Fabiola MARQUEZ/ Tlaxcala/ La Secretaría de Salud (Sesa) confirmó que Tlaxcala ya presentó contagios de Viruela Símica, mejor conocida como “Viruela del Mono”, con dos casos hasta el momento. Uno en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y otro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por ello, el titular de la SESA, Rigoberto Zamudio Meneses recordó la importancia que la ciudadanía no relaje medidas sanitarias y así los contagios podrían contenerse, pues recordó que al igual con el Covid-19 esta enfermedad puede prevenirse con el uso de cubrebocas, y evitar contacto directo con la población.
El pasado 27 de septiembre una joven de 26 años presentó señales de contagio por lo que fue remitida en el IMSS; mientras que en el caso del ISSSTE se trató de un joven de 30 años que actualmente se encuentra en recuperación.
Los síntomas de acuerdo con la Secretaría de Salud de esta enfermedad es dolor de cabeza fiebre, dolores musculares debilidad y, principalmente, erupciones en la cara, manos y el resto de cuerpo.
¿Qué hacer si te diagnostican viruela del mono?
Los signos de la infección por viruela del mono suelen comenzar a las tres semanas de la exposición e incluyen síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de garganta, tos, escalofríos y agotamiento, según los CDC.
Los rasgos característicos de la viruela del mono son la inflamación de los ganglios linfáticos y una erupción. Los CDC afirman que la erupción puede tener el aspecto de granos o ampollas, y puede aparecer en varias partes de la cara y el cuerpo, incluida la zona genital.
«En la mayoría de los casos, estamos alentando a las personas que están en riesgo a que, si presentan una erupción, consulten con un proveedor médico para hacer el diagnóstico y descartar otras cosas comunes, como la infección por herpes o la infección bacteriana de la piel», dijo el Dr. Roy Gulick, jefe de la División de Enfermedades Infecciosas en Weill Cornell Medicine.
Las personas a las que se les diagnostica la viruela del mono deben aislarse en casa, dicen los CDC. Si tienen una erupción u otros síntomas, deben estar «en una habitación o área separada de otros miembros de la familia y de las mascotas cuando sea posible». La Organización Mundial de la Salud recomienda que las personas con viruela del mono traten de no tocar la erupción, ya que esto podría contribuir a la propagación de la enfermedad.
La mayoría de los casos de viruela del mono desaparecen por sí solos.
«La mayoría de estas personas mejoran por sí solas, y eso es muy afortunado», dijo Schaffner. «La gente puede querer algún alivio sintomático, como Tylenol o esto o aquello, pero no necesitarán ningún tratamiento antiviral directo».
La guía de la OMS para los trabajadores sanitarios dice que puede utilizarse paracetamol para controlar la fiebre y el dolor leve.
«Si hay un dolor leve en el lugar de las lesiones, un analgésico tópico podría ser útil», añadió el Dr. Timothy Wilkin, profesor de Medicina del Weill Cornell Medical College.
«A veces, la gente tiene comezón, por lo que podemos ofrecer un antihistamínico de venta libre, como Benadryl o Claritin», dijo Gulick.
Tratamiento de la enfermedad grave
Los CDC han puesto a disposición ciertos medicamentos antivirales durante el brote a través de una vía llamada Acceso Expandido.
La agencia dice que un medicamento antiviral llamado tecovirimat puede ser considerado para las personas con enfermedad grave de viruela del mono, como la sepsis, la inflamación del cerebro u otras condiciones que necesitan hospitalización. También se puede considerar para las personas que corren un alto riesgo de padecer una enfermedad grave, incluidas las que tienen el sistema inmunitario debilitado por afecciones como el VIH/sida, afecciones cutáneas como el eczema, niños, mujeres embarazadas y personas con otras complicaciones como una infección cutánea de origen bacteriano.
Las personas que presentan síntomas en zonas especialmente peligrosas como los ojos, la boca, los genitales o el ano también pueden ser consideradas para el tratamiento.
