La Bestia Política

¿Sabes qué hace el Gobierno de Tlaxcala en materia de seguridad y combate a la corrupción

SERÁN OBSERVADOS MUNICIPIOS QUE NO CERTIFIQUEN A CUERPOS DE SEGURIDAD: OFS

*Quienes reincidan en esta falta incurrirán en Probable Daño Patrimonial

Durante la Tercera Mesa de Trabajo: Gobierno, Seguridad y Procuración de Justicia, Estado y Municipios, que encabezó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del Poder Legislativo presentó el seguimiento a las observaciones de elementos de seguridad pública no certificados.

Ahí, la auditora superior del OFS, María Isabel Delfina Maldonado Textle indicó que los municipios que reincidan en no certificar a sus policías serán observados como Probable Daño Patrimonial y se promoverán las responsabilidades correspondientes.

Esto, al presentar el seguimiento que se dará a las observaciones de los recursos que aplicaron del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), por el motivo de la no certificación de policías, cuyo informe de resultados fue presentado el pasado mes de julio.

Señaló que tienen la facultad para fiscalizar los fondos y recursos que manejan los entes públicos, a fin de evaluar el cumplimiento y resultado de la gestión financiera ajustado a la legalidad, así como la contratación de personal, toda vez que deben abstenerse de contratar en las corporaciones policiales a gente que no cuentan con el registro y certificado emitido por el Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3).

Maldonado Textle puntualizó que el OFS ha identificado desde hace tres años que la mayoría de los policías no estaban certificados, “en auditorías financieras de 2021 se realizaron y notificaron a los municipios observaciones de probable daño al patrimonio, por el pago de nóminas del Fortamun a policías que no contaban con la certificación de la evaluación”.

Detalló que en ese proceso resultaron observados mil 825 elementos de seguridad pública, con un equivalente a 71 millones 983 mil 097 pesos; sin embargo, en propuestas de solventación, presentaron avances de certificación y firmaron un convenio compromiso con la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) para que en julio, agosto y septiembre regularizaran al personal de sus municipios.

A pesar de ello, abundó que las cifras del número de policías que tienen registrados el Cesesp y el OFS representan un desfase de 303 elementos, los cuales se deben a que en 40 municipios pagaron a 268 policías que no fueron reportados al Cesesp, además de que 16 municipios pagaron a 35 personas que desempeñan otro puesto, y solo en Acuamanala, Hueyotlipan, Xiloxoxtla y Tzompantepec coincide la información presentada en ambas instituciones.

Asimismo, mencionó que el avance en la certificación de los elementos de seguridad pública es mínimo, pues de mil 832 elementos observados que no estaban certificados por el C3, pasó a mil 553.

Por lo que enérgicamente señaló que quienes no solventen sus observaciones serán acreedores a promociones de responsabilidades, al incurrir en abuso de funciones y causar perjuicio al servicio público, “los elementos de seguridad pública al no cumplir con el requisito legal de certificación, evaluación y control de confianza, están causando un perjuicio al servicio público por no estar acreditados y no realizar las funciones debidamente”.

La auditora acotó que las sanciones que se prevén de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas en la clasificación de faltas graves, contempla la suspensión de 30 a 90 días, destitución, sanción económica, inhabilitación de uno a 10 años y en caso de reincidencia de 10 a 20 años.

Finalmente, hizo el llamado a las y los presidentes municipales para que continúen con la certificación de sus oficiales, a fin de que eviten incurrir en una omisión importante y alguna sanción, ya que en próximos días iniciarán las auditorías del ejercicio 2022, “les pedimos que atiendan la solicitud que se les está haciendo, den respuesta oportuna”.

 

DESIGNA PGJE A RICARDO SÁNCHEZ RAMÍREZ AL FRENTE DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN COMBATE A LA CORRUPCIÓN.

*La encomienda es fortalecer acciones que contribuyan a combatir los delitos por hechos de corrupción cometidos por servidores públicos

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) nombró a Ricardo Sánchez Ramírez como titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), con el objetivo de continuar con el fortalecimiento de las acciones que contribuyan a combatir los delitos por hechos de corrupción cometidos por servidores públicos.

El licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), se desempeñó como jefe de Departamento de Apoyo Corporativo, de Procesos Civiles, y titular del área jurídica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), delegación Puebla.

Además, ha laborado como asesor jurídico en diversos municipios de la entidad, así como en diferentes bufetes de abogados.

Sánchez Ramírez coadyuvará para que el personal trabaje con celeridad en la resolución de las carpetas de investigación y, de esta forma, garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía que ha sido víctima o testigo de algún delito por hecho de corrupción.

EXHORTA CESESP A LOS ALCALDES DE TLAXCALA A CAPACITAR A SUS POLICÍAS

* En un año de gobierno, la entidad duplicó el número de oficiales evaluados

Con el propósito de reforzar la estrategia de Seguridad Pública en Tlaxcala y para garantizar lazos de confianza entre la ciudadanía y policías, la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) exhortó a los alcaldes de los 60 municipios a capacitar su estado de fuerza policial.

