La Bestia Política

El Bestiario…Beatriz, siempre Beatriz. La tlaxcalteca agita las olas

Hábil, polémica, así es Beatriz Paredes Rangel.

Ella sabe que ha movido las olas de la política nacional al destapar sus aspiraciones presidenciales.

La tlaxcalteca aprovechó que hay un vacío en la oposición y falta de figuras que le hagan contrapeso a la narrativa de Andrés Manuel López Obrador y Morena.

El guiño está listo a  la coalición Va por México que conforman PRI-PAN y PRD, el cual fue extendido a Movimiento Ciudadano, quien prepara al hijo de Luis Donaldo Colosio, pero no vería con malos ojos a la ex gobernadora de Tlaxcala.

«Yo expresé mi interés de participar en la decisión, en el análisis, en la valoración que hagan hacia el interior de los partidos que integran la alianza y desde luego, con un enorme deseo que haya una participación de grupos sociales», expresó, en el carrusel con medios de comunicación que han volteado a verla.

La ex gobernadora de Tlaxcala indicó que ya es momento de que México tenga una mujer presidenta. «Ya es hora de que haya una mujer presidente y me parece que la vida me ha dado la oportunidad y la ciudadanos que han votado por mí en repetidas ocasiones de tener experiencia para enfrentar un momento muy difícil en la vida nacional, como será el que se presente en algunos años», indicó.

En el caso de Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña han expresado su interés en suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024.

Paredes ya puso el cascabel al gato, y se verá si se convierte en esa voz crítica contra Morena y AMLO, para de ahí partir a la candidatura.

¿Quién es Beatriz Paredes?

A los 21 años fue Diputada Local, su primer cargo de elección popular; ha sido cuatro veces Diputada Federal, dos veces Senadora de la República, cargo que ostenta actualmente y Gobernadora Constitucional del Estado de Tlaxcala, cuando apenas contaba con 34 años.

Se ha destacado a nivel nacional como una de las políticas más relevantes, ya que es una de las cuatro mujeres que han asumido la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, por elección de sus órganos partidistas, las otras  son María de los Ángeles Moreno Uriegas, Dulce María Sauri Riancho y Claudia Ruíz Massieu Salinas; además, fue candidata del PRI a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, elección que perdió a manos de Miguel Ángel Mancera, candidato de la coalición de izquierda conformada por el PRD, PT y MC.

No se puede negar que es la mujer tlaxcalteca más influyente  en el medio político nacional y que, a pesar del paso del tiempo y el llamado relevo generacional, sus decisiones y acciones siguen impactando en el acontecer político estatal.

Hay quienes afirman que nadie es profeta en su tierra, nada más distante de la realidad en lo que a la señora Paredes se refiere.

No podemos olvidar que esta destacada política se formó al lado del liderazgo más reconocido en Tlaxcala, Don Emilio Sánchez Piedras, siendo parte desde muy joven del diseño e implementación de estrategias electorales y, sobre todo, de la toma de decisiones.

Como podemos imaginar, el ascenso en los espacios de poder no debió haber sido fácil para ella, ya que, a diferencia de los tiempos actuales, la legislación electoral no era favorable para las mujeres; de hecho, Beatriz Paredes fue la segunda mujer que ocupó el cargo de Gobernadora, después de Griselda Álvarez, quien asumió la gubernatura de Colima en 1979.

Es un secreto a voces que fue presionada por el entonces Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, para solicitar licencia, al ser nombrada como Embajadora de México en Cuba, con la clara intención de alejarla de las decisiones respecto al proceso electoral para la renovación de la gubernatura, y de esa manera allanarle el camino a quien finalmente la sucedió en el cargo, José Antonio Álvarez Lima.

Sin embargo, es innegable la influencia que ha tenido y sigue teniendo en la definición y elección de quienes posteriormente asumieron el cargo. Desde luego, se le ha vinculado  directamente con los triunfos electorales de Alfonso Sánchez Anaya y Héctor Ortiz Ortiz, por el PRD y el PAN, respectivamente.

Su apoyo en la elección de 2021 ha sido muy cuestionada, hay quienes la acusan de traición, asegurando que operó por debajo del agua en favor de su ex correligionaria, Lorena Cuéllar, toda vez que personajes allegados a ella hoy ocupan puestos importantes en el Gobierno del Estado, tal es el caso de Enrique Padilla Sánchez, quien se mantiene en la Rectoría de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, y Eréndira Cova Brindis, Secretaria de la Función Pública.

El caso más sorprendente, Humberto Macías, ex candidato a la Presidencia Municipal de Huamantla, quien encabezó una alianza de facto entre los partidos integrantes de la coalición Va por Tlaxcala, que desde el inicio fue designado Gerente General del Fideicomiso de Ciudad Industrial Xicohténcatl.

En entrevista con este portal, la ex candidata de la coalición Va por México, Anabell Ávalos Zempoalteca, a pregunta expresa, agradeció el apoyo de la Senadora Beatriz Paredes y aseveró que cada quien es responsable de sus actos, en clara alusión a quienes consideró aliados de su proyecto y hoy despachan en diversas oficinas estatales.

La verdad absoluta nadie la conoce, lo cierto es que figuras y voces como la de la Senadora, por su trayectoria, experiencia y fortaleza, hoy son imprescindibles para la reconstrucción de un partido en ruinas y una oposición en peligro de extinción.

*****

La caminera.…¿Alcalde gandalla?…El alcalde petista de Nopalucan,  Pedro Pérez Vázquez es el segundo denunciado de forma pública por  la síndico María Edith Muñoz Martínez, quien ha tenido que recurrir a la justicia para poder ejercer su función. La representante legal fue despojada de sus facultades legales para dárselos al presidente municipal, y luego obstruida en su trabajo.

Muñoz Martínez solo ha firmado una de las  cuentas públicas, pues teme ser involucrada en presuntos actos ilegales.

La Fiscalía Anticorrupción ya está enterada del desaseo del manejo de las cuentas públicas.

¿Qué hace el Partido del Trabajo con los alcaldes de su instituto que son acusados de violentar derechos humanos?

******

Ahora sí, la última y nos vamos...¿Amañado? Al parecer la elección de la   Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) entró en una etapa complicada, luego que  Alberta Hernández Netzahuatl, con 33 años de servicio en la Secretaría de Salud (Sesa), acusó presunto tráfico de influencias, corrupción y que el proceso se encuentra “amañado”, al permitir favoritismo y complicidad beneficiando con alevosía y ventaja a otras planillas, luego que le negaron su registro como planilla amarilla.

Inclusive,  se quejó  que “una candidata” hace proselitismo y no cubre los estatutos de la convocatoria, al estar en licencia, sin goce de sueldo y, por reglamento, la comisión no debió aceptar su registro, mostrando así el oficio de la candidata del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, en alusión a Blanca Águila Lima.

En tanto, el equipo de Blanca Águila denunció guerra sucia por parte de la SESA, por que supuestamente filtraron el documento.

Habrá qué  ver la respuesta de quienes están a cargo de la renovación sindical, y que digan si la diputada local cumple o no con la convocatoria. Así de fácil, para que tanto brinco estando el suelo tan parejo.