Tecovirimat, vendido bajo la marca TPOXX, fue aprobado por la FDA para el tratamiento de la viruela en 2018. Se puede administrar como una píldora oral o administrada por vía intravenosa.
Los beneficios del fármaco se evaluaron a través de ensayos en animales que fueron infectados con virus relacionados con la viruela, incluyendo la viruela símica. El fármaco se evaluó en 359 voluntarios humanos sanos para confirmar su seguridad. Según los CDC, «no se dispone de datos sobre la eficacia del tecovirimat en el tratamiento de las infecciones por viruela del mono en las personas».
«Lo más importante es que hemos encontrado que el medicamento ha sido bien tolerado hasta ahora», dijo Foote de la experiencia de la ciudad de Nueva York, «con un informe ocasional de los dolores de cabeza, tal vez náusea, pero no ha habido informes de algún evento adverso grave».
Los CDC también dicen que otros tres tratamientos, cidofovir, brincidofovir y Vaccinia Immune Globulin (intravenosa), pueden ser considerados para el tratamiento de la viruela del mono durante el brote. Pero los expertos dicen que estos tratamientos han sido menos relevantes debido a las incertidumbres sobre si tienen beneficios que superen los riesgos. Gulick dijo, por ejemplo, que el tratamiento con cidofovir puede tener efectos negativos en los riñones.
Retos del tratamiento con tecovirimat
Dada la escasez de datos sobre la eficacia del tratamiento contra la viruela del mono con tecovirimat, Gulick dijo que «hay que plantear los riesgos y los equilibrios, y eso suele ser una conversación que se tiene con los pacientes».
La Dra. Lilian Abbo, jefa médica asociada de Enfermedades Infecciosas en el Jackson Health System de Miami, dijo que la mayoría de las solicitudes que ha visto de tecovirimat han sido para personas que tenían tumores malignos o condiciones que comprometían su inmunidad en pacientes que tienen una enfermedad más grave.
Wilkin, quien ha atendido a pacientes con viruela del mono en Nueva York, dijo que ha visto su uso principalmente para «lesiones anales muy dolorosas», así como en personas que tienen lesiones en la cara, que «pueden ser potencialmente desfigurantes con complicaciones innecesarias».
Wilkin añadió que ha visto el uso del fármaco en varias personas que tienen el sistema inmunitario debilitado y corren el riesgo de progresar hacia una enfermedad más grave.
Un proveedor médico puede solicitar el acceso a tecovirimat poniéndose en contacto con el Departamento de Salud de su estado o con los CDC. Los médicos han descrito una serie de pasos, como pruebas de laboratorio y formularios de consentimiento, que son necesarios para obtener acceso al medicamento. El sitio web de los CDC indica que las fotos y las muestras de las lesiones son pasos opcionales y no obligatorios para obtener tecovirimat, a partir del viernes.
«Solo para ponerlo en perspectiva, en mis conversaciones con algunos de nuestros proveedores de tratamiento, entre todos los formularios y requisitos administrativos, la visita de un paciente para iniciar el tratamiento puede durar entre hora y media y tres horas», dijo Foote.
Fauci dijo que la FDA y los CDC están trabajando para reducir el papeleo necesario.
Otro problema al que se enfrentan los médicos es la falta de datos disponibles para orientar las decisiones de tratamiento.
Wilkin comparó la experiencia de tratar a los pacientes con viruela del mono con los primeros días de la pandemia de covid-19, cuando no había estudios sólidos que guiaran las decisiones de tratamiento.
«Tenemos la presión de usar lo que tenemos, pero mi parte de investigador dice que tenemos que demostrar que este material realmente funciona y que también es seguro», dijo Gulick. «La mejor manera de hacerlo es un ensayo clínico aleatorizado confrontado con un placebo».
Gulick añadió que se están llevando a cabo debates sobre este tipo de ensayos clínicos.