La Bestia Política

El Bestiario…La corcholatas morenistas en Tlaxcala para el senado

Faltan meses para que se definan los nombres de quienes serán los candidatos a la fórmula del Senado por parte del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Tlaxcala, pero la lucha, los pellizcos, los piquetes de ombligo y todo lo que se pueda están a la orden del día.

La jugada de la gobernadora Lorena Cuéllar fue poner en la dirigencia estatal del partido a un hombre fiel a su proyecto, que no responda a los intereses de un personaje o grupo político que aspira a la posición de la cámara alta del Congreso de la Unión, y por eso llegó Carlos Augusto Pérez Hernández.

Lo cierto, es que cada uno de los aspirantes o quienes son mencionados en los corrillos políticos tienen su destino en sus propias manos para no caer de la gracia de quien despacha en Plaza de la Constitución o en Palacio Nacional.

EL SEÑOR SECRETARIO DE GOBIERNO.

El oriundo de Texoloc, Sergio González Hernández  es visto como el más fuerte perfil para el Senado, sin embargo ocupa la posición de mayor desgaste en el gabinete, aunado al fuego amigo que tiene en contra de forma cotidiana. En el tablero del ajedrez lorenista siempre está en riesgo de jaque mate. Hoy sus dos grandes pendientes son los conflictos municipales de Xicothzinco y Mazatecochco, y en este último su ocurrencia de pretender una denuncia penal por mancillar a los lábaros patrios, en lugar de que atentaron contra la vida de la presidenta. Tendrá que dejar las ocurrencias guardadas en el cajón de su oficina si quiere recomponer esa imagen.

EL SEÑOR DELEGADO DEL BIENESTAR.

Hay quienes opinan al interior de Morena, que si en estos momentos fuera la elección, el candidato varón sería el actual delegado de la Secretaría del Bienestar en el estado, Carlos Luna Vázquez, quien es de los más leales y cercanos a la mandataria estatal. El funcionario federal se mantiene en bajo perfil mediático, pero visita todos los días a las familias vulnerables, hace acuerdos con los alcaldes y no oculta su anhelo para ocupar otra posición ganada en las urnas.

LA SEÑORA PRESIDENTA DEL CONGRESO.

Bien podríamos decir que Marcela González es una mujer con mucha suerte, pues de la noche a la mañana pasó de ser diputada local de representación proporcional a la presidenta del Congreso del Estado al asumir hace un mes la Junta de Coordinación y Concertación Política.

No se puede negar que ha aprendido a hacer política y que su nombre se perfila para estar en la fórmula, pero tendrá que tomar en cuenta que tiene su destino en sus propias manos, para lo cual está obligada a realizar un gran trabajo en la operación política legislativa.

Primero, tiene que aceptar críticas, pues al interior de las bancadas circula  que colocó alfileres en la estabilidad interna del Poder Legislativo.

Ha adoptado un estilo que no le gusta mucho a sus compañeros diputados, a quienes quiere tratar como sus empleados, cuando son homólogos, y con la prensa, ni se diga, no quiere tratarla.

Es evidente que tendrá que aprender muy rápido y cambiar de estilo si no quiere  vivir la Rebelión de la Granja, cuando en esa novela aprenden los animales a cómo hacer una revolución en la que consiguen expulsar al granjero y crear sus propias reglas.

Doña Marcela como le gusta ahora que le digan enfrenta el desgaste de un puesto que requiere mucho hígado y aprender a veces a tragar sapos sin hacer gestos.

EL SEÑOR TERÁN.

Hoy está fuera de la burbuja del poder en el Congreso Local, y muchos dicen que castigado por la gobernadora. Empero, Rubén Terán llegará al 2024 sin el desgaste de la JCCP y con la posibilidad de crear su propia estructura e imagen.

A muchos del gabinete no les gustó su método de hacer política al interior del Poder Legislativo al darle voz a la oposición como el PRD y PT, pero finalmente como haya sido, logró mantener la estabilidad del Congreso del Estado.

Al igual que Sergio González, son parte de la intriga palaciega en el búnker lorenista.

LA SEÑORA DULCE.

Quien no resultó un dulce, es la actual diputada federal Dulce Silva que busca con el apoyo de su esposo la bendición del presidente Andrés Manuel López Obrador para ser senadora, pese a que no simpatiza con la mandataria Lorena Cuéllar, a quien no dudó en hacerle campaña negra a través de su equipo con noticias falsas.

La huamantleca ya demostró que es fiel alumna de Maquiavelo y que el fin justifica los medios con tal de cumplir sus caprichos. Hoy, se da baños de pueblo y el mensaje es que va con todo.

EL SEÑOR FLORES JIMÉNEZ.

Sin tanto ruido, Oscar Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública tiende lazos en sus tiempos libres en la entidad, y ha logrado conformar un equipo con operadores que lo tienen presente en esta entidad.

¿Y LA GOBER APÁ?

Hay quienes se mueven y juran y perjuran que si logran el aval de AMLO, la simpatía de Lorena Cuéllar no les importa. Lo curioso es que es inverosímil que se tomen decisiones sin consultar a quien tiene el poder político de su partido en Tlaxcala.

+++++
La caminera...Cuentas alegres…El Congreso del Estado se propuso que el aumento al presupuesto del Legislativo para el 2023 sea del 15 por ciento. Sin embargo para su sorpresa, quien encabezó la reunión  recibió la noticia que no hay condiciones para ese aumento y que será misión imposible. Lo curioso es que ya fue votado y avalado por la presidenta de la JCCP Marcela González.

El año pasado los diputados se autoasignaron un presupuesto de 373 millones 294 mil 227 pesos, que es un incremento de 6.6 por ciento con respecto a lo etiquetado para 2021.

De darse el 15 por ciento habría que esperar que no se conviertan en una oficina de trámite del Poder Ejecutivo Estatal. Al tiempo.
++++++
Ahora sí, la última y nos vamos…¿Íluso?El marianista Hugo René Temoltzin, ya se apuntó para ser fiscal de justicia en el estado. Si bien la transición de Procuraduría a Fiscalía es un pendiente que se tiene en el estado, habrá que valorar la “iniciativa” presentada el día de ayer por el grupo político 100 por Tlaxcala.

Seguramente habrá muchos abogados en el estado, incluida la hoy procuradora, que son expertos en temas del derecho y la impartición de justicia, por lo que las aspiraciones del marianista se ven llenas de competencia, porque algo es cierto, su momento ya fue.

Sin duda el camino para convertir la Procuraduría en Fiscalía dependerá mucho de la voluntad política del actual gobierno, y en tanto no se modifiquen la constitución y leyes de la administración pública, el excontralor de Mariano González tendrá que seguir esperando su turno.