Tercer Foro de Inclusión marcará la Agenda en materia de Discapacidad
Tlaxcala, Tlax., a 29 de noviembre de 2022
El Patio Vitral del Congreso del Estado fue sede del “Tercer Foro de Inclusión; encaminado a la firma de compromisos para ejecutar acciones afirmativas en materia de discapacidad”, impulsado por la Legisladora Diana Torrejón Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de la LXIV Legislatura.
Este encuentro tuvo como objetivo principal, que las personas con discapacidad explicaran de viva voz las problemáticas y necesidades a las que se enfrentan, y a partir de esto, se pueda generar una lista de compromisos ejecutables por parte de las dependencias, instituciones, poderes públicos, municipios y asociaciones civiles para garantizar la aplicación de acciones afirmativas en la materia.
En este evento se abordaron temas como “La Inclusión Laboral de las personas con Discapacidad” a cargo de Adriana Tecpa Sartillo, joven con discapacidad auditiva y activista; “Resiliencia, retos y una nueva forma de afrontar la discapacidad” por Luis Mendieta García, joven con discapacidad motriz y jugador de rugby; “Inclusión en la vida política de Tlaxcala”, impartida por María Cristina Pérez Pérez, presidenta de comunidad de Xaxala y persona con discapacidad visual; “Intervención Fisioterapéutica para la inclusión” presentada por Gerardo Martínez, Fisioterapeuta y activista; “Marco Jurídico de las personas con discapacidad”, impartido por Alberto Sánchez Lima, servidor público y persona con discapacidad visual; e “Inclusión de la justificación a la acción” por parte de Gabriela Hernández Islas, servidora pública con discapacidad motriz.
Este foro contó con la participación de la intérprete de Lengua de Señas Mexicanas, Sayuri Romero Morales, a efecto de que las personas con discapacidad auditiva tuvieran en su idioma, todos los acuerdos y trabajos de este tercer foro.
Cabe recalcar que posterior a este encuentro, se estarán gestando mesas de trabajo para que todas las exigencias presentadas por los ponentes, puedan ser plasmadas en el documento para la firma de compromisos en materia de acciones afirmativas a favor de las personas con discapacidad, y este foro tenga cimientos firmes en la inclusión del Estado y que posicione la agenda en la materia.
Y dentro del marco del Día Internacional de la Discapacidad se realizó el encendido de las luces del Palacio Legislativo, color verde fluorescente, a gestión del Movimiento Nacional de Personas con Discapacidad y con respaldo de la Legisladora Diana Torrejón Rodríguez.
En este evento se contó con la presencia del Secretario de Trabajo y Competitividad del Gobierno del Estado, Ignacio López Sánchez; la presidenta del Club Rotario Tlaxcala Cuatro Señoríos, María de los Ángeles Lara Sánchez; la Secretaria del Ayuntamiento de San Francisco Tetlanohcan, Nidia Brisa Arroyo Rodríguez; el presidente del Parlamento de profesionistas, Carlos Cahuantzi Lima; el representante del Consejo Nacional de Estudiantes de Arquitectura, Esperanza Ugarte Vargas, el Delegado Estatal de Jóvenes por los Derechos Humanos, Mauricio Méndez Martínez; organizadora del Foro, Guadalupe Morales García; así como regidores de distintos municipios, directores de los sistemas municipales DIF, servidores públicos y representantes de distintas Asociaciones Civiles y Juveniles.
De igual forma, los integrantes de la Comisión designada por la Mesa Directiva reiteraron que las puertas del Congreso del Estado están abiertas para las y los ciudadanos, garantizando y respetando en todo momento sus derechos.
Atiende Comisión de diputadas y diputados demandas de activistas
Una Comisión de Diputadas y Diputados locales, conformada por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, Lorena Ruiz García; los coordinadores de las fracciones parlamentarias del Partido del Trabajo y el Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes y Juan Manuel Cambrón Soria, respectivamente; y la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), diputada Marcela González Castillo, atendieron a un grupo de activistas que ejercían su derecho a la libertad de expresión, mientras se desarrollaba la vigésima sexta sesión ordinaria de este periodo legislativo.
En el Salón Rojo del Palacio Legislativo, las y los legisladores escucharon cada una de las demandas de las activistas y familiares de víctimas de distintos delitos, quienes explicaron y dieron a conocer las razones, por las cuales, recurren al Poder Legislativo para realizar distintas solicitudes de acompañamiento en la búsqueda de justicia.
Tras la exposición de las situaciones a las que se enfrentan y del diálogo con las partes involucradas, las y los congresistas se comprometieron en realizar acciones en el ámbito de sus competencias y facultades.
Aprueba LXIV Legislatura Convocatoria para XIV Parlamento Infantil Tlaxcala 2023
Tlaxcala, Tlax., a 29 de noviembre de 2022
Las y los diputados locales de la LXIV Legislatura aprobaron por mayoría de votos, el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se emite la convocatoria del Décimo Cuarto Parlamento Infantil 2023, dirigida a niñas y niños del nivel primaria que deberán tener entre los 10 y 12 años de edad y cursando el quinto o sexto grado o su equivalente en el caso de los niños que estudien con el sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
El Dictamen fue presentado por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, que preside la Diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, mismo que refiere que a partir del decreto número 126, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, que se debe realizar de manera anual la celebración del Parlamento infantil, el 30 de abril.
En este sentido y a través de la publicación previa de la convocatoria, la elección de las niñas y niños participantes corresponderá a una comisión integrada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado.
De tal forma se habrán de elegir a 25 legisladoras y legisladores infantiles, quienes serán seleccionados 15 por cada uno de los distritos electorales y 10 de distritos electorales indistintos, a fin de que integren el Pleno de el “Décimo Cuarto Parlamento Infantil 2023”, mismo que tiene como objetivo principal que las infancias tlaxcaltecas, se expresen libremente y que su contribución promueva la defensa y el ejercicio pleno de sus derechos.
Las niñas y niños interesados en participar en las etapas de selección deberán presentar por escrito un tema con una extensión de hasta tres cuartillas y posteriormente exponer verbalmente con una duración de 3 a 5 minutos, sin apoyo de ningún documento, respecto a: Política y programas públicos para la atención del desarrollo infantil; El derecho a un medio ambiente sano y su impacto en el desarrollo de las niñas y niños; Propuestas para erradicar la violencia y el maltrato infantil; Propuestas para alcanzar el desarrollo infantil mediante el abatimiento de fenómenos de desigualdad y pobreza; Gobiernos eficientes y comprometidos con los derechos de las niñas y niños; El papel de los padres y maestros en la formación integral de la infancia; convivencia escolar y derechos de niñas y niños; Educación indígena y de personas con discapacidad.
Los documentos que acrediten la identidad de los menores deberán presentarse en la presidencia de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, antes del 03 de febrero de 2023, así como mayores informes de la convocatoria.