La Bestia Política

Resumen informativo…Destaca trabajo de Gobierno de Tlaxcala en materia de salud.

ENTREGÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR 300 BASES A PERSONAL DE SALUD Y ADMINISTRATIVO DE IMSS-BIENESTAR

*Además, encabezó la presentación de la segunda etapa de 44 médicos cubanos que arribaron a la entidad para fortalecer los servicios de salud

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el acto de entrega de 300 bases a personal de salud y administrativo de IMSS-Bienestar, así como la presentación de 44 médicos especialistas de Cuba que arribaron a la entidad para reforzar los servicios del sistema de salud en beneficio de las y los tlaxcaltecas.

En el salón Joaquín Cisneros, la mandataria estatal dio la bienvenida a los especialistas de la salud y felicitó a quienes se beneficiaron con la entrega de plazas laborales del programa IMSS-Bienestar; “hoy se encuentran con nosotros médicos, enfermeras y personal administrativo que recibe su base, felicidades a todos; a los médicos cubanos que también nos acompañan, mi gratitud porque se suman a los esfuerzos que hace un estado por dar calidad en los servicios”.

Agradeció el trabajo conjunto que se realiza con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, en seguimiento a las instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya que ofrece la oportunidad a médicos y pacientes de tener una mejor atención, al conformar un equipo sólido y completo.

Destacó que Tlaxcala fue el primer estado en firmar el compromiso con este programa, a fin de otorgar mil 339 nuevas plazas que estaban en espera desde hace 15 años, para hacer justicia social y laboral; “se cumple el compromiso de brindar mejores beneficios a la salud (…) les pido a cada uno de ustedes que den su mejor aportación. Este gobierno trabajará como lo ha hecho todos los días a favor de la salud”.

Mientras, la encargada del Despacho de la Unidad del Programa IMSS- Bienestar, Jaqueline Moreno Gómez, en representación de Zoé Robledo, reconoció la voluntad de la gobernadora de fusionar esfuerzos con la Federación para tener en Tlaxcala un modelo diferente de atención médica dignamente representado con médicos que vienen de Cuba.

“Esta diversidad de especialidades que hoy se nombraron y quienes recibieron su base, es el trabajo que se ha venido haciendo (…) y no vamos a parar gobernadora para que todos los médicos, todas las enfermeras, tengan sus bases, ha sido un compromiso del presidente la República, de usted y del maestro Zoé Robledo”, puntualizó.

A su vez, el enlace entre el Organismo Público Descentralizado (OPD) Salud de Tlaxcala e IMSS-Bienestar, Gabriel Gutiérrez Morales expuso que el sector salud en Tlaxcala se engalana con la entrega de bases a médicos, enfermeras, nutriólogos y personal administrativo como una recompensa a su trayectoria y compromiso. Al mismo tiempo, se congratuló por la llegada de médicos especialistas cubanos que levantaron la mano para sumarse a este proyecto.

En tanto, el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Tlaxcala, Julio Gutiérrez Méndez dijo que el estado es beneficiado con la continuidad del arribo de 44 médicos especializados provenientes de Cuba, quienes llegaron a México el pasado viernes 21 de octubre y fueron instalados en el Centro Vacacional La Trinidad, para recibir capacitación sobre el modelo IMSS-Bienestar.

Informó que prestarán sus servicios profesionales en los hospitales de Calpulalpan, Tequexquitla, Huamantla, Natívitas, Contla, San Pablo del Monte, Tlaxcala, Tlaxco, Tzompantepec y Zacatelco, en áreas de urología, medicina familiar y urgencias, oncología, geriatría y gerontología, neumología, medicina interna, endocrinología, gastroenterología, ortopedia y traumatología, medicina intensiva y cirugía general.

Asimismo, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses mencionó que “este trabajo que hace el estado, la Federación y todos los trabajadores de la salud es importante para que brindemos una mayor atención de calidad y calidez a las y los tlaxcaltecas, es importante que el paciente se sienta cómodo, atendido y confortable, no importan los colores, no importan las banderas”.

Durante el evento, entregaron de manera simbólica bases de auxiliar administrativo a Edgar Flores Ángulo; y de Nutrición y Dietética a Anahí Sánchez Ramírez, quien a nombre de sus compañeros agradeció a las autoridades que hacen posible esto, que para algunos es un sueño y que termina con la incertidumbre laboral, “es momento de unir esfuerzos, cerrar filas, demostrar identidad, portando con orgullo el uniforme institucional, no olvidando nuestro objetivo principal: la atención a nuestros pacientes”.

Al acontecimiento acudieron el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; la directora de Coordinación, Supervisión y Calidad del Sector Salud, Celina Castañeda de la Lanza; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas y de la Mesa Directiva del Congreso local, Leticia Martínez Cerón; el coordinador del Grupo Médico de Cuba en Tlaxcala, Jorge López Romero, así como presidentes municipales y demás invitados especiales.

ENTREGÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR MAQUINARIA AGRÍCOLA Y RECONOCIMIENTOS A PRODUCTORES TLAXCALTECAS

*El gobierno del estado invirtió casi 9 mdp para la adquisición del equipamiento otorgado gratuitamente

*Fueron 31 beneficiarios que recibieron el apoyo durante la Feria de la Agricultura Familiar y la Seguridad Alimentaria

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó maquinaria agrícola gratuita a 31 personas beneficiarias del Programa Fomento e Innovación Productiva, durante la Feria de la Agricultura Familiar y la Seguridad Alimentaria realizada en la Plaza del Huehue del municipio de Yauhquemehcan.

Como parte del proyecto denominado Mecanización del Campo Tlaxcalteca, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), invirtió 8 millones 956 mil 609 pesos para la compra de 30 motocultores y un tractor de 14 HP.

En el evento realizado en el marco del Día Mundial de la Alimentación, la mandataria estatal subrayó que el campo es la base fundamental para la producción del alimento de los tlaxcaltecas, además de que la gastronomía mexicana está considerada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por sus ricos sabores, colores y olores que hacen que los platillos sean únicos.

Por ello, desde el inicio de su administración destinó 100 millones de pesos más al presupuesto del campo para mejorar la calidad de vida de las y los agricultores y, al mismo tiempo, la de la población tlaxcalteca que consume sus productos.

“Lo que queremos es brindarles salud y esto también inicia desde la alimentación, la gente de antes vivía muchos años, era de buena madera, pero era porque se alimentaba bien, del campo. Hoy precisamente tenemos que volver a enseñarle eso a nuestra gente para que se mantenga sana por mucho tiempo”, expuso.

Resaltó que a estos apoyos se suma la creación de 500 jagüeyes, de los cuales 270 ya fueron concluidos; la recuperación de un predio en Xaltocan donde se pretende edificar la Central de Abastos, además de la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales para utilizar ese líquido en el riego de cultivos.

“Hoy estamos comprando pipas porque son millones y millones de litros de agua que enviaremos al campo tlaxcalteca, porque el campo necesita agua, necesita vida y si nosotros lo cuidamos, cuidamos nuestra propia vida. Quiero decirles que con todo el respaldo de mi gobierno, seguiremos trabajando y fortaleciendo al agro”, apuntó.

En tanto, el titular de la SIA, Rafael de la Peña Bernal recordó que durante este 2022 la dependencia a su cargo aplicará un total de 312 millones de pesos en apoyos, proyectos y programas para el campo tlaxcalteca.

“No se dejen engañar, claro que estamos apoyando, trabajando 17 horas al día, la gobernadora casi 22, para dar resultados con ustedes, nuestra gobernadora es una gran gestora ante el presidente de la República para que lleguen más apoyos al estado, lo hemos visto en todos los cambios que se han dado”, destacó.

De igual forma, la presidenta municipal de Yauhquemehcan, María Anita Chamorro Vázquez ratificó su compromiso a la titular del Ejecutivo local para “apoyar todas esas políticas que usted tiene a bien generar, de nuestra parte estamos siempre en la mejor disposición de contribuir”.

Durante este evento, la gobernadora Lorena Cuéllar también entregó reconocimientos a las y los ganadores de los Premios Estatales a la Innovación Agropecuaria, Ana Araceli Cervantes Tapia; Acuícola, Silvia Becerra Susano y Agroindustrial, Héctor Fuentes; así como del primer concurso “Dibujando mi buena alimentación”, otorgado al niño Mateo Bejaro Flores de Apizaco.

Posteriormente, Cuéllar Cisneros realizó un recorrido por el pabellón de exposición de productos primarios y de transformación, donde degustó los alimentos preparados por las y productores del estado.

Al acto protocolario asistieron el delegado de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez; el diputado federal, Alejandro Aguilar López y en representación de los productores, Vicente Sánchez Sánchez y Amanda Tenocelo Aguilar.

 

LLEGA EL CARRUSEL DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS DEL SEDIF A CONTLA

*Se acercan acciones, programas y servicios de las dependencias estatales y federales a la población

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) llevó a cabo el décimo sexto “Carrusel de Información y Servicios” en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, en el que participaron 39 dependencias del gobierno estatal y federal para brindar atención a la población.

En la inauguración del evento, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar agradeció la recepción y disposición del ayuntamiento, que preside Eddy Roldán Xolocotzi, para llevar a cabo esta estrategia que tiene como propósito acercar a la población los servicios, información, programas y beneficios de las diferentes dependencias, institutos y secretarías.

Destacó que estas acciones se implementaron por instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, con el fin de garantizar la cercanía del gobierno con la gente, en especial con los grupos de atención prioritaria.

