¡Y se salvaron los borrachos en Tlaxcala en su noche mexicana!
Algo pasó, pero quienes adoran al Dios Baco tuvieron un periodo de gracia antes de que entrara en vigor el decreto que la gobernadora Lorena Cuéllar mandó a publicar por el que se establecen las limitantes y los horarios para la operación de los establecimientos destinados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la entidad, con lo que se concretó su entrada en vigor.
El anuncio fue realizado este lunes 19 de septiembre en las redes oficiales del gobierno del Estado, sin embargo, si somos escrupulosos y rigurosos el decreto fue publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado el pasado 14 de septiembre y el artículo transitorio establece que este entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala. ¡O sea el 15 de septiembre¡, pero alguien se portó generoso.
Nadie puede negar que la intención de regular y controlar la venta de bebidas alcohólicas es buena y no se pensó en el costo político, pues difícilmente los tlaxcaltecas dejarán de beber alcohol en las calles, entre ellos los propios políticos.
Es evidente que el negocio de los ayuntamientos será mermado, luego que dentro de los treinta días posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, deberán de realizar las reformas que correspondan a sus bandos y reglamentos municipales en materia de venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Restará conocer amparos que tramiten los que se sientan afectados, pues hay quienes piensan que la mandataria se extralimitó al imponer horarios de cierre a los salones o espacios que son contratados para realizar fiestas privadas.
Los establecimientos comerciales dejarán de vender bebidas embriagantes a las 23 horas y los antros, centros nocturnos de espectáculos, bares, bailes populares, ferias estatales y municipales, así como discotecas, salones para fiestas y demás actividades que involucren la venta de alcohol tendrán que dejar de operar a las dos de la mañana.
Y para aquellos amantes del palenque de la Feria Tlaxcala, acostumbrados a las altas horas de la madrugada con alcohol y artistas, deberán abandonarlo a las dos de la mañana, pues a la venta del cotizado líquido deberá suspenderse a las 1:30 de la mañana, y ni para querer seguir la parranda en los restaurantes y antros que suelen instalarse en el recinto ferial, los cuales también serán regulados.
Para ello, basta revisar los escándalos de alumnos de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, de la propia Universidad Autónoma de Tlaxcala, entre otras, con muertos en accidentes con el exceso del alcohol.
Ni la presidenta, ni la sociedad, ni los otros grupos políticos han tenido la suficiente madurez para anteponer el bien común a sus intereses personales y de grupo. En términos científicos y prácticos, no hay.
Pero eso, es otra historia.