Sin duda Beatriz Paredes Rangel es una figura icónica en la clase política estatal y nacional.
A los 21 años fue Diputada Local, su primer cargo de elección popular; ha sido cuatro veces Diputada Federal, dos veces Senadora de la República, cargo que ostenta actualmente, y Gobernadora Constitucional del Estado de Tlaxcala, cuando apenas contaba con 34 años.
Se ha destacado a nivel nacional como una de las políticas más relevantes, ya que es una de las cuatro mujeres que han asumido la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, por elección de sus órganos partidistas, las otras son María de los Ángeles Moreno Uriegas, Dulce María Sauri Riancho y Claudia Ruíz Massieu Salinas; además, fue candidata del PRI a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, elección que perdió a manos de Miguel Ángel Mancera, candidato de la coalición de izquierda conformada por el PRD, PT y MC, evidentemente en lo que por mucho tiempo fue un bastión del PRD, hoy en poder de Morena, pero con prácticamente los mismos actores.
No se puede negar que es la mujer tlaxcalteca más influyente en el medio político nacional y que, a pesar del paso del tiempo y el llamado relevo generacional, sus decisiones y acciones siguen impactando en el acontecer político estatal.
Hay quienes afirman que nadie es profeta en su tierra, nada más distante de la realidad en lo que a la señora Paredes se refiere.
No podemos olvidar que esta destacada política se formó al lado del liderazgo más reconocido en Tlaxcala, Emilio Sánchez Piedras, siendo parte desde muy joven del diseño e implementación de estrategias electorales y, sobre todo, de la toma de decisiones.
Como podemos imaginar, el ascenso en los espacios de poder no debió haber sido fácil para ella, ya que, a diferencia de los tiempos actuales, la legislación electoral no era favorable para las mujeres; de hecho, Beatriz Paredes fue la segunda mujer que ocupó el cargo de Gobernadora, después de Griselda Álvarez, quien asumió la gubernatura de Colima en 1979.
Es un secreto a voces que fue presionada por el entonces Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, para solicitar licencia, al ser nombrada como Embajadora de México en Cuba, con la clara intención de alejarla de las decisiones respecto al proceso electoral para la renovación de la gubernatura, y de esa manera allanarle el camino a quien finalmente la sucedió en el cargo, José Antonio Álvarez Lima. El gallo para la gubernatura era el hoy entinto Álvaro Salazar.
Sin embargo, es innegable la influencia que ha tenido y sigue teniendo en la definición y elección de quienes posteriormente asumieron el cargo. Desde luego, se le ha vinculad directamente con los triunfos electorales de Alfonso Sánchez Anaya y Héctor Ortiz Ortiz, por el PRD y el PAN, respectivamente.
Su apoyo en la elección de 2021 ha sido muy cuestionada, hay quienes la acusan de traición, asegurando que operó por debajo del agua en favor de su ex correligionaria, Lorena Cuéllar, toda vez que personajes allegados a ella hoy ocupan puestos importantes en el Gobierno del Estado, tal es el caso de Enrique Padilla Sánchez, quien se mantiene en la Rectoría de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, y Eréndira Cova Brindis, Secretaria de la Función Pública.
El caso más sorprendente, Humberto Macías, ex candidato a la Presidencia Municipal de Huamantla, quien encabezó una alianza de facto entre los partidos integrantes de la coalición Va por Tlaxcala con el PAN-PRI-PAC-PAC y PS, que desde el inicio fue designado Gerente General del Fideicomiso de Ciudad Industrial Xicohténcatl, petición dicen hecha a la morenista por la priísta con palabras más, palabras menos. «Ahí me tratas bien a mi muchacho».
En entrevista con este portal, la excandidata de la coalición Va por México, Anabell Ávalos Zempoalteca, a pregunta expresa, agradeció el apoyo de la Senadora Beatriz Paredes y aseveró que cada quien es responsable de sus actos, en clara alusión a quienes consideró aliados de su proyecto y hoy despachan en diversas oficinas estatales. Es evidente que la ex alcaldesa capitalina no se quiso comprar un pleito con Paredes.
La verdad absoluta nadie la conoce, lo cierto es que figuras y voces como la de la Senadora, por su trayectoria, experiencia y fortaleza, hoy son imprescindibles para la reconstrucción de un partido en ruinas y una oposición en peligro de extinción.
