La Bestia Política

El Bestiario…El relax de la 4T en Tlaxcala y lo que viene

Siempre recuerdo de niño cuando leía el cuento de Christian  Andersen: El  Rey   que va desnudo.  Esa historia  refiere la actitud de un  niño que se atreve a decir, mientras el rey en su  caravana   desfila pomposamente,  lo que nadie se atrevía o quería ver: que el rey no llevaba un lindo traje,  sino que simplemente  iba desnudo.

Un día, el rey estaba tan seguro de que su lindo traje sería una gran atracción  que  decidió salir en una hermosa caravana artillada a plena luz del día. Al  pasar frente al primer grupo de admiradores,  todos alabaron lo bien que se veía.  Lo mismo ocurrió con el grupo de gente mayor. De repente, entre la multitud del décimo grupo, un niño se atrevió a murmurar:  “Pero yo  no veo ningún traje, ¡el  rey va desnudo!”.

Este cuento es una poderosa metáfora que puede interpretarse a lo que un gobierno o quien ejerce el poder quiere que la población conozca o cómo quiere que lo vean.

Tras el primer año del gobierno de la 4T en Tlaxcala, desde el poder ejecutivo  y legislativo local, y los ayuntamientos gobernados por el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), llegó un relax de las fiestas decembrinas, pero viene el 2023 donde habrá que tomar decisiones.

Y esto viene a colación porque en Tlaxcala fue difundido que de acuerdo a la Casa Encuestadora Mitofsky, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros mantiene su nivel de aprobación entre las y los tlaxcaltecas con un 57.3 por ciento, mientras que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador elevó su aprobación al pasar del 69.6 al 71.4 por ciento.
El presidente de Mitofsky Group, Roy Campos, indicó que la “Evaluación de la aprobación de autoridades” del mes de noviembre de 2022 colocó nuevamente a la mandataria estatal dentro de los 10 primeros lugares a nivel nacional con mejor aprobación.
Decir que la gobernadora tiene un 57.3 de aprobación parece alto, sin embargo, también da a entender que el 42,7 de la población no aprueba su gestión. En términos educativos, se supone que la calificación mínima aprobatoria es de 60 por ciento, 80 en posgrados, ¿Significa estos resultados que la gobernadora no alcanza los estándares mínimos?

Sin lugar a dudas que Roy Campos se ha ganado un lugar en el concierto nacional con sus estudios de opinión, pero si la gobernadora tiene un 57.3 por ciento de aprobación, entonces qué diablos está pasando con la percepción social negativa sobre los resultados de su primer año de administración, el manejo de las  redes sociales que si bien no son un termómetro real para la toma de decisiones por su volatilidad y manipulación, si deben ser analizadas en el cuarto de guerra si la forma de comunicar va bien o hay que corregir.

Y cuando hablo de comunicación, no me refiero a su oficina encargada de difundir boletines, sino a lo que comunican sus funcionarios de primer, segundo y tercer nivel, y lo que la propia gobernadora dice o hace.

En cuanto a la estrategia de comunicación, desde luego es relevante porque permite mover la percepción de la población a favor o en contra, sin embargo, considero que lo más importante y significativo son los resultados reales de la acción de gobierno, ¿verdaderamente se ha  acabado la corrupción, el nepotismo, el tráfico de  influencias?

Las marchas recurrentes, las tomas de instalaciones, los conflictos sindicales, nos dicen otra cosa.

Insisto, sus palabras ahí están:  Habrá un antes y un después en Tlaxcala: Lorena Cuéllar. (Discurso tras recibir su constancia de mayoría) 14 junio 2021.

Su slogan de gobierno. “Tlaxcala, una nueva historia”. Ahí está y habría que analizar cómo ha permeado en la opinión pública.

Sus logros ya fueron difundidos con amplitud por su equipo de prensa, los cuales tendrán que ser analizados por quien tenga acceso a ellos, y si son digeribles para el ciudadano común.

*******

La caminera...Los retos de una gobernadora…Pese al discurso oficial de que Tlaxcala marcha de maravilla, no todo ha sido miel sobre hojuelas para la morenista Lorena Cuéllar, en donde inclusive ha tenido que salir   a resolver crisis que sus funcionarios no han podido o no han querido hacerlo.

Seguramente quedarán para el anecdotario la entrega del ex gobernador priista de una notaría pública a  Antonio Flores Sánchez, identificado como su yerno.

La huida el 26 de noviembre del 2021 del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital de Tlaxcala, Alfredo Álvarez Valenzuela, por   señalamientos en su contra por acoso sexual y desaparición de personas. Meses después quien lo relevó en el cargo, el militar  Raúl Ruíz  prefirió renunciar.  Hoy, diciembre no tiene aun el perfil y que el que suena tiene antecedentes no halagadores.

Tampoco se hablará de la renuncia del Director de Transportes en Tlaxcala, tras exhibirse un contrato millonario de renta de autobuses, con la cual es socio en la empresa la que brinda el servicio de transporte a los docentes  y hasta el momento el Secretario de Educación anda tan campante.

En cuanto al Secretario de Educación, efectivamente nunca consideró importante transparentar el asunto de los contratos millonarios, tampoco fue prioritario  dar a  conocer los criterios para la asignación, o retiro, de prestaciones a los trabajadores de la educación, lo que ha generado conflictos con los trabajadores sindicalizados asignados a las oficinas centrales de la USET, sin que se aprecie voluntad política por conciliar intereses.

También se olvidará la muerte de un detenido a manos de  policías de investigación, adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE),  quien era  considerado el principal sospechoso de la desaparición de la joven  Ana N, quien apareció sin vida poco después.

Corresponderá a quien despacha desde Plaza de la Constitución tomar decisiones de relevos o seguir igual.

Solo ella sabe  si apostará el resto de su administración a la reputación que ganó en las urnas, y si hace cambios o decide llegar con su gabinete al final de su mandato.

Habrá qué ver si sus delanteros aprenden a hacer más goles, sus medios crean jugadas atractivas, su defensa ataja bien los contragolpes, y lo principal que el jugar al fuera de lugar no sea una apuesta riesgosa en el 2024.

Finalmente, los cuentos se vuelven una poderosa narrativa como  «El  Rey   que va desnudo».

*******

Ahora sí, la última y nos vamos...Un tribunal en jaque…El  Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje tiene en sus manos su prueba de fuego con la toma de nota que tiene que otorgar a quien decidirá que sea el secretario general del sindicato 7 de Mayo en Tlaxcala, luego que    Karina Erazo Rodríguez y Enrique Escobar Cortés se declararon como legítimos dirigentes de la organización en sus respectivas elecciones.

Ambos grupos presentaron sus documentos y pruebas y solo el TCYA puede decir quien cumple con la legalidad, y no tiene para dónde hacerse.

Lo cierto, es que el árbitro  no se ha ganado la confianza y existe la percepción de sometimiento a un poder y de un grupo, por lo que parece que sea cual sea su decisión no dejará contento a nadie y el conflicto no acabará debido al desprestigio que arrastra como autoridad.

Hay alfileres que sostienen al citado sindicato, y le  corresponderá decidir si los quita.

Y aprovechando el receso, el Bestiario se va unos días de asueto y nos leemos en enero del 2023. Feliz navidad y año nuevo a todos. Que Dios los colme de bendiciones.