Durante la Tercera Mesa de Trabajo “Gobierno, Seguridad y Procuración de Justicia, Estado-Municipios”, la dependencia estatal, a través del titular Maximino Hernández Pulido, informó que de 2 mil 344 policías registrados en los 60 municipios, únicamente el 33 por ciento está evaluado y aprobado, es decir, tres de cada 10 cuentan con su Certificado Único Policial (CUP). El resto, de acuerdo con el corte al 31 de agosto de 2022, se encuentran en el proceso de evaluación, sin evaluación y no aprobados, lo que representa el 67 por ciento de los registrados ante la Cesesp.

El titular de la Cesesp reconoció el esfuerzo de todos los alcaldes para fortalecer sus corporaciones policiales, pues de un promedio de mil 100 policías, actualmente suman 2 mil 344 entre los 60 municipios.

Enfatizó que en un año de gobierno y a través del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), lograron duplicar el número de oficiales municipales evaluados y aprobados, ya que de 300 pasaron a 793.

Hernández Pulido comentó que el número es insuficiente, ya que el Gobierno del Estado busca cambiar la percepción de la ciudadanía hacia los policías, al contar con capacidades y aptitudes para atender las necesidades de seguridad. Por ello, recalcó que es importante evaluar a los cuerpos policiales mediante el Registro Nacional de Personal de Seguridad.

“Que no quede en ustedes como alcaldes el evaluar a sus policías municipales, si tienen a 50 elementos, mándenlos para que lleven su proceso, de ahí podemos trabajar basados en el resultado final”, indicó Hernández Pulido.

Asimismo, pidió a presidentes municipales evaluar a sus directores de Seguridad Pública, ya que las estadísticas arrojan que solo 24 están certificados; cuatro de ellos están en proceso de programación; 13 están reprobados; 16 sin solicitud; dos vigentes evaluados con cargos menores/sin solicitud como director y uno no cubre el perfil.

Recordó que 57 alcaldes firmaron una prórroga para capacitar a sus policías, pero vence a finales de septiembre, por tanto, es importante cumplir los tiempos en acato a la norma en la materia.

“Lo importante es subir el porcentaje de elementos evaluados, si hay que depurar lo hacemos, pero también podemos rescatar a un elemento ejemplar”, finalizó.

ENTREGARÁ SSC ARMAMENTO A POLICÍAS MUNICIPALES CERTIFICADOS

*El objetivo es fortalecer a las fuerzas de seguridad en los municipios

Por disposición de la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibió de parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) un total de 270 armas, para fortalecer a las fuerzas de seguridad de los 60 municipios que cumplan con su certificación y requerimientos.

Este armamento será entregado como un estímulo a los policías municipales que cumplan con su registro ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública, Evaluaciones de Control y Confianza, así como su ingreso a la Licencia Oficial Colectiva.

Estas nuevas armas permitirán a los municipios de la entidad tlaxcalteca contar con las herramientas para realizar su labor, estén mejor equipados y puedan garantizar la seguridad de la ciudadanía.

De esta forma, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, materializa la coordinación entre los tres los niveles de gobierno y dota de las herramientas necesarias para combatir todo hecho delictivo y garantizar un Tlaxcala seguro.

 

 

RECONOCE SESNSP A INSTITUCIONES DE SEGURIDAD Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA ESTATALES

*El 97.6 por ciento del estado de fuerza de la SSC ha sido evaluado; en procuración de justicia el 77.2 por ciento; y en prevención y reinserción social el 97.6 por ciento

El titular del Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), Francisco Medina Padilla, reconoció el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para fortalecer a las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia en beneficio de la sociedad tlaxcalteca.

Al participar en la Tercera Mesa de Trabajo Gobierno, Seguridad y Procuración de Justicia, Estado y Municipios, el funcionario federal destacó que Tlaxcala es una de las entidades que cuenta con servidores públicos de seguridad y procuración de justicia del ámbito estatal que se han sometido al control de confianza.

“Esto no ocurre en todos los estados de la República, puedo mencionar que el comisionado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública ha sido evaluado y está aprobado, también el secretario de Gobierno, la procuradora General de Justicia del Estado y la Subprocuradora de Operaciones, todos ellos por ley deben contar con sus controles de confianza y hoy día pueden desempeñar el cargo que la gobernadora les ha conferido”, resaltó.

En ese sentido, insistió en la necesidad de que los policías de los 60 municipios del estado cuenten con el Certificado Único Policial (CUP), para comprobar que aprobaron los controles de confianza junto con la formación inicial, las competencias básicas y la evaluación del desempeño.

“Estos cuatro elementos posibilitan que los elementos de los cuerpos de seguridad cuenten con los conocimientos de expertís, preparación y acrediten el uso adecuado en protocolos y manejo de armas, así como situaciones de crisis”, expuso.

Medina Padilla detalló que de los mil 410 elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el 97.6 por ciento ha sido evaluado, de los cuales el 86.6 por ciento fueron aprobados y el 2.7 por ciento no aprobaron; en procuración de justicia el estado de fuerza es de 337 elementos y la plantilla activa evaluada corresponde al 77.2 por ciento; en prevención y reinserción social el 97.6 por ciento; y en seguridad pública municipal el 87.6 por ciento se sometió a este proceso.

Sin embargo, reveló que únicamente 30 municipios cuentan con el 100 por ciento de policías con CUP, por lo que la Sesnsp y las autoridades estatales acordaron apoyar a los municipios para dar seguimiento a la certificación de sus elementos, con el objetivo de que cuenten con las herramientas necesarias para brindar seguridad a los habitantes.