La Bestia Política

El Bestiario…La 4T en Tlaxcala entre normalistas y la visita de un presidenciable

Este jueves estará en Tlaxcala uno de los presidenciables que aparece en la carrera de la sucesión que ha sido marcada por el presidente Andrés Manuel López Obrador  en su tablero de ajedrez. El morenista marca la agenda a su antojo, un día arropa a los miembros de su gabinete, otro, destapa a los de la oposición.

El pretexto de la presencia  del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, es una visita al Congreso del Estado para una sesión extraordinaria pública donde se abordará la  exposición de los alcances a la reforma del artículo quinto transitorio del Decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, tema que  ha generado polémica.

Antes, a las 8: 45 de la mañana estará en un evento de participación de las fuerzas armadas en seguridad pública,  con la gobernadora Lorena Cuéllar.

Augusto López encontrará un estado  si bien con avances en diversos rubros, complejo en el tema de la seguridad pública.

Por un lado, los números arrojan que es uno de los mas seguros del país, y por el otro  la percepción ciudadana es que la inseguridad crece y la delincuencia se dispara.

No se puede soslayar que hay rubros positivos  dados a conocer en la mesa de seguridad de este miércoles en materia de Certificado Único Policial (CUP) de sus elementos, pese a la displicencia de los alcaldes, pues se pasó del 10 por ciento al 46 por ciento de 2 mil 328 policías municipales.

En su  intervención,  la gobernadora Lorena Cuéllar la titular del Ejecutivo local ratificó el compromiso de continuar con la suma de esfuerzos con los 60 municipios del estado y la Federación, a fin de obtener mayores resultados en los rubros de exámenes de control de confianza y emisión del CUP y con ello brindar a la ciudadanía cuerpos de seguridad confiables.

Puntualizó que la seguridad es uno de los ejes más importantes para su administración, por lo que es necesario redoblar esfuerzos para mantener a Tlaxcala como el estado más seguro del país, pues velar por el bienestar de las familias tlaxcaltecas es una tarea permanente.

Ahí las palabras oficiales y ojalá que la ayuda fuera mutua de la morenista y la sociedad, pues a todos nos interesa que le vaya bien en todos los rubros, pero sobre todo que se viva tranquilo, y nadie quiere un estado desbordado por la delincuencia organizada, esa que no existe en la cabeza del Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández.

Lo curioso es que el discurso sufre mella cada vez que los delincuentes hacen lo que quieren y se van impunes tras cometer su delito.

Por ejemplo, como olvidar que hace una semanas unos sujetos bajaron como si nada de su vehículo y balearon a tres personas en un bar de Chiautempan a unos metros de la comandancia municipal. El video está en redes y no ha pasado nada. En ese mismo lugar el hijo del alcalde denunció al menos dos intentos de atentados en su contra, y ni conocemos si hubo denuncias penales.

También está la aparición de  ejecutados en el municipio de Tocatlán donde dejaron el cadáver de un hombre de aproximadamente 40 años de edad con abundantes huellas de violencia y una cartulina que lleva como mensaje: «Tienen 24 horas para abrirse a la v….erga de San Cosme y sus alrededores, esto les va a pasar a todos, primer y último aviso». La advertencia  fue para unas personas con apodos. 

Por ahora, el panorama no luce nada bien, es la opinión de otras plumas que escriben columnas, pero el deseo es que esta batalla la gane quien gobierna y no el otro equipo. 

******

La Caminera...¿Debilidad o diálogo? Para quienes están en el gobierno dicen que es tolerancia y respeto a las manifestaciones, para la oposición es exceso de la violencia legítima al mandar a los granaderos a intimidar a un grupo de estudiantes normalistas.

Lo cierto es que a quienes circulamos por las calles y te encuentras un bloqueo nos vale un soberano pepino la tolerancia o la intolerancia.

Ayer, desde las cinco de la tarde y hasta las 9 de la noche la carretera federal Tlaxcala-Puebla fue tomada por las alumnas de la Normal Rural “Benito Juárez”, pese a que tenían una mesa de negociación con el Secretario de Educación Homero Meneses, pero eso les valió «madres» y obligaron a cientos de personas a dejar sus vehículos varados por horas y caminar para llegar a sus casas.

Y para variar, las normalistas se dirán víctimas de los medios de comunicación que se atreven a cuestionar sus procedimientos que violan los derechos constitucionales de transitar en libertad.

Lo cierto, es que nadie puede poner en duda que las estudiantes peleen por sus derechos y mejores c0ndiciones al interior de su normal, lo cual es su derecho, lo cuestionable son las formas.

Lo malo es que nadie tenga acceso a sus demandas de forma real y que todo sea a través de otros métodos para conseguir la información, y que ni el secretario de Educación pueda otorgar los datos.

La lista de peticiones se puede publicar en internet y con eso se da la máxima apertura de transparencia y no se vuelve noticia de que pidan zapatillas, tenis, cremas nivea,  productos de marca, y hasta el ¡papel de baño!

Uno pide, y el otro da, si quiere, así es el juego.

La petición es que la sociedad no se convierta en rehén. ¿Es mucho pedir acaso?

*******

Ahora sí, la última y nos vamos…¡Sopas! En Tlaxcala empeoró la percepción de inseguridad en el tercer trimestre del año. Luego de que el 53.1 por ciento de la población de la ciudad capital dijo sentirse insegura en junio pasado, para septiembre el porcentaje creció a 59.4 por ciento.

En la comparación de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el retroceso no sólo fue entre el segundo y tercer semestre de 2022, pues en septiembre de 2021 apenas el 41.9 por ciento de habitantes en la capital se sentían inseguros.

Otro aspecto que tuvo aumento fue el de los conflictos o enfrentamientos, ya que en junio pasado el 28.6 por ciento de la población capitalina mencionó haber estado involucrado en sucesos de ese tipo. Mientras que en septiembre la cifra fue de 32.8 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron: Fresnillo, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Ciudad Obregón y Colima con 94.7, 91.3, 90.8, 90.7, 90.1 y 86.6 por ciento respectivamente.

El contraste lo encabezan San Pedro Garza García, la alcaldía Benito Juárez, Piedras Negras, Tampico y Los Mochis.

Vaya tarea para las autoridades capitalinas y estatales trabajar en la percepción ciudadana.

Este martes estuvo en el Bestiario el alcalde capitalino Jorge Corichi para dialogar con sus gobernados y los comentarios no fueron fáciles, pero respondió cada una de las críticas, las cuales dijo servirán para mejorar su gobierno en el tema de seguridad.

El morenista aceptó el reto de hablar y admitir todos los cuestionamientos, lo que puede ser un modelo de comunicación que no debe espantar a los presidentes municipales.

«Yo no moví a un solo seguidor o funcionario del gobierno para que me adulen o defiendan en redes sociales, soy hombre de críticas y piel sensible, pero para corregir si es necesario en mi gobierno», fueron sus palabras.

Pues ahí el primer ensayo con Corichi, y veremos quién dice yo para el siguiente ejercicio.