La Bestia Política

El Bestiario…El feminicidio en #Tlaxcala y sus pendientes

 La violencia contra las mujeres es una de las principales preocupaciones de la sociedad hoy en día.

Independientemente de los indicadores en materia de seguridad que en los últimos meses han colocado al estado como el más seguro, la percepción social es de inseguridad, de violencia y, sobre todo, de impunidad.

Al respecto, el diputado local perredista Juan Manuel Cambrón ha adoptado una agenda para visibilizar y generar propuestas tendientes a la prevención, atención y sanción en materia de feminicidio y otros delitos relacionados.

Dos acciones importantes destacan en esta semana. La primera es la realización del Foro organizado con la Red Estatal de Víctimas, en el cual, de manera voluntaria, se expusieron diferentes testimonios que ponen en evidencia la narrativa de atención, y evidencian la supuesta falta de prontitud y de eficacia de la Procuraduría de Justicia del Estado, y del propio Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Hechos lamentables como la ausencia de defensores jurídicos, la falta de acceso a las carpetas de investigación, el retraso injustificado de los procesos legales y, desde luego, la falta de sentencias, en casos que, además, son del dominio público, fuero la constante en las participaciones de las víctimas.

Lo anterior se traduce en un cuestionamiento público que deriva en la falta de confianza en las instituciones encargadas de la procuración de justicia. Y esto no es mi opinión personal, sino de voces que se han unido en busca de justicia.

La segunda acción destacable fue la iniciativa con proyecto de Decreto presentado por el Diputado Cambrón, mediante la cual plantea diversas modificaciones al Código Penal del Estado de Tlaxcala, en materia de feminicidio.

Dentro de las adecuaciones significativas propuestas, destaca el endurecimiento de las penas a quien cometa dicho delito; precisa y busca perfeccionar las hipótesis por las que se considera que la muerte de una mujer fue en razón de género, configurándose el delito de feminicidio y, algo muy importante es que hace énfasis en la inducción al suicidio con componentes de género, cuando se demuestre que la víctima vivió situaciones de violencia que ponga en riesgo la vida de la víctima, previa al acontecimiento.

De igual manera, propone precisar en dicho ordenamiento legal que toda muerte violenta de mujeres, incluyendo el suicidio, debe ser investigado inicialmente como feminicidio.

Basta recordar  en  Tlaxcala la muerte de una empresaria que ha puesto sobre la mesa de la discusión el tema del feminicidio, y que atrás hay rasgos de violencia que pudieron llevar a una drástica decisión, lo cual seguramente será aclarado.

Y fue la diputada Lorena Ruíz García, quien  pidió a las autoridades competentes que esclarezcan las dudas respecto a la muerte de la empresaria.

Dejó en claro que no duda del trabajo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, sin embargo, consideró que es necesario que se amplié la información para que los tlaxcaltecas sigan creyendo en las instituciones.

“La semana pasada ocurrió un hecho lamentable en Apizaco, la muerte de una mujer joven, empresaria, exitosa, y madre de familia que no voy a mencionar su nombre por respeto a la familia, pero, quienes estamos aquí sabemos de quien se trata, estoy plenamente convencida de que existen múltiples dudas en torno a este caso”, expresó.

“Y en esta ocasión mi intervención es como mujer, como madre de familia también, por lo que le pido a las autoridades correspondientes, informar con claridad que fue lo que sucedió y así recobrar la confianza de la ciudadanía. No dudo el trabajo de la procuraduría, ni pongo en tela de juicio lo que se ha dicho, sin embargo, es una situación que ha generado molestia de las mujeres de Tlaxcala, por la ola de violencia que vivimos y las tantas mujeres desaparecidas en el estado”, detallo la legisladora.

Con ambas acciones, el Coordinador del grupo parlamentario del PRD,  ha sido visto como uno de los  de mayor compromiso, al igual que la petista Lorena Ruíz García y la priísta Diana Torrejón,  con las causas de las mujeres que, dicho sea de paso, también han procurado no politizar ni partidizar, pero que, sin duda, los coloca en el ánimo no sólo de las organizaciones feministas, sino de todos aquellos que sienten que no hay respuesta oportuna a las múltiples desapariciones y asesinatos de mujeres.

Habrá que ver si este compromiso de la iniciativa con proyecto de Decreto presentado por Cambrón tiene el respaldo de sus compañeros, logrando la aprobación, o si terminarán bloqueándola por provenir de un diputado de oposición.

Las reformas propuestas, así como la generación de espacios de análisis en cuanto a la violencia de género son sumamente importantes, sin embargo, la demanda mayor no es la modificación de las leyes, sino la certeza en la aplicación de la misma,  ahí, el verdadero problema.

*******

La Caminera…Desconocemos si las titulares de la PGJE y de la Casa de Justicia para Mujeres hayan sido invitadas al Foro de la Red Estatal de Víctimas, para que pudieran escuchar de viva voz las inconformidades, quejas  y dudas en cuanto a la legalidad de los procesos jurídicos que enfrentan, lo que sí es cierto, es que dichos pronunciamientos han sido difundidos en los diversos medios de comunicación y no han ameritado la mínima postura de las instituciones encargadas de la investigación y procuración de justicia.

Lo que la sociedad está esperando es un compromiso real que derive en el esclarecimiento de los hechos y que las víctimas puedan acceder a una petición que suena simple y puede volverse utópica: JUSTICIA.

Es recurrente la presencia de la renovada en los eventos oficiales, a los cuales no falta, pero en los pasillos de Ciudad Judicial las protestas y denuncias de presuntos actos anómalos están por salir a la luz pública.

*****

Ahora sí, la última y nos vamos…Buen gesto…El de la diputada petista Lorena Ruiz García al permitir sin mayor protocolo la entrada a su oficina y del Congreso del Estado, de un grupo de activistas que se pronunciaron por la despenalización del aborto.

Integrantes de organizaciones como Red por los Derecho Sexuales y reproductivos en México (DDeser), Tengo un retraso, Colectivo feminista Tlaxcala y Marea verde estuvieron en la oficina de la diputada local platicaron  por  espacio de varios minutos,  entregaron una iniciativa y se retiraron.

El tema puso nerviosos a los encargados de seguridad del Poder Legislativo, pero finalmente hay que ponderar también que a veces quienes se manifiestan no cumplen con las reglas de logística para entrar a la Casa del Pueblo.