La Bestia Política

Agenda Tlaxcala con acciones de alto impacto social con gobernadora Lorena Cuéllar

PRESENTAN SEDIF Y SNDIF LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA ¿ME ESCUCHAS? 2022

*Participaron 5 mil 957 niñas, niños y adolescentes tlaxcaltecas en este ejercicio de libertad de expresión

Los Sistemas Nacional y Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia presentaron en Tlaxcala los resultados de la Consulta Infantil “¿Me escuchas? 2022”, para la generación de políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como en la elaboración de una agenda sobre las infancias.

El evento se llevó a cabo en el patio vitral del Congreso del estado, en el que participaron las niñas y niños Impulsores de la transformación de Tlaxcala, Samanta y Axel Portillo, Joshua Pescador, Adriana Zacapa, Amelie Cortés y Mónica Marañón, quienes expresaron sus inquietudes respecto a diferentes temas como el cuidado del medioambiente, la seguridad, el trato igualitario a personas con discapacidad y las condiciones de las escuelas, entre otros temas.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros celebró la realización de la encuesta nacional, ya que promueve la voz de las niñas, niños y adolescentes para conocer sus deseos, necesidades y forma de pensar sobre su país y su estado.

Al respecto, la mandataria subrayó que “todas las autoridades debemos escuchar a los niños para lograr su bienestar, hoy los que estamos al frente de los diferentes poderes, sabemos que las niñas, niños y adolescentes son nuestros mejores asesores, porque son los que nos dicen qué debemos hacer los adultos, para mi gobierno es necesario escuchar sus necesidades y demandas”.

En tanto, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar destacó la presencia de las y los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para atender el propósito de impulsar políticas públicas y garantizar el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

En este sentido, refirió que este ejercicio de opinión estableció un mecanismo sin precedente para que las voces de las y los niños sean tomadas en cuenta en las formas de gobernar y legislar con acciones cada vez más cercanas a este sector poblacional.

“Abramos nuestras mentes y corazones para escuchar y atender las necesidades e inquietudes que expresan nuestras niñas, niños y adolescentes, para así regresar a nuestras labores con ideas nuevas y frescas para legislar, para impartir justicia y gobernar con la pureza y nobleza de un niño”, agregó.

La titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (Cdhcdmx), Nashieli Ramírez Hernández presentó algunos de los resultados de la consulta ¿Me escuchas? 2022, que corresponden a Tlaxcala, entre los que destacó que la entidad se ubicó en el lugar 16 de participación a nivel nacional con un total de 5 mil 957 niñas, niños y adolescentes, de los cuales el grupo de 12 a 14 años fue el que registró una mayor colaboración con el 47.44 por ciento, mientras que los de 6 a 11 años fueron el 31.51 por ciento; ellas y ellos dijeron que lo que les hace más felices es convivir con sus familias (44.52 por ciento), seguido de jugar (38.3 por ciento) y hacer actividades recreativas o deportivas (20.47 por ciento).

Posteriormente, la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate anunció que, además de generar políticas públicas con los resultados de la consulta nacional, también se construirá una agenda sobre las infancias y sus derechos para que en el mes de abril sea presentada ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

A MÁS DE UN AÑO, EL SISTEMA ESTATAL DIF TRANSFORMA LA VIDA DE LAS FAMILIAS TLAXCALTECAS

*La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros presentó su primer informe de actividades, tal como lo realizan sus homólogas en el país

A un año cuatro meses de gobierno, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) ha trabajado para transformar la vida de las personas que más lo necesitan y de los grupos de atención prioritaria, lo ha hecho en equipo y con espíritu de servicio, destacó la presidenta honorífica del organismo público descentralizado, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, durante el primer informe de actividades de la dependencia.

El evento se realizó en el Centro Cultural Universitario (CCU), donde se contó con la presencia de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; de la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate; de las y los titulares de las dependencias estatales y federales, integrantes del Congreso del estado, del Poder Judicial, de los 60 municipios, representantes de organismos autónomos, así como de beneficiarios.

