La Bestia Política

El Bestiario…El día de campo y las comparecencias en Tlaxcala

A 19 días que se lleven a cabo las comparecencias de los secretarios de Gobierno del Estado de Tlaxcala, con motivo de la Glosa del Primer Informe del Poder Ejecutivo, el ambiente comienza a tomar ritmo entre los diputados de oposición y los fieles morenistas de la 4T.

Recordar que los legisladores acordaron celebrar reuniones en los salones del Congreso del Estado, del periodo comprendido del 30 de enero al 10 de febrero de 2023, ante las comisiones ordinarias de este Poder, en las que serán convocados los secretarios del ramo de Gobierno Estatal para rendir informes respectivos a sus áreas, en un tiempo de máximo dos horas y efectuándose una comparecencia por día.

Acudirán se supone los titulares de la Comisión Ejecutora del Sistema Estatal de Seguridad Pública, aunque en este caso no haya aun una cabeza en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, podrá hacerlo Guadalupe Ballesteros, quien funge como encargado.

De igual forma estarán los responsables de la Procuraduría General de Justicia del Estado y las Secretarías de Salud, Educación Pública, Desarrollo Económico, Turismo e Impulso Agropecuario.

Cada compareciente tendrá una duración de 120 minutos, con apertura de que pueda utilizar algún material de apoyo y deberá responder a los cuestionamientos que le realicen. Las comparecencias  serán videograbadas, y transmitidas.

Se espera que haya nivel de ambos lados y no se convierta en una cena de negros, pero sobre todo que las dudas se disipen en tormo de las estrategias que han diseñado para potencializar al estado en sus áreas, las denuncias públicas que enfrentan, y no un alud de elogios como pasó en la cita del secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, a quien solo les faltó colocarle una alfombra roja para que ingresara al recinto legislativo.

Ya se ha dicho, que estas deben ser un ejercicio abierto de rendición de cuentas, en dónde los funcionarios expliquen sus acciones y que tanto estas van conforme al Plan Estatal del Desarrollo.

Los diputados Rubén Terán Águila y Manuel Cambrón han dicho que esperan que no sean una simulación “ni un día de campo, mientras que el resto de los 25 legisladores han optado por el silencio.

Los temas están en la agenda, y no debe bastar repetir los números que aparecen en el informe.

¿Qué pasa con la percepción de no sentirse seguros en las calles y en las casas?

¿Por qué  los eventos de gran  trascendencia  como el llevar a Tlaxcala a Scaret se convierte en un tour para funcionarios, diputados locales y acompañantes?

¿Por qué el show  del Secretario de Salud con el Lucas Muecas?

Y muchos más sobre la mesa.

*****

La Caminera…Los pendientes…A propósito de las comparecencias, los temas están en la opinión pública como el linchamiento de un presunto delincuente en Españita sin que se pusiera en marcha el  protocolo de atención en caso de movimientos sociales como intentos de linchamientos, cierre carreteros, entre otros, el cual fue presentado por las autoridades del gobierno del Estado el pasado 18 de julio del 2022.

En esa fecha, el secretario técnico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), José Guadalupe Ballesteros Arellano, aseguró que con ello se buscaba dar una atención inmediata y en coordinación. lo cual no pasó en Españita y la tardanza desembocó en la muerte de una persona. Se supone que el esquema marcaba obligaciones, pero todos fallaron y hoy nadie se hace responsable.

En el homicidio de Chiautempan se metió a la cárcel a un presidente de comunidad, ¿Y ahora quien será el responsable?

Por lo pronto, el alcalde José Luis González Guarneros tendrá que poner sus barbas a remojar, pues ya se evidenció el tardío reporte de auxilio emitido por las autoridades municipales.

De acuerdo al informe oficial, la madrugada del martes se recibió el reporte del Servicio de Emergencias 911, el cual refiere el robo de un camión de cinco toneladas que trasladaba lámina, por lo que tomó conocimiento la policía municipal de Españita como primer respondiente.

Aproximadamente tres horas después se recibió un segundo reporte al 911, para solicitar el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y rescatar a tres personas retenidas y señaladas por el presunto delito de robo; ante estos hechos, se activó el protocolo correspondiente y elementos policiacos estatales llegaron a la zona referida, en un tiempo de respuesta de 13 minutos donde constataron que las personas eran agredidas.

El gobierno del Estado  difundió a a través de un boletín que se realizarán las diligencias necesarias para el total esclarecimiento de los hechos y una vez que se defina la responsabilidad, se procederá a la judicialización de las carpetas de investigación como legalmente corresponda para que no exista impunidad ni actos que violenten la ley o los derechos humanos de las personas. ¿Sopas!

Valdría la pena conocer si las policías municipales recibieron la debida capacitación para la activación del protocolo.

*****

Ahora sí, la última y nos vamos.....Preguntas sin respuestas…Será acaso que Homero Meneses explicará a los diputados por qué cobra como Secretario de Educación Pública del Estado y también como Jefe de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala y que esa situación ya fue observada en auditoria sin que exista la menor intención de regularizarlo, mucho menos de reintegrar los recursos por el monto observado.

Explicará por qué autorizó  dar un contrato millonario a una empresa donde aparecía  como socio principal un funcionario del gobierno del estado, y que fungía como director de transportes de la Secretaría de Movilidad, Rubén Domínguez Medel, quien se vio obligado a separarse del cargo.