la oportunidad de recuperar el camino, de encausar al país hacia una política que pondere el bienestar de todas y todos, y no sólo de los miembros distinguidos del gabinete de este gobierno.
Agradezco el favor de su lectura.