La Bestia Política

El Bestiario….El polémico decreto antialcohol de la 4T en Tlaxcala

¡Y se salvaron los borrachos en Tlaxcala en su noche mexicana!

Algo pasó, pero quienes adoran al Dios Baco tuvieron un periodo de gracia antes de que entrara en vigor el decreto que la gobernadora Lorena Cuéllar mandó a publicar por el  que se establecen las limitantes y los horarios para la operación de los establecimientos destinados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la entidad, con lo que se concretó su entrada en vigor.

El anuncio fue realizado este lunes 19 de septiembre en las redes oficiales del gobierno del Estado, sin embargo, si somos escrupulosos y rigurosos el decreto fue publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado el pasado 14 de septiembre y el artículo transitorio establece que este  entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala. ¡O sea el 15 de septiembre¡, pero alguien se portó generoso.

Nadie puede negar que la  intención de regular y controlar la venta de bebidas alcohólicas es buena y no se pensó en el costo político, pues difícilmente los tlaxcaltecas dejarán de beber alcohol en las calles, entre ellos los propios políticos.

Es evidente que el negocio de los ayuntamientos será mermado, luego que dentro  de los treinta días posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, deberán de realizar las reformas que correspondan a sus bandos y reglamentos municipales en materia de venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Restará conocer amparos que tramiten los que se sientan afectados, pues hay quienes piensan que la mandataria se extralimitó al imponer horarios de cierre a los salones o espacios que son contratados para realizar fiestas privadas.

Los establecimientos comerciales dejarán de vender bebidas embriagantes a las 23 horas y los antros, centros nocturnos de espectáculos, bares, bailes populares, ferias estatales y municipales, así como discotecas, salones para fiestas y demás actividades que involucren la venta de alcohol tendrán que dejar de operar a las dos de la mañana.

Y para aquellos amantes del palenque de la Feria Tlaxcala, acostumbrados a las altas horas de la madrugada con alcohol y artistas, deberán abandonarlo a las dos de la mañana, pues a la venta del cotizado líquido deberá suspenderse a las 1:30 de la mañana, y ni para querer seguir la parranda en los restaurantes y antros que suelen instalarse en el recinto ferial, los cuales también serán regulados.

Dentro de los parámetros siguientes: Bares, cervecerías, salas de degustación y cervecerías artesanales de domingo a jueves de 10:00 a 01:00 horas del día siguiente; viernes y sábado de 10.00 a 02:00 horas del día siguiente; billares, baños públicos y boliches de 11:00 a 23:00 horas; pulquerías de 11:00 a 19:00 horas.
Depósitos, agencias, distribuidoras, destilerías y boutiques de cerveza artesanal de 10:00 a 23:00 horas; supermercados, minisúper, tiendas departamentales, tiendas de conveniencia, abarrotes, misceláneas, tendajones, licorerías y vinaterías de 9:00 a 23:00 horas; restaurantes y restaurantes–bar, cuya actividad preponderante sea la transformación y venta de alimentos, de domingo a jueves de 11:00 a 01:00 horas del día siguiente, y viernes y sábado de 11:00 a 02:00 horas del día siguiente.
En tanto, fondas, cafés, cenadurías, taquerías, antojerías y similares de domingo a jueves de 11:00 a 01:00 horas del día siguiente, viernes y sábado de 11:00 a 02:00 horas del día siguiente; centros nocturnos de domingo a jueves de 21:00 a 01:00 horas del día siguiente, viernes y sábado de 11:00 a 02:00 horas del día siguiente; ferias estatales y de los municipios, de lunes a domingo de 11:00 a 02:00 horas del día siguiente.
Además, los hoteles y moteles deberán acatar los horarios establecidos para cada uno de los giros de los diversos servicios que presten en sus instalaciones y para los cuales estén autorizados en la licencia única; los centros o clubes sociales, deportivos y recreativos deberán respetar los horarios establecidos para venta y consumo en las áreas de restaurante, bar y centro nocturno, respectivamente.
Cabe señalar que en los centros nocturnos, discotecas y salones de baile, la venta de bebidas alcohólicas se terminará 30 minutos antes de que concluya el horario fijado para su cierre, de tal manera que a la hora de cerrar no deberá permanecer ningún cliente en su interior, quienes no respeten los horarios y días establecidos, se harán acreedores a la clausura del inmueble en términos del Reglamento para la Expedición de Licencias o Refrendos.
El decreto puntualiza que queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas en campos deportivos y a menores de edad; además de que su consumo no se realizará en la vía pública; asimismo, los lugares de expendio de bebidas alcohólicas no podrán instalarse en un radio inferior a los 150 metros a la redonda de los centros escolares de cualquier nivel educativo.
No podrán conducir vehículos cuando se tenga una cantidad de alcohol en la sangre superior a 0.8 miligramos por litro, con el propósito de reducir los accidentes de tráfico; de igual manera se informa que quienes incumplan estas normas serán acreedores a las sanciones respectivas.
******
La  Caminera...El argumento apá…La justificación suena bien de  inhibir hechos delictivos y accidentes, ya que el consumo de bebidas embriagantes se asocia con accidentes de tránsito, conflictos entre vecinos, agresiones físicas y verbales, disturbios sociales, y otras situaciones que vulneran la paz social, además busca disminuir el consumo de alcohol entre jóvenes y estudiantes.

Para ello, basta revisar los escándalos de alumnos de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, de la propia Universidad Autónoma de Tlaxcala, entre otras, con muertos en accidentes con el exceso del alcohol.

Me ha tocado en el ejercicio periodístico redactar textos como «Sale de antro, pide raid y encuentra la muerte».
No se trata de ser puritanos, pero con que se salve una vida, ya vale la pena.
Parece una medida que atiende de momento y a medias, y falta una estrategia complementaria que tenga como finalidad promover el consumo responsable, no la prohibición.
En unos meses, habrá que analizar  si la incidencia de delitos vinculados al consumo de alcohol baja o no.
Habrá qué esperar  las reacciones de este polémico decreto. Al tiempo.
******
Ahora sí, la última y nos vamos…¿Que es la ingobernabilidad? Ayer, el encargado de la política interna defendió a capa y espada que no existe ingobernabilidad en Mazatecochco, y hasta  dio cátedra y gratis.
La alcaldesa, ahora de su partido Morena anda a salto de mata, escondiéndose, el edificio cerrado desde hace más de un año, fue atacada con huevos, harina, agua y hasta piedras mientras participaba en el desfile con motivo del 16 de septiembre en su municipio.
Hay quienes dicen que  la gobernabilidad depende de que los actores estatales y no estatales, coadyuven en el ejercicio del gobierno.

Ni la presidenta, ni la sociedad, ni los otros grupos políticos han tenido la suficiente madurez para anteponer el bien común a sus intereses personales y de grupo. En términos científicos y prácticos, no hay.

Pero eso, es otra historia.