La Bestia Política

El Bestiario…Los reacomodos del PRD y PAC en Tlaxcala

El Partido Alianza Ciudadana y el de la Revolución Democrática fueron  en el 2021 en la alianza para la gubernatura de Tlaxcala con el  PRI, PAN, y PS y les fue mal, al perder la elección ante Lorena Cuéllar Cisneros.  Fue un rotundo fracaso, la cual nunca cuajó en los municipios, pues en el colmo de la incongruencia eran aliados al Poder Ejecutivo y algunas diputaciones locales, pero en los ayuntamientos  enemigos a muerte, y eso los llevó al borde del precipicio.

EL PRD.

El Sol Azteca ganó cinco municipios en Xicohtzinco con Luis Ángel Barroso Ramírez;  en Axocomanitla con Oracio Tuxpan Sánchez;  Armando Flores en Tlaxco;  Laura Flores Lozano en Benito Juárez, y  Mazatecochco con Mario Quixtiano Xicohténcatl.

En la mesa perdió Mazatecochco con el PRI y todos conocemos la triste historia de la presidenta que no ha podido despachar en Palacio Municipal y ahora pertenece a las filas de Morena.

En Xicohtzinco  de plano le retiraron su apoyo a Luis Ángel Barroso Ramírez, quien coqueteó para convertirse en morenista, pero tampoco lo quisieron y su historia es andar a salto de mata, pues tampoco puede despachar en el ayuntamiento.

La alcaldesa de Benito Juárez solo es tiempo de que vaya al nuevo partido de Santiago Sesín, en tanto el presidente de Tlaxco está más ocupado en festejar los triunfos electorales de la gobernadora Lorena Cuéllar y su partido de Morena.

El PRD en Tlaxcala ha perdido más en alianzas que lo han tenido en crisis, que alguna ganancia electoral, por eso llama la atención la declaración formal de su jefe político, Jesús Zanbrano que en el 2024 irán solos en ayuntamientos, presidencias de comunidad y diputaciones locales, con esa frase que dice «más vale solos, que mal acompañados».

Se mantiene su dirigencia con Julio César González y le dieron la Secretaría General a la ex dirigente del extinto Partido Socialista Patricia Zenteno,  con el objetivo de consolidar una estructura en los 60 municipios, para los cual se han centrado en la capacitación a las mujeres y detectar perfiles que puedan ser competitivos.

Tienen un discurso de oposición para señalar los errores de la 4T, centrados en su figura principal el legislador Juan Manuel Cambrón Soria, pues pese a que tienen dos diputados locales, uno parece de chocolate. Su mayor acierto haber llevado al Congreso de Tlaxcala al secretario de Gobierno, Sergio González Hernández por el tema de la inseguridad.

Sin embargo, están solos y una golondrina no hace verano, luego que  este partido se ha vuelto la voz crítica , pero  por cierto, con poco efecto, y quien gobierna el Estado ni se inmuta. Los aliados están dispersos y el cuestionamiento se diluye sin una estrategia que marque o mantenga el foco de la agenda.

EL PAC. 

El Partido Alianza Ciudadana se ha reagrupado y la apuesta principal es  la toma de protesta de comités municipales y entrega de credenciales de militantes, en el afán de recuperar su voto duro, que le permita ser un aliado competitivo con quienes arme futuras alianzas, incluido el partido de la mandataria morenista.

El fin justifica los medios parece ser la premisa de la actual presidenta Alejandra Ramírez Ortiz con su pragmatismo de no volverse a equivocar en las apuestas políticas.

Ellos ya comenzaron a trabajar desde hace semanas cuando su presidente moral, el ex gobernador Héctor Ortiz Ortiz dio el banderazo de salida para que todos los militantes que aspiren a una candidatura de elección popular empiecen a trabajar, aunado a que expresó que  como partido no  están conflictuados con nadie. El guiño parece también fue para Morena.

Actualmente gobiernan Calpulalapan con Edgar Peña Nájera, quien ha sido tentado para que se sume a las filas morenistas, pero según ha aguantado y se mantendrá en el PAC. Entre comillas.

Tienen el municipio de El Carmen Tequexquitla con María Araceli Martínez Cortes, quien dicen es más panista, y  maneja un perfil muy bajo como alcaldesa, pues no se conoce que ha realizado de trascendental en su gestión. Con más pena que gloria.

En Tetlatlahuca tienen como presidente a Juan Pablo Angulo Hernández, pero tampoco ha lucido como parte de este partido aliancista. Le pega al color gris, más que al morado.

Desde 2006  ha participado en todas las elecciones, algunas veces en coalición, como fue el caso de la Gubernatura en 2010 cuya candidata fue Adriana Dávila Fernández y en 2021 con Anabell Ávalos Zempoalteca. Ambas perdieron la elección.

******

La Caminera…¿Borrados? Llamó la atención que el dirigente local de  Morena convocó a sus ediles para pedirles que no defrauden a sus electores y que se pongan a trabajar, pero no aparecen sus flamantes adquisiciones  de  Xaltocan y Mazatecochco, reclutados por el ex presidente de ese instituto Víctor García Lozano. Los dos son cuestionados por sus pobres resultados como presidentes.

******

Ahora sí, la última y nos vamos...Golondrinas en la 4T…Pese a que fue presentado con bombos y platillos el Secretario de Seguridad Ciudadana Raúl Ruiz García, se confirmó que deja el cargo y llegará un nuevo o nueva titular en los próximos días.

Lo que no se sabe es si la gobernadora Lorena Cuéllar le pidió su renuncia o el dimitió tras la presión de las normalistas que demandaron su destitución tras los hechos violentos que desembocó en la muerte de una estudiante.

Sería el segundo relevo en esa área, luego que el primero designado Alfredo Álvarez Valenzuela huyó por la puerta de atrás tras una orden de aprehensión en su contra por delitos de desaparición forzada y tortura.

Suena el ex vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de Guerrero, Ramón Celaya Gamboa, quien dejó ese lugar hace algunos días, pero veremos que pasa en un área que se ha vuelto el dolor de cabeza de la 4T.  Dicen las malas lenguas que este personaje no dejó buena impresión como fiscal en el estado sureño.  Al tiempo.

Este tecleador se toma unos días de descanso, nos volvemos a ver o leer el próximo 7 de noviembre del 2022.