La Bestia Política

Agenda informativa…Destaca Gobierno de Tlaxcala en acciones de impacto social.

RECONOCEN AUTORIDADES EDUCATIVAS A MEDALLISTAS EN OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS

*La SEPE refrendó el compromiso del gobierno con la educación para las y los tlaxcaltecas

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), reconoció a los alumnos de educación media superior, Christopher Emiliano Martínez Díaz, Marco Antonio Fernández Atonal, Ever Juárez Quiñones, Ghalia Lizeth Degales Sánchez y Mónica Yatzary Fernández Atonal, por su destacada participación en diversas olimpiadas de Matemáticas.

Lo anterior, como parte de los compromisos del gobierno encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros con la educación en la entidad y con aquellos jóvenes que ponen el nombre de Tlaxcala y México en lo alto.

En la sala “Crisanto Cuéllar Abaroa” de la SEPE, el secretario de Educación, Homero Meneses Hernández felicitó a los jóvenes por representar orgullosamente a la entidad y aseguró que la presente administración invertirá más y mejores recursos en el rubro educativo como infraestructura y equipamiento, entre otros aspectos que sean en beneficios de las y los estudiantes.

“Es un orgullo tener talento tlaxcalteca que pone en alto el nombre del estado y también en el extranjero. Este gobierno está comprometido con la educación, pues la gobernadora incrementó el presupuesto para el sector y quiero agradecer también a los diputados por aprobar esta propuesta”, explicó.

Posteriormente, el funcionario obsequió libros a los estudiantes con el propósito de fortalecer el hábito de la lectura, como parte de su formación académica.

En su intervención, los estudiantes agradecieron el apoyo y solidaridad del Ejecutivo estatal porque “ningún gobierno nos había apoyado como hoy. Por eso queremos agradecer a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, por el apoyo que nos brindaron, porque nos impulsan y nos motivan a seguir adelante”.

Asimismo, el delegado estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Tlaxcala, Roger Ramos Ramos puntualizó el compromiso con la educación tlaxcalteca como una meta para construir una nueva historia educativa.

Los alumnos que obtuvieron presea de bronce en la “XXXVI Olimpiada Mexicana de Matemáticas” en Oaxtepec, Morelos, fueron Marco Antonio Fernández Atonal y Ever Juárez Quiñones.

Al evento asistieron la directora de Educación Media Superior y Superior de la SEPE, Sandra Corona Padilla; los maestros de matemáticas, Sergio Bello Vázquez, José Guadalupe Maravilla Tlacuilo, Roger Ramos Ramos y Elizabeth Lira Hernández, así como padres de familia de los estudiantes destacados.

 

IMPLEMENTARÁN SEDECO Y PROPAET FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA

*La Procuraduría es la dependencia número 27 en sumarse al uso de este instrumento para documentos oficiales

Con la finalidad de mejorar la comunicación entre dependencias, los procesos administrativos y agilizar la atención y respuesta a los ciudadanos, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Procuraduría de Protección al Ambiente de Tlaxcala (Propaet) suscribieron un convenio de colaboración para usar la Firma Electrónica Avanzada en documentos oficiales.

Este instrumento, como iniciativa del gobierno estatal, impacta de manera positiva al medio ambiente, al ayudar a reducir el uso de papelería y recursos involucrados en la tramitación y entrega de documentos de manera física; además, garantiza la seguridad en el manejo de datos sin riesgo de modificación alguna.

En su intervención, el titular de la Sedeco, Javier Marroquín Calderón afirmó que el uso de la Firma Electrónica Avanzada asegurará a la Propaet el ahorro de recursos y mayor eficiencia en el uso de los mismos.

Asimismo, dijo que por indicaciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se trabaja para sumar a todas las dependencias en el uso de esta herramienta y transformar al gobierno de Tlaxcala en uno más digital y eficiente.

En tanto, el procurador de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala, Iván García Juárez expresó su beneplácito por firmar este convenio, ya que cumple con la agenda digital de la mandataria estatal y su visión de tener una administración abierta y eficaz.

