El presidente de Xaltocan José Luis Hernández Vázquez ganó la presidencia con las siglas del Partido Redes Sociales Progresistas, y meses después migró al Partido del Movimiento de Regeneración Nacional, lo cual le valió que el ex candidato a gobernador Juan Carlos Sánchez García lo calificara de «Chaquetero» y «Traidor».
El hecho de brincar a otro partido, no tendría nada de raro, pero semanas después el alcalde se convirtió en ejemplo de lo que no se debe hacer en una crisis, y luego cómo enfrentar un problema en el municipio que fue elegido para resolver problemas, no para esconderse como un avestruz.
En las mesas de seguridad que se llevan a cabo con los ayuntamientos, la flamante adquisición de Morena es puesto como modelo, pero de lo que no se debe hacer quien en lugar de coadyuvar a la gobernabilidad, dar la cara, toma decisiones en que nada ayudan, como el desaparecer todo el cuerpo policiaco, y asumir el refrán de que muerto el perro se acabó la rabia.
En su política de comunicar a través de videos, aceptó que ante los lamentables hechos cesó a todos los policías de su municipio, por lo que reconoció que se ha quedado sin personal de seguridad que cuide a la población, es decir en la total indefensión.
Aunado a ello, el municipio carece de patrullas para realizar rondines en las diversas comunidades pues fueron destruidas ante el enojo de la población por la muerte de Quirino N. en los separos.
En campaña se venden con promesas de resolver las demandas ciudadanas y cuando llegan al poder mandan el mensaje de que no están preparados para gobernar.
La muerte de un hombre en los separos de Xaltocan por aparente negligencia de la policía municipal, desató la violencia, por lo que al ser rebasado el gobierno municipal tuvo que ser necesario la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para rescatar el cuerpo del fallecido, operativo comandado por el propio jefe policiaco estatal, Raúl Ruiz García.
Inclusive, en una escena inusual el helicóptero del Gobierno del Estado fue utilizado para aventar gas lacrimógeno y poder dispersar a los pobladores que trataron de impedir que el cuerpo fuera retirado de la comandancia, tras el arribo del Servicio Médico Forense y policías ministeriales para llevar a cabo la diligencia del levantamiento del cadáver e integración de la carpeta de investigación por el delito homicidio.
Los pobladores que se concentraron frente a la comandancia en reclamo de justicia de los hechos que había ocurrido con dos de sus habitantes, exigieron la presentación de los policías que participaron en la detención y que señalaron responsables de la muerte de Quirino N.
Ante la negativa, los manifestantes destrozaron patrullas y unidades oficiales, incluyendo la Unidad del SEMEFO, y les prendieron fuego, frente al edificio municipal, por lo que al lugar también llegaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, pero el presidente municipal que dice tener la mayoría del respaldo ciudadano, ni siquiera asomó la cabeza y se escondió.
Es cierto, no se puede justificar los hechos violentos de los pobladores, pero su alcalde por el que votaron para que los represente, no llegó para dar la cara, y solo se limitó a enviar un video de 46 segundos, donde de forma titubeante, evidenció no estar preparado para enfrentar una crisis por el personal que el contrató.
No hay pretextos, el presidente municipal es el responsable de contratar a los cuerpos policiacos, y si estos fallan o no conocen los protocolos en la detención de detenidos, pues él tiene culpa.
Hoy se ufana en gritar a los cuatro vientos de que no va a encubrir a nadie, pero debería empezar por su persona, por su negligencia y la falta de capacidad de gobernar.
Ya hay voces de que si no puede con el cargo, que mejor renuncie.
******
La caminera...Negligencia…Seguramente habrá denuncias penales por los destrozos de patrullas en Xaltocan y detenidos, luego que en un estado de derecho todo acto ilegal tiene consecuencias.
Hay datos oficiales dados a conocer por la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) a alcaldes en la mesa de trabajo “Gobierno, Seguridad y Procuración de Justicia Estado-Municipios” el pasado 18 de julio, que en los municipios donde se registraron decesos de detenidos en los separos, hay elementos sin evaluación de control y confianza.
En Xaltocan, donde el pasado 17 de este mes de julio se registró la muerte de Quirino N. tenía mandó a 19 uniformados, pero solamente tres elementos habían sido evaluados, solo dos aprobaron, y 16 estaban pendientes de realizar el examen.
Empero, José Luis Hernández Vázquez corrió a todos los elementos policiacos, y ahora a comenzar de cero.
El novato presidente echó todo al bote de la basura en el tema de la certificación del cuerpo policial, aunado a las demandas laborales que se les avecina ayuntamiento por despido injustificado, pues no todos participaron en la detención.
Así como es un exceso despedir a todos los policías, incluyendo a los que no estaba en servicio ese día, tampoco es suficiente con que se rescinda la relación laboral a los responsables, tiene que darse puntual seguimiento a la carpeta de investigación por homicidio y, si fuera el caso, que asuman las consecuencias penales correspondientes.
******
Ahora si, la última y nos vamos….Disculpa…Bien vista la disculpa pública del presidente capitalino Jorge Corichi, quien dio cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) con respecto a los hechos ocurridos el pasado 1º de noviembre de 2021, en los que una persona falleció al interior de los separos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad del Municipio de Tlaxcala.
Ahora, resta que el compromiso para garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos fortalecimiento de los mecanismos para dar certeza jurídica a las actuaciones de las y los policías y que se eviten temas similares, sean una realidad.
****
No le pierda la pista...Nos comentan que el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP federal, Oscar Flores, sigue haciendo amigos en Tlaxcala. Cada semana se reúne por distintos puntos de la entidad y este sábado qué pasó, nos enteramos, tuvo otra “reunión de amigos” donde casi todas las asistentes eran mujeres, líderes empresariales, sociales e inclusive algunas del sector educativo. Es claro que Óscar Flores sabe del papel preponderante de la mujer en la sociedad tlaxcalteca.