Acompañada de su familia y de todos los colaboradores del Sedif, la presidenta honorífica, Mariana Espinosa de los Monteros, mencionó que en congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, el Sistema Estatal DIF ha recorrido los 60 municipios de estado, con el objetivo de identificar las necesidades de la población para diseñar nuevos programas para la atención de los grupos de atención prioritaria; por lo que actualmente cuentan con 46 programas activos, los cuales han impactado en beneficio de más de 376 mil niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y núcleos familiares, lo que equivale a casi un 30 por ciento de la población total de Tlaxcala.

Éstas acciones se ejecutan a través de seis ejes que son: Salud; Alimentación y Nutrición; Protección a la Niñez; Atención a Población Vulnerable; Atención a Personas con Discapacidad; y Acciones contra la Violencia Familiar.

En ese sentido, dio a conocer un breve resumen de las actividades que realizó el Sistema Estatal DIF durante este periodo de trabajo, resaltando la consolidación de las 60 Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que fueron creadas con el objetivo de proteger, garantizar y restituir los derechos de la niñez tlaxcalteca.

Subrayó que esta acción significó un reconocimiento a nivel nacional por ser la única entidad en el país que cuenta con Procuradurías en todo el territorio estatal.

Además, mencionó que en este primer periodo de gestión, el Sedif entregó alrededor de 18 millones 907 mil 86 raciones de desayunos nutricionales fríos y calientes, con los cuales se cuida la salud, el aprovechamiento escolar y la alegría de más de 95 mil 900 alumnas y alumnos.

También, refirió que a través del programa Unidad de Atención Visual, a la fecha se han beneficiado a 20 mil niñas y niños con lentes graduados a estudiantes de nivel primaria que lo necesitaron y agregó que este programa será permanente.

Informó que el Sistema Estatal DIF estableció el programa Unidad Integral de Atención Gerontológica (UIAG) con el que «hemos logrado resultados muy satisfactorios. Visitamos en casa a los adultos mayores que se encuentran en situación de cama, y que no pueden acudir por sus propios medios a las instituciones».

«Para este programa se ha conformado un grupo multidisciplinario integrado por gerontólogos, fisioterapeutas, médicos, enfermeras, podólogos, abogados, psicólogos y trabajadores sociales; estos profesionales brindan servicios integrales, personales y domiciliados».

Asimismo, comentó que con la colaboración de 41 dependencias del gobierno del estado y federal, el Sedif lleva a cabo el Programa Carrusel de Información y Servicios, que ha llegado hasta este momento a 18 municipios, beneficiando a más de 8 mil tlaxcaltecas.

Mariana Espinosa de los Monteros aseguró que este es el gobierno de las oportunidades, de la igualdad y en el que las mujeres pueden construir una nueva historia, como muestra de ello refirió el programa Apoyo Económico a Mujeres Jefas de Familia, con el que se han atendido a 600 mujeres que tienen el reto de ser el sustento económico de sus hogares.

En esta primera etapa se han realizado 175 sesiones de equinoterapia a 35 niñas y niños, con ellas se complementa su rehabilitación y permite dar una atención integral.

Compartió que Tlaxcala es referente nacional en materia de adopción y acogimiento familiar. A la fecha se han realizado más de 30 procedimientos en materia de acogimiento familiar y post-adoptivos.

Después de escuchar el informe, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros declaró que el trabajo del Sedif conmueve pues «cada acción, cada acto de amor, de empatía, de justicia y sobre todo para transformar la vida de quienes menos tienen».

Agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por trabajar también para acabar con la desigualdad y la pobreza en el país, y cambiar la historia de la población.

La titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández anunció que en próximas fechas Tlaxcala será sede del encuentro nacional de titulares de los Sistemas Municipales DIF, con el objetivo de rescatar la presencia de estos organismos en las comunas.

DESTINA GOBIERNO DE MÉXICO 59.8 MDP PARA SEGUNDA ETAPA DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EN IXTENCO

*La obra registra avance del 97 por ciento y se han aplicado más de 21 mdp en la primera etapa; en agosto iniciará clases presenciales

La administración estatal que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros recibirá del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, un recurso económico de 59 millones 893 mil 208 pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en sus componentes de Infraestructura Educativa Básica, Media Superior y Superior, para la segunda etapa de construcción de la Universidad Intercultural de Tlaxcala, ubicada en el municipio de Ixtenco.

Los proyectos estratégicos ya fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), derivado de la gestión y confianza que tiene la SEP en el gobierno estatal, mediante el cual se dio a conocer a las entidades federativas la distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal de 2023, y en la que Tlaxcala se verá favorecida.