En la firma del convenio participaron el comisionado estatal de Mejora Regulatoria, Germán Delón Páez y el coordinador responsable de la implementación de la Firma Electrónica Avanzada en la Procuraduría, Emilio de la Peña Aponte.

CONTARÁN TLAXCALTECAS CON MEJORES INSTALACIONES PARA SU ATENCIÓN DENTAL

*Realizan acciones de remodelación en la Clínica de Especialidades Dentales de Tlaxcala ubicadas en la colonia El Sabinal

Con la finalidad que la población tlaxcalteca cuente con mejores instalaciones para atención de su salud bucal, el sector Salud del estado informó que a partir de este lunes 12 hasta el 31 de diciembre de 2022, la Clínica de Especialidades Dentales de Tlaxcala reducirá los servicios de atención a la población a consecuencia de las acciones de mantenimiento que se realizan.

La responsable estatal del Programa de Salud Bucal, Dulce María Paredes Hernández explicó que no se negará el servicio de salud dental, pero debido a que la clínica, ubicada en la colonia El Sabinal del municipio de Tlaxcala, está en proceso de renovación, solo atenderán casos de urgencias durante este tiempo, ya que se intensificarán los trabajos que iniciaron desde el 4 de octubre de 2022.

Solicitó la comprensión de los usuarios debido a que los pacientes que acudan por primera vez para su atención, serán canalizados a la unidad médica dental más cercana de su domicilio para recibir el servicio que requieren, y así evitar accidentes por alta concentración de personas en el lugar de los trabajos de remodelación.

También se pide la colaboración de la población, ya que en este tiempo el servicio dental será modificado, pero a partir del año 2023 los tlaxcaltecas contarán con instalaciones actualizadas y con mejores condiciones para la atención y bienestar bucal, ya que en años no recibieron acciones preventivas, ni de mantenimiento, afirmó Paredes Hernández.

Estas acciones son parte de los proyectos de mejora de servicios, rehabilitación de instalaciones y equipamiento que impulsan los gobiernos federal y estatal a favor de la población tlaxcalteca.

COBAT SE CONSOLIDA COMO UNA DE LAS MEJORES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ESTADO EN SU 41 ANIVERSARIO

*Se entregaron 62 reconocimientos a la labor docente-administrativa y cinco a personajes fundadores

Con el motivo de su 41 aniversario, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) llevó a cabo una celebración en donde se reconoció a los fundadores de la institución, a la trayectoria del personal docente, administrativo y de confianza; el evento tuvo lugar en la plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar.

La directora de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Sandra Corona Padilla reconoció de la Dirección General y destacó que se trata de “una labor reflejada en la rendición de cuentas con transparencia”.

Felicitó a los acreedores de los reconocimientos por los años de servicio y trayectoria dentro del colegio y señaló la importancia que implica reconocer la labor que realizan para la institución educativa, así como el compromiso con la formación de los jóvenes tlaxcaltecas.

El director general del Cobat, Darwin Pérez y Pérez agradeció todo el apoyo en gestión por parte de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y la presencia de los exdirectores generales y coordinadores sectoriales, a quienes señaló como los pilares de la institución, en conjunto con el compromiso del sindicato y sus agremiados.

“El día de hoy estamos aquí para reconocer el esfuerzo de docentes y de administrativos con 25, 30, 35 y 40 años de servicio, así como también de los docentes fundadores, quienes se ocuparon por el futuro del colegio y ese futuro es el presente”.

De igual forma, afirmó que “gracias al trabajo de todos y cada uno de mis compañeros, maestros y compañeros administrativos, a la fecha el subsistema cuenta con 16 mil estudiantes, una meta cumplida a mediano plazo, ya que la cifra es más ambiciosa, pero con dedicación lograremos obtener todos los resultados propuestos”.

Los reconocidos fueron Celestino Pérez Pérez, Héctor Martínez García, José Luis Aguilar Pérez, Ernesto García Sarmiento y Esteban Roldán Vázquez.

