La Bestia Política

El Bestiario…El show de Morena debe continuar en Tlaxcala

En octubre del 2019 fue el último intento en Tlaxcala de miembros del  partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para elegir a  delegados estatales  en los tres distritos, las cuales al menos en dos hubo enfrentamientos, y desde ahí no ha habido una dirigencia formal,  solo interina y delegados en funciones.

Se acusaron de todo, de mapaches, de trapacerias, se agarraron a golpes, rompieron ventanas y las medias.

Han pasado meses, y en 2022 Morena gobierna la entidad con Lorena Cuéllar, controla al menos 22 ayuntamientos, tiene diputados federales y locales con mayoría en el Congreso Local.

Este  sábado 30 de julio los morenistas elegirán de una lista de 200, a sus  30  Congresistas Nacionales (15 mujeres y 15 hombres) y el próximo 6 de agosto será la asamblea estatal en la que habrán de nombrar a su nueva dirigencia que ostenta hoy Víctor García Lozano.

A la cita llega un grupo compacto del «Lorenismo» y del «Anayismo»  con la idea de quedarse con el  control de los Congresistas, ante otros  grupos que buscarán frenarlos como el de la senadora Ana Lilia Rivera, y la diputada federal Dulce Silva.

A ellos, se han sumado las corrientes del ex alcalde de Panotla Eymar Grande Sánchez y de la ex diputada local Floria María Hernández Hernández, quienes convocaron este jueves a medios de comunicación para afirmar que se está gestando una elección de Estado y que los  funcionarios públicos no pueden participar, por lo que exigieron   a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y  al ex mandatario Alfonso Sánchez Anaya, “sacar las manos.

Su argumento, según es que el artículo  8 de los estatutos, establece que los órganos de dirección ejecutiva de Morena no deberán incluir autoridades, funcionarios o integrantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de los municipios, estados y la Federación, situación que en el caso de Tlaxcala se contraviene, ya que hay servidores públicos de los tres poderes, alcaldes y legisladores locales y federales, que fueron registrados como candidatos a las coordinaciones estatales que estarán en disputa el próximo sábado.

Sin embargo, de forma contradictoria, pese a denunciar supuestas anomalías, la ex legisladora local oriunda de Amaxac, descartó que impugnen la convocatoria y la elección.
A casi  tres años de ese amargo episodio morenista que ruborizó a los tlaxcaltecas,  el escenario para este sábado no se espera que sea diferente. 
******
La caminera...¿El equipo compacto?…El ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya fue uno de los que apoyó con todo a la entonces candidata Lorena Cuéllar en el 2021, luego de la rebelión de la senadora Ana Lilia Rivera y la empresaria Dulce Silva, quienes estaban dispuestas a descarrilarla, pero el apoyo no fue gratuito, pues la ex titular del Bienestar le cedió municipios claves para que el originario de Apizaco colocara a sus piezas, además que le dejó una diputación pluri para su nuera Marcela  González, y a su hijo lo convirtió en Secretario de Infraestructura.
Dicen que el pago fue bondadoso y generoso, y algo suena que esa relación no es tan cordial, pues el hijo de la dinastía SánchezAnayista si bien despacha desde su oficina, el control de las obras se opera desde Oficialía Mayor, el hombre que dice que sin hacer tanto ruido, será una de las corcholatas locales de quien despacha en Plaza de la Constitución,  para el 2024 y 2027.
En política hay una máxima que dice que el poder se ejerce, y quien hoy gobierna la entidad ha mandado a sus cuadros para buscar el control de esos 30 congresistas. Empero, no hay que perder de vista que Sánchez Anaya también envió a su nuera, hijo y algunos alcaldes.
Las fichas están en el tablero del ajedrez, y la pregunta es cómo saldrá el morenismo en 48 horas para su cita en el 2024.
En la oposición se truenan los dedos para que haya rayos y centellas, pero en Palacio confían en mantendrán el poder en el partido. Al tiempo.
******
Ahora si, la última y nos vamos...Las impugnaciones….El proceso interno de Morena para la renovación de sus órganos de dirección enfrenta impugnaciones por el presunto “rasuramiento” de militantes de la lista de candidatos a congresistas nacionales, la no asignación de cuotas a  indígenas, y la comunidad  LGBTTTIQ+.
Y para cerrar. Hagan sus apuestas.
¿Quien será el nuevo dirigente de Morena en el Estado?
¿Este saldrá de la lista de los 30?
Suenan Marcela González.
Víctor García Lozano. (En caso que sea reelegido)
Carlos Augusto Pérez.
Ramiro Vivanco.
Vicente Morales Pérez.
Luz María Vázquez Ávila.