La Bestia Política

El Bestiario…La violencia política contra las mujeres en Tlaxcala. Xaltocan, la punta del iceberg

La violencia política contra las mujeres en razón de género (VPCMRG) es una realidad en Tlaxcala, una lamentable y triste realidad, así de remarcada la palabra.

Recordemos que la VPCMRG comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, así como de servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer; que tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcionadamente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos,

Muestra de ello es el testimonio de la Síndica Municipal de Xaltocan, Araceli Pérez Lozano, externado en el programa «Mujer y Poder» que se transmite por este medio de comunicación, quien hizo importantes revelaciones respecto de los actos constitutivos de violencia política que ha tenido que enfrentar, en principio por parte del Presidente Municipal, José Luis Hernández Vázquez, y actualmente por otros servidores públicos del ayuntamiento, quienes al amparo del alcalde, desconocen y ningunean la autoridad de quien, entre otras atribuciones, es la representante legal del municipio.

Esta situación no es nueva, desafortunadamente; como sabemos, derivado de la aplicación del principio de paridad, horizontal y vertical, desde hace varias administraciones, la mayoría de síndicos son mujeres, y en diversos momentos han denunciado públicamente actos de discriminación que constituyen, además de severas limitantes para el ejercicio de sus funciones, una flagrante violación a sus derechos. Ha habido casos donde el alcalde la  ha amenazado con armas.

Los ediles  no han comprendido que no se trata de una graciosa concesión, sino de las atribuciones y facultades que les son conferidas por la ley; que son, al igual que ellos, representantes populares, emanadas de una elección constitucional. Muchos de ellos tienden a ver y a tratar a las síndicas como sus empleadas, negándoles el acceso a la toma de decisiones inherentes a su cargo.

Araceli Pérez fue enfática al expresar la ilusión que tenía por desempeñar su función como síndica de la mejor manera en beneficio de la población, lamentablemente se encontró con la resistencia de un alcalde que la ha obstaculizado en todos los sentidos, lo que la llevó a interponer un Juicio de Protección de los Derechos Políticos del Ciudadano (JDC) ante el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) instancia que a la fecha no sólo no ha resuelto, sino que además ni siquiera ha emitido las medidas cautelares correspondientes, por lo que la violencia política persiste y se ha incrementado.

La representante popular hizo del conocimiento público que no ha tenido acceso a la cuenta pública del municipio y que ha sido presionada para que la firme sin tener acceso a la documentación que respalde la información que en ella se plasma, mucho menos que pueda contar con la asesoría de personal de su confianza, especializado en el tema, situación que ha notificado de manera formal al Órgano de Fiscalización Superior.

Otro ejemplo de la violencia de género que ha tenido que enfrentar, se suscitó a raíz de los hechos lamentables en los que un ciudadano del municipio perdió la vida en los separos municipales; siendo su responsabilidad presentar las denuncias correspondientes por el daño a los bienes muebles e inmuebles ocasionados por la población.

En aquella ocasión fue citada por el ministerio público en Apizaco para firmar, literalmente, una denuncia que estaba previamente redactada y “autorizada” por el presidente y que, evidentemente, no correspondía a los hechos que a ella le constaban; en un acto de abuso de autoridad, la servidora pública adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) la presionó con cuestionamientos como que “si no entendía que era una instrucción del presidente municipal”, o que “ya le habían hecho su trabajo, ahora que firmara”, entre su negativa, la funcionaria expresó que estuvo privada de su libertad por un lapso aproximado de tres horas.

Estos y muchos atropellos son situaciones cotidianas que muchas mujeres en el ejercicio de la función pública tienen que enfrentar, otras tantas optan por llevar la fiesta en paz con sus alcaldes, firmándoles toda la documentación y respaldando sus decisiones sin cuestionamiento alguno, a fin de obtener ventajas económicas por ello, como se lo sugirió en su momento la Presidenta de la Asociación Estatal de Síndicos.

La petición es clara para todas las instituciones involucradas, como el OFS, la PGJE,  el TET y el ITE, que hagan las investigaciones correspondientes y que actúen con total profesionalismo a fin de garantizar que la reforma constitucional en materia de VPCMRG sea una realidad palpable para todas las mujeres.

La otra, la procuradora Ernestina Carro Roldán tomará cartas en el asunto en una denuncia

******

La caminera…No le pierda la huella al paisano…Dicen que en política no hay casualidades, y la presencia y el activismo del tlaxcalteca Oscar Flores en las últimas semanas llama la atención.

La gobernadora del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Óscar Flores Jiménez, signaron antier un  convenio marco de colaboración, por lo que el gobierno federal apoyará al estado con la aplicación de recursos para diferentes proyectos en los niveles de educación básica, media superior y superior, así como para el fortalecimiento de los servicios administrativos en el sector educativo.

Oscar Flores no lo ha dicho abiertamente, pero en el estado su nombre suena para  la senaduría por el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), luego que algunas corcholatas se comienzan a oxidar.

“La herencia histórica de Tlaxcala debe honrarse a través de la educación, detalló y  abundó que son 5 los pilares de la transformación que vive el país para alcanzar una educación incluyente y democrática, tanto en las grandes ciudades, como en las más pequeñas y distantes poblaciones de alta marginación.

Por cierto, quien anda activo organizándole reuniones o se aparece en ellas, es el ex presidente estatal del PRI, Noé Rodríguez Roldán, formado ahora en las huestes morenistas.

******

Ahora si, la última y nos vamos...¿Desgastada? Ha escuchado usted las propuestas de Blanca Águila en  la renovación de la Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.

A este espacio acudieron quienes se dicen de la base trabajadora, para señalar que la señora perpetuada en el poder  carece de nuevas propuestas, y por el contrario refleja lo caduco del sindicato, y solo busca el beneficio de su equipo cercano.

Dicen que están dispuestos a marcar el epitafio en su carrera sindical.

¿Será?

¿Veremos el segundo aire de la actual diputada local o el fin de su carrera?