A la vez, se entregaron 10 estímulos académicos por haber culminado estudios de posgrado dentro del ejercicio 2022, los seleccionados con base en el proceso de la convocatoria fueron; Dimitry Rodríguez Lira, Ismael Cuapio Rodríguez, María Edith Cisneros Guerrero, Héctor Sánchez Díaz, Israel Mejía Carmona, Margarita Hernández Meléndez, Mirtha Zárate Bravo, María Isabel Durante Núñez, María del Carmen Cruz Padilla y Juan Roberto Victoria Juárez.

Con ello, el Colegio de Bachilleres se consolida como una de las mejores instituciones en educación media superior en Tlaxcala, con base en cifras.

A la celebración asistieron el representante del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Staicobat), Juan Netzáhuatl Saldaña y los exdirectores generales Héctor Martínez García, Ernesto García Sarmiento y Baltazar Lumbreras Tehozol.

 

 

CLAUSURARON AUTORIDADES EDUCATIVAS EL “VII EVENTO NACIONAL DE ESCOLTAS Y BANDAS DE GUERRA” ETAPA REGIONAL

*Se promueven los valores cívicos y el respeto a los símbolos patrios

El gobierno del estado, a través de las autoridades educativas, clausuró el “VII Evento Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra”, en su etapa regional, donde se dieron cita alumnos de los campus del Tecnológico Nacional de México (TecNM), pertenecientes a la región cuatro que conforman los estados de Veracruz, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Tlaxcala.

En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández efectuó la declaración de clausura y expresó que “ser parte de una escolta y de una banda de guerra es ser salvaguarda de los valores y símbolos patrios de la bandera nacional. Se siente una profunda emoción escuchar los tambores y las cornetas, porque nos hacen sentir mexicanos en estos momentos que vive el país”.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández afirmó que estos eventos cívicos “nos hacen sentir amor a la patria y que ese amor a México tiene que ver con la educación y los valores cívicos, vivamos esa patria que solo tiene sentido cuando se vive en paz, en responsabilidad y cuando nos preocupamos en el otro”, puntualizó.

Explicó que estas actividades forman parte del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (NUMET), para promover los valores del amor y servicio al país.

La secretaria de Extensión y Vinculación del TecNM, Andrea Yadira Zárate Fuentes agradeció al gobierno estatal por el apoyo que brinda a los tecnológicos, para impulsar el crecimiento y desarrollo de las instituciones educativas.

“El Tecnológico Nacional de México está comprometido con la formación de estudiantes para que sean ciudadanos responsables con educación integral”, afirmó.

Asimismo, el director del TecNM, campus Apizaco, Sergio Octavio Rosales Aguayo resaltó el apoyo de la gobernadora Cuéllar Cisneros a la institución, pues recientemente fue inaugurado el laboratorio de Autotrónica, que contribuye a la profesionalización de las y los estudiantes.

A la clausura asistió también el presidente municipal de Tlaxcala, Jorge Corichi Fragoso, docentes, figuras educativas y padres de familia de los jóvenes.

Finalmente, las autoridades de gobierno entregaron reconocimientos de participación a las instituciones e integrantes del comité de evaluación del certamen.

 

 

EXHORTA CEPC A NO REALIZAR QUEMA DE PARCELAS EN PERIODO DE ESTIAJE

*Habrá sanciones económicas para quienes las realicen

Con la finalidad de proteger el medio ambiente, evitar pérdida en la biodiversidad (flora y fauna) y soslayar un daño permanente en los suelos de cultivo, el gobierno del estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), las secretarias de Impulso Agropecuario (SIA) y de Medio Ambiente (SMA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), exhortan a la población productoras agrícola y a la población a evitar quemas en la temporada de estiaje, ya que son la principal causante de los incendios forestales.