“Agradezco al personal de las dependencias por participar con nosotros en este gran esfuerzo que significa trasladarse a los municipios, lo que demuestra el gran compromiso que se tienen con las y los tlaxcaltecas, mi gratitud siempre que se suman al Carrusel de Información y Servicios”, declaró.

En el evento estuvieron presentes la directora general del Sistema Municipal DIF y la presidenta honorífica, Jennyfer Rodríguez Netzáhual y Vianey Roldán Xolocotzi, respectivamente; el secretario de Gobierno municipal, Guillermo Xelhuantzi Granados y la directora general del Sedif, Flor López Hinojosa.

Entre las dependencias que participaron se encuentran: SEPE-USET, Icatlax, Liconsa, Servicio Nacional del Empleo, Instituto Nacional Electoral (INE), Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Registro Civil, sector salud de Tlaxcala, Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Secretaría de Cultura, Instituto de Catastro, Zoológico del Altiplano y Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), entre otras.

PLANEAN AUTORIDADES EDUCATIVAS PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

*Permite retroalimentar, organizar, decidir y tomar decisiones de manera colectiva para cumplir con los planes y programas establecidos

Con el objetivo de establecer la planeación, organización y toma de decisiones de trabajo para la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo escolar 2022-2023, planeada para el viernes 28 de octubre, el secretario de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández, sostuvo una reunión con directoras de nivel preescolar.

Con estas acciones de acercamiento con las figuras educativas, se da cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, de generar una política incluyente y territorial que permita eliminar los rezagos en cobertura, calidad y prestación de servicios educativos en los 60 municipios del estado.

En un marco de intercambio permanente de ideas, propuestas y retroalimentación, las figuras educativas abordaron el Nuevo Mapa Curricular y el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet); el objetivo de este último es fortalecer la pedagogía y la enseñanza en las escuelas de todos los niveles de la entidad.

“El Numet está integrado por cuatro ejes de comunicación-acción que buscan la reflexión constante para incentivar la participación social: gestión territorial, estructura educativa, participación de padres, madres y tutores, así como la transformación docente”, detalló el secretario.

También, explicó que el propósito de esta reunión fue que el colectivo docente tome decisiones sobre la organización, la gestión del tiempo acorde a las necesidades de la escuela y de acciones para apropiarse y resignificar el Plan de Estudios, así como resaltar del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).

“Esta reunión nos permite retroalimentar, organizar, decidir y tomar decisiones de manera colectiva que nos orienten a cumplir con los planes y programas establecidos para el presente ciclo escolar, de ahí la necesidad de estar alineados en las estrategias y acciones que deberán darse a conocer en la primera sesión ordinaria de Consejo Técnico y que a la postre serán motivo de revisión de los avances y logros alcanzados de manera paulatina”, afirmó.

Meneses Hernández explicó que, como parte de las líneas de acción, la SEPE pondrá en marcha un programa en educación básica que cubrirá las necesidades indispensables de mantenimiento e insumos de las escuelas para erradicar paulatinamente las cuotas escolares, lo que beneficiará a más de 248 mil alumnos.

 

APROBÓ CONSEJO ESTATAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS ACCIONES DE PREVENCIÓN

*Crearán un directorio de instituciones, organismos y dependencias; además elaborarán campañas de concientización

El Consejo Estatal contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual de Niñas y Mujeres aprobó las acciones propuestas por el Grupo de Prevención que consisten en la impartición de un curso a servidores públicos de los 60 municipios; creación de un directorio de instituciones, organismos y dependencias; y la elaboración de campañas de concientización.

Durante la tercera sesión ordinaria, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández y presidente de este órgano, señaló que “hoy ya tenemos que pasar a las acciones, cada uno de los integrantes tenemos que asumir ya no solamente el tema de la planeación, sino las tareas que tenemos que desarrollar para atender el tema de la trata”.

Explicó que en días pasados personal de las secretarías de Gobierno (Segob) y de Educación Pública del Estado (SEPE), así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), impartieron el curso “Detección de víctimas de trata de personas” a los titulares y enlaces del Consejo, quienes ahora replicarán esa información a servidores públicos de los 60 municipios para que brinden una mejor atención y asistencia.

La capacitación se realizará por regiones y tendrá una duración de 10 horas, tocarán temas sobre detección de víctimas de trata de personas, explotación sexual, trabajo forzoso, servidumbre por deudas, extracción de órganos y matrimonio forzado.

Otra de las acciones consiste en integrar y posteriormente difundir un directorio de instituciones, organismos y dependencias encargadas de brindar servicios de orientación jurídica, asistencia social, educativa y laboral a víctimas, ofendidos y testigos de los delitos de trata de personas y sus familiares; la CEDH será la encargada de sistematizar la información.

