La Bestia Política

El Bestiario…La procuradora y la primera comparecencia en Tlaxcala

Hay quienes dicen que le fue bien, otros que le fue mal. Otros que regular.

Esta vez no hubo palomitas para presenciar el partido de beisbol, ¡perdón! la comparecencia de la procuradora de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán ante los diputados locales en Tlaxcala, por eso de que algunas preguntas fueron bateadas.

Ernestina Carro Roldán  no se salió de su entrenamiento, pues una y otra vez repitió los números de que los niveles de inseguridad de Tlaxcala van a la baja, y la numeralia fue su fiel compañera durante las más de dos horas que duró el ejercicio y con juramento y todo, pues de acuerdo a sus números en 2022 se registró 4 mil 415 delitos, cuando en año anteriores, como el 2018, hubo 6 mil 369 casos.

En el caso del delito de trata de personas, reconoció que han conocido de cinco casos de delito de trata de personas, de los cuales, dos fueron en el periodo septiembre a diciembre del año 2021 y tres más en el año 2022. Mientras que en el delito de feminicidio, detalló que en el año 2022 registraron tres casos, cifra inferior a las registradas en año 2018, en el que contabilizaron cuatro casos, mientras que en 2019 fueron cinco, en 2020 se dieron ocho y en 2021 fueron 10.

En secuestro hubo tres órdenes de aprehensión y rememoró el golpe a una banda delincuentes conformada por militares, al igual que  233 carpetas judicializadas por violencia de género., y por ello se dedicó a colocar sus cifras.

Con cuestionamientos y la percepción de que no fueron atendidos por el propio formato que solo permitía tres preguntas, y muchas fueron repetitivas, lo que evidenció el nivel de aquellos  legisladores que no entendieron que se trataba de un ejercicio constitucional derivado de la glosa del primer informe de gobierno estatal.

Es decir, tenían que haber leído el documento y sobre eso definir sus interrogantes, como lo hizo el perredista Juan Manuel Cambrón quien citó páginas y datos sobre la trata, pero la mayoría se limitó a preguntas generales o sobre casos particulares, como le pasó al aliancista Lenin Calva Pérez quien de plano ocupó su tiempo para felicitar a la funcionaria y solo le faltó colocar una alfombra color turquesa.

El guión estaba escrito, una procuradora con sus números y los legisladores Cambrón y Blanca con cuestionamientos, como el perredista que le dijo que parece que todo está muy bien, pero la gente percibe que hay un grave problema de inseguridad en la entidad, y le realizó una serie de preguntas. Unas atendidas por Carro Roldán y otras bateadas, pues no se ajustaban al formato de tres.

No hubo sorpresas, la mayoría de legisladores que preguntaron ni siquiera despeinaron a la funcionaria de la 4T.

Una sesión privada en el Salón Rojo del Palacio Legislativo, el cual fue arreglado para la ocasión con lujo y platillos, mientras afuera unas sillas para los reporteros, que si acaso fueron atendidos  con  agua y galletas, y al final encerrados con unifilas en el pasillo para que no se atrevieran a molestar a la procuradora.

Y que decir de los miembros de colectivos que exigían justicia en la casa del pueblo, pero que fiel al viejo estilo las puertas permanecieron cerradas, mientras los diputados comían y bebían refrescos en el recinto donde atenderían a la funcionaria, sobre todo aquellos morenistas que en campaña se rasgaban las vestiduras por el pueblo y que se ufanaban que cuando llegaran como representantes populares todo sería diferente. ¡ay ajá!.

El ejercicio fue bueno, y la pregunta sería si valdría la pena pasar a una glosa ciudadana, cuando es evidente que la legislativa se quedó corta.

Habría que preguntarle a la población si quedó satisfecha con la comparecencia, pues finalmente somos quienes enfrentamos a la delincuencia todos los días.

*****

La caminera...¿Trabajo malito? La procuradora reveló este lunes que heredó una Fiscalía en Combate a la Corrupción con números muy malos en las carpetas judicializadas como fue el caso del año 2019 con cero y 2020 con 16, y resulta que quien estuvo al frente de esa fiscalía fue el hoy magistrado del Tribunal Superior de Justicia Pedro Sánchez Ortega, quien fue propuesto por el ex gobernador priísta Marco Antonio Mena Rodríguez.

Pedro Sánchez Ortega es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, cuenta con estudios de Maestría en Criminología por la Universidad del Valle de Tlaxcala y se ha desempeñado como Agente del Ministerio Público en la PGJE y Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de Tlaxcala, pero sus números chocan con el impresionante curriculum.

En su descargo, podría decirse que fue su primer año de gestión,  luego que en 2018 se creó la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción como unidad administrativa de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), como resultado de las reformas del Sistema Anticorrupción.

Sin embargo, es necesario pensar en su autonomía técnica y de gestión, con el objetivo de consolidar su independencia e imparcialidad.

¿Qué pasaría si a su jefa le toca enfrentar una denuncia por corrupción?

*****

Ahora sí, la última y nos vamos…Cerco…Reporteros de diversos medios de comunicación fuimos cercados ayer en los pasillos del Congreso del Estado al término de la comparecencia de la procuradora Ernestina Carro Roldán,  con la finalidad de que no se molestara a la funcionaria, lo cual molestó a quienes ya pretendíamos salir del Palacio Legislativo.

Ha habido ocasiones en que el acceso ha sido negado a medios de comunicación, cuando cierran las puertas por protestas.

Pese a que se ha solicitado el apoyo de la directora del área de comunicación, este nunca llega y las llamadas telefónicas se quedan sin atender.

No entienden que no se buscan privilegios, sino que cada quien haga su tarea.

La queja ya se realizó a la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Marcela González, pero también parece que le vale un pepino.