Cabe destacar que este martes, la titular del Ejecutivo local supervisó los trabajos de construcción de la Universidad Intercultural, donde realizó un recorrido por las instalaciones que registran un avance del 97 por ciento, con una inversión de más de 21 millones de pesos en la primera etapa; además de que se contempla que inicie funciones en el ciclo escolar 2023–2024.

Acompañada del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses Hernández, la mandataria estatal resaltó que desde el inicio de su administración se han consolidado cinco universidades más en el estado para beneficio de las y los estudiantes tlaxcaltecas.

Señaló que estas acciones forman parte de la nueva historia que se construye en la entidad, ya que “lo importante para este gobierno es servir y dejar huella, construir más aulas, más escuelas, ese es el camino que quiere nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.

A su vez, Meneses Hernández resaltó que desde que se colocó la primera piedra el 21 de septiembre de 2022, la universidad está al 97 por ciento de avance, con la posibilidad de inaugurar el inmueble antes de concluir febrero y comenzar clases presenciales con al menos 100 estudiantes el próximo mes de agosto.

Subrayó que los planes y programas de estudio se encuentran en diseño y se realizan con la participación del comité promotor ampliado, del cual el pasado mes de diciembre se eligieron a seis de sus representantes y el próximo 9 de febrero se elegirá la terna para la Coordinación General.

Mientras, el director general del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife), Miguel Piedras Díaz informó que para esta primera etapa fueron invertidos más de 21 millones de pesos en tres aulas, salón de usos múltiples, canchas, cisternas de captación pluvial y de agua potable, además de canchas, mismas que se lograron edificar con una ampliación que no estaba contemplada en esta etapa, sino hasta la siguiente.

A este evento acudieron el presidente municipal de Ixtenco, Renato Sánchez Rojas; los directores de Planeación Educativa y de Educación Media Superior y Superior de la SEPE–USET, Omar Cuatianquiz Ávila y Sandra Corona Padilla, respectivamente.

BENEFICIÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR A CAPITALINOS CON REPAVIMENTACIÓN DEL BOULEVAR MARIANO SÁNCHEZ

*El gobierno, a través de la SI, invirtió más de 2.6 mdp en la reparación de esta vialidad

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró la repavimentación del Boulevard Mariano Sánchez de la ciudad capital de Tlaxcala, el cual tuvo una inversión de 2 millones 659 mil 400 pesos y beneficiará a 13 mil 555 habitantes de manera directa.

Durante el acto protocolario, la titular del Ejecutivo local resaltó que el gobierno estatal apoya con acciones en diversos rubros a los 60 municipios de la entidad, con el objetivo de generar mayor bienestar entre la población tlaxcalteca.

En ese sentido, enumeró algunos de los proyectos más importantes que su administración realizó durante el año pasado en beneficio de este municipio, como la reingeniería en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la recuperación del inmueble donde actualmente se ubica el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como la rehabilitación de la parroquia de San José.

“Realizamos más de 17 obras en el municipio de Tlaxcala, hemos hecho un trabajo para todo el estado, cada uno de los municipios ha tenido obras por parte del gobierno independientemente de que tienen su presupuesto, estas acciones son extras porque me gusta escuchar al pueblo y sé las necesidades que tiene mi estado (…) seguiremos trabajando con austeridad, honradez y acabando con la corrupción para hacer muchas más obras”, señaló.

En su intervención, el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, explicó que en esta importante vía de comunicación fueron intervenidos 892 metros, donde realizaron trabajos consistentes en el fresado de carpeta asfáltica, carpeta asfáltica en caliente, pintura sobre guarniciones, de raya central y lateral, y colocación de alumbrado público.

“La misión encomendada por nuestra gobernadora es continuar con el mantenimiento de las vialidades principales para generar mayores oportunidades de crecimiento y bienestar para todos. En la Secretaría de Infraestructura seguimos atendiendo a la ciudadanía con vialidades de gran impacto para garantizar tránsitos seguros”, subrayó.

A este evento también asistió el alcalde Jorge Alfredo Corichi Fragoso, quien agradeció el respaldo y apoyo de la mandataria estatal para realizar obras emblemáticas en la ciudad capital.