También trabajarán sobre el objetivo 1.4 “Contribuir en la transformación social de las ideas y creencias que favorecen la reproducción de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual”, del Programa Estatal contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Niñas y Mujeres 2022-2027.

Para ello, la Coordinación de Comunicación (CCOM) del gobierno del estado coadyuvará en la elaboración de campañas con objetivos y líneas de acción dirigidas a posibles víctimas, víctimas y sus familias sobre trata de personas con fines de explotación sexual, integradas por carteles, trípticos y spots de radio y televisión.

“Con esta aprobación, ahora tendremos ya que ir programando cada una de las acciones porque estas tendrán que ser motivo de evaluación en próximas reuniones del mismo Consejo”, subrayó el titular de la Segob.

A la sesión asistieron los titulares de las dependencias que integran el Consejo Estatal contra la Trata de Personas: la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández y la coordinadora de Radio, Cine y Televisión del Gobierno del Estado (Coracyt), Elia Sánchez González.

También, la directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni; la secretaria técnica de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos (Ceavo), Dora Delia Hernández Roldán; el secretario técnico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guadalupe Ballesteros Arellano y la presidenta municipal de Tenancingo, Micaela Guzmán Guzmán.

Así como los enlaces de Salud, de la Coordinación de Comunicación, de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de la Comisión de Género y contra la Trata de Personas del Congreso local y de la CEDH.

 

ALISTA SSC OPERATIVO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA LA GRAN FERIA DE TLAXCALA 2022

*Se trabaja para garantizar un ambiente de cordialidad y tranquilidad durante los eventos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) efectuará un operativo de seguridad y vigilancia con motivo de la Gran Feria de Tlaxcala 2022, desde el 28 de octubre hasta el 21 de noviembre, tanto al interior como al exterior y calles aledañas del recinto ferial para garantizar el cuidado a las instalaciones, la integridad física y mantener un ambiente de cordialidad para quienes asistan a las atracciones y eventos programados.

Por ello, la SSC desplegará elementos de proximidad de las 12 delegaciones de la Dirección de Seguridad Pública, del Heroico Cuerpo de Bomberos, Unidad Canina, así como del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) y de Reacción, quienes evitarán la introducción de armas blancas o de fuego, pirotecnia u otro tipo de objetos que sean de riesgo; además, atenderán acciones constitutivas de delito o conductas antisociales.

También, habrá elementos de las cinco regiones de la Dirección de la Policía de Caminos y Vialidad, para agilizar el tránsito vehicular y prevenir accidentes sobre las vías de circulación contiguas a las instalaciones que albergan la feria.

Asimismo, se desplegará un equipo de telemetría para prevenir el robo de vehículos y autopartes.

Estas acciones se realizarán en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Guardia Nacional (GN), Cruz Roja Mexicana, Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), con cámaras de video-vigilancia del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4).

Con lo anterior, la SSC mantiene el compromiso de mantener y, en su caso, restablecer el orden y la paz pública durante el desarrollo de la Gran Feria Tlaxcala 2022, sin descuidar la seguridad en los 60 municipios del estado.

 

 

REALIZA FIDECIX TERCERA JORNADA DE RECLUTAMIENTO LABORAL EN TETLA

*Se ofertaron más de 300 vacantes

El gobierno del estado, a través del Fideicomiso de Ciudad Industrial Xicohténcatl (Fidecix), y el ayuntamiento de Tetla de la Solidaridad realizaron la tercera jornada de reclutamiento laboral, en la que se ofertaron más de 300 vacantes en el auditorio municipal.

En su intervención, el gerente general del Fidecix, Humberto Macías Romero puntualizó que estas acciones de vinculación son resultado del trabajo conjunto que realiza el gobierno del estado, el fideicomiso y el sector industrial, con la finalidad de generar más empleos dignos para la población.

El presidente municipal de Tetla, Andrés Ramírez Galicia expresó su agradecimiento por ser parte de este trabajo coordinado que beneficiará a las familias tlaxcaltecas y así combatir el desempleo.

A este evento asistieron más de 30 empresas de Ciudad Industrial Xicohténcatl I y III, de giros comerciales como fabricación de cables de energía y telecomunicaciones, piezas automotrices, suplementos alimenticios, fibra de vidrio, cajas de cartón y materiales de empaque; fabricación de aceros y estructuras, entre otros.

Se ofertaron vacantes para diferentes niveles de escolaridad y profesionalización, entre los que destacan: coordinador de ventas, ejecutivo de compras, electromecánico, ingeniero mecánico, jefe de control de calidad, auxiliar de almacén, auxiliar de compras, auxiliar de limpieza, ayudantes de mantenimiento, ayudantes generales, chofer de Torton, montacarguista, operador de producción, operarios textiles, paileros, soldadores y supervisor de calidad.