Beatriz ha concentrado reflectores en las últimas semanas por dos motivos fundamentales, el primero es que es una de los tres Senadores del PRI que votaron en contra de la Reforma de la Guardia Nacional -los otros dos son Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong- con lo que mandó un mensaje de firmeza, congruencia y no obediencia ciega a su dirigente nacional.
Y, principalmente, por haber manifestado abiertamente sus intenciones de buscar la candidatura de su partido a la Presidencia de la República, aspiración que incluso ha sido asumida por el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador al incluirla en un listado de 42 “Precandidatos del bloque conservador”.
Hay quienes descalifican el famoso listado por la inclusión de múltiples personajes que no tienen una trayectoria política, pero lo cierto es que la Señora Paredes está posicionada en el escenario nacional y su nombre suena fuerte para la máxima posición en el país, ni más ni menos.
*******
La caminera…¿Candil de la calle? ¿Qué se dice en Tlaxcala de esta posible postulación?
Las posturas son diversas. Esta casa productora ha publicado una encuesta en la que se le pregunta a la ciudadanía su opinión y hemos encontrado una división significativa, entre quienes le reconocen capacidad y trabajo y quienes, al contrario, la demeritan y la agreden, lo cual es un tema que debería preocuparnos, ya que una de las formas más recurrentes de violencia política contra las mujeres en razón de género es justamente la violencia digital.
Estuvimos tratando de encontrar argumentos sólidos para las descalificaciones y comentarios en contra de Beatriz Paredes y no observamos datos que soporten sus afirmaciones, y lo que prevemos es que seguramente se intensificarán a medida que pueda consolidarse su aspiración.
Sin embargo, vale la pena destacar el reconocimiento que en punto de opinión para este medio hizo el día de ayer la ex senadora, ex diputada federal y ex candidata al gobierno del estado, Adriana Dávila Fernández, quien afirmó que independientemente de que pueda coincidir o no con su ideología partidista o doctrinaria, no puede regatearle su capacidad, su experiencia, su temple, y su fortaleza para participar en política en un momento tan complicado.
Asimismo, manifestó sentirse orgullosa de ella, como de cualquier tlaxcalteca que destaque por sus méritos, por su trayectoria, por su trabajo, por su temple, por su capacidad, lo que no significa que vaya a apoyar sus aspiraciones porque aun tiene que enfrentar un proceso interno y, aunque no lo dijo, es claro que tendría que ver con las posibilidades, hoy casi nulas, de que se conforme una coalición opositora.
El camino aun es largo para la definición de las candidaturas, pero Tlaxcala con Beatriz Paredes, hoy está en el juego político para el 2024, y parece retomar fuerza ese trillado slogan de «Tlaxcala si existe».
Por lo pronto, fiel a su estilo, la «Doña Bety» ya levantó olas.
********
Ahora sí, la última y nos vamos...¿Marianismo en MC? El poderoso grupo que creó el hoy ex gobernador de Tlaxcala Mariano González Zarur parece que se asoma en el Partido Movimiento Ciudadano.
Ernesto Ordoñez Carrera, en un claro acto evidente para mostrar músculo político, y siendo una de las cabezas visibles que formó el ganadero convocó a una reunión masiva, donde en representación de Dante Delgado Rannauro, estuvo presente el ex diputado José Manuel del Río Virgen, actual secretario técnico en el Senado.
Destacó la presencia de Refugio Rivas Corona, Jonatan Bretón Galeazzii, Salvador Mendez Acametitla, Edilberto Algredo Jaramillo, Pedro Pérez Lira, Luis Alberto López, Lázaro Rosas, Sandra Aguilar Vega, Pedro Jiménez León Coordinador Nacional de la Comisión Nacional de Vinculación Agropecuaria de MC y Eréndira Jiménez Montiel.
Cómo invitados espaciales acudieron a la reunión Tomas Munive Osorno, Ricardo García Portilla; además de la asistencia del dirigente de Renovemos Tlaxcala, Santiago Sesín Maldonado, con la posibilidad de poder converger ideas para construir proyectos a futuro y establecer alianzas para la próxima época electoral.
Muchos dicen que el «Marianismo» está muerto», pero hoy se asoman rostros , sobre todos aquellos que no convergen con el último gobernador priísta en la entidad.
Veremos la siguiente jugada de Napo, Sandra y Cuco en el tablero de MC, donde las patadas por abajo de la mesa parecen ser constantes.