La CEPC informó que desde el año pasado, en coordinación con la SIA, se realizaron capacitaciones con productores del campo para crear y aplicar un biopreparado a los terrenos de labor, por lo que ya no es necesario realizar la quema de parcelas para hacer la “limpia” del terreno.

La SIA efectuó una aportación técnico–metodológica para concientizar a los productores en materia de manejo de residuos de cosecha, desinfección de suelo, disminución de carga de combustible que propicia la propagación del fuego y buenas prácticas en la alimentación de ganado, por lo que a partir de la elaboración del producto orgánico, a base de la reproducción de bacterias degradadoras de celulosa provenientes de material ruminal fresco, se ha propuesto la degradación de rastrojos (materia orgánica) y el incremento en la producción de forraje verde hidropónico y así evitar que se quemen los pastizales para estimular el crecimiento de pasto.

Con esta práctica, informó la CEPC, se redujeron significativamente los incendios forestales del año pasado, por lo que la calidad del aire fue más estable y no impactó en la salud de los tlaxcaltecas. Asimismo, las y los productores del campo que trataron sus parcelas con el biopreparado, se vieron beneficiados al observar una mejor calidad y fertilidad del suelo que con la quema tradicional, se ha preservado la flora y fauna de la región y no aumenta la erosión del suelo, por lo que regula su humedad haciéndola más benéfica.

La SMA y la Conafor, desde el año pasado, no otorgaron ningún permiso para “quema controlada”, por lo que este año no será la excepción y en caso de realizarse alguna quema, habrá sanciones económicas aplicadas por los ayuntamientos, según corresponda el grado de conflagración, la cual se sustenta en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Tlaxcala.

En caso de que requiera hacer la limpia de su parcela, puede comunicarse directamente a la SIA al número de teléfono 246 46 50 900, extensión 2213 o acudir al ex rancho La Aguanaja, sin número, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, y solicitar la capacitación para realizar el biopreparado y aplicarlo.

La CEPC solicita a la población tlaxcalteca permanecer atenta a estas prácticas innecesarias, evitar accidentes y conservar el medio ambiente, y en caso ver o tener una emergencia por incendio de pastizal o forestal, llamar al 911.

 

 

COORDINACIÓN DE BIENESTAR ANIMAL FOMENTA EN ESCUELAS LA TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES

*Imparte pláticas para que los estudiantes conozcan el respeto y los cuidados que requieren los animales de compañía

Para garantizar el fomento de la tenencia responsable de animales, la Coordinación de Bienestar Animal (CBA) colabora con los municipios que trabajan en la emisión de su Reglamento de Protección y Bienestar de Animales de Compañía, para llevar a cabo pláticas de concientización en escuelas públicas y privadas.

La CBA visitó 34 planteles educativos del municipio de Hueyotlipan, cuyo reglamento fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala el 28 de septiembre de 2022, abarcando preescolares, primarias, secundarias y preparatorias.

La información que la CBA brinda a los estudiantes es acerca del compromiso que conlleva el tener a un animal, las obligaciones, el respeto que merecen, además de tratar aspectos importantes como la práctica del ejercicio, socialización, obligaciones médicas, desparasitación interna y externa, vacunas, nutrición, lugar seguro para su resguardo y lecho, higiene, tratamientos y esterilización, por mencionar algunos.

El primer municipio que visitó la CBA para esta finalidad fue Terrenate en el mes de septiembre y en el último trimestre del año, la Coordinación acudió a las escuelas de los municipios de Texoloc, Zitlaltepec y Huactzinco.

Asimismo, la CBA trabajará de manera conjunta con los municipios de Santa Cruz Tlaxcala y Cuaxomulco, cuyos reglamentos fueron recientemente aprobados, para iniciar las jornadas de concientización al interior de sus planteles educativos.

Cabe destacar que en octubre de 2022, el Senado de la República exhortó a las 32 entidades federativas a que implementen campañas integrales en este sentido, así como para adopción de animales rescatados, atender el abandono de animales de compañía y en campañas informativas para incentivar la denuncia de maltrato animal.