 

SUPERVISA GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR AVANCES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL C5i

*Los trabajos de obra alcanzaron 77 por ciento y se proyecta que sea en los primeros días de marzo cuando concluyan

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada de los titulares de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), Maximino Hernández Pulido y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, supervisó este lunes los avances de construcción del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).

Durante un recorrido, además de una presentación virtual de la obra, ingenieros a cargo de la construcción informaron a la titular del Ejecutivo que los trabajos ya alcanzaron un 77 por ciento, debido a que su realización se ha llevado sin contratiempos.

La obra comprende principalmente de cinco edificios principales que son: de monitoreo, de filtro, área de servicios, un auditorio y por último una caseta de seguridad, aunado a áreas verdes y zona de estacionamiento, entre otros.

En ese sentido, se proyecta que la obra del C5i concluya en su totalidad a inicios del mes de marzo, para después arrancar con su equipamiento con la tecnología más avanzada, aunado a la capacitación de personal con las habilidades y conocimientos necesarios en la materia.

Por lo anterior, la gobernadora Lorena Cuéllar garantizó que con el nuevo C5i su gobierno blindará todo el territorio tlaxcalteca para mantener al estado como uno de menor incidencia delictiva del país.

Asimismo, refrendó su compromiso de hacer una nueva historia en materia de seguridad, a fin de mejorar la percepción de la población, además de privilegiar la paz y tranquilidad de todos los tlaxcaltecas.

En tanto, el comisionado Ejecutivo, Maximino Hernández Pulido, enfatizó que este proyecto cumplirá con los estándares de organización operativa coordinada, estandarización de la infraestructura, tecnología indispensable de calidad y operación homogénea, y tendrá una norma técnica para los sistemas de videovigilancia y un factor humano.

Adelantó que en próximos días el actual Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) habrá de lanzar una convocatoria para buscar personal de operador interviniente del 9-1-1, operador telefónico del 0-89 y monitorista de videovigilancia.

 

TLAXCALA, EJEMPLO A NIVEL NACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE BANCOS DEL BIENESTAR: GOBERNADORA

*La mandataria local colocó la primera piedra del Banco del Bienestar en el C5 en el municipio de Tlaxcala; se favorecerá a 11 mil 327 ciudadanos

La entidad es ejemplo a nivel nacional en la construcción de los Bancos del Bienestar, destacó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, al colocar la primera piedra en el C5, ubicado en el municipio de Tlaxcala, con una inversión de 3 millones 376 mil pesos, mismo que traerá beneficios a 11 mil 327 ciudadanos de la región.

Tlaxcala registra 31 sucursales en operación, 29 terminadas, cuatro en construcción y cinco más a las cuales se les han asignado recursos para su edificación, a fin de lograr la meta de 69 que le corresponden a la entidad. “Tlaxcala ya tiene todo, va en primer lugar, así que el estado siempre pone el ejemplo en todo el país”, resaltó.

Agregó que los intereses que generan los diversos movimientos en los Bancos del Bienestar son muy bajos; y los pagos del gobierno del estado no representan un desembolso económico para los tlaxcaltecas.

“La gente puede venir cuando lo desee; y un adulto mayor cuando está enfermo y no puede ir por su pago, después es difícil este proceso; ahora pueden hacerlo cuando estén bien y en el momento que quieran”, refirió.

Subrayó que ha hecho diversas acciones en el municipio de Tlaxcala, como la Unidad de Bienestar para tu Salud, donde hay medicamentos, consultas, lentes y estudios de laboratorio de manera gratuita, entre otras acciones.

Cuéllar Cisneros agregó que su administración ha realizado la construcción de cuatro hospitales y en próximos días se dará apertura al de Hemodinamia; además, dijo que se construirá este año el nuevo Hospital de la Mujer y se ampliará el Infantil de Tlaxcala.

En su oportunidad, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez reconoció que la mandataria local, Lorena Cuéllar, fue quien inició la gestión para la construcción de los Bancos del Bienestar en Tlaxcala. “Ella inició esta gestión importantísima de los bancos; yo solo le he dado continuidad a lo que ella dejó y con la responsabilidad de estar en el primer lugar, lo que es un reto muy grande”.

A través de estos Bancos, se dispersan 536 millones bimestrales para diversos sectores de la población que reciben beneficios de los programas de las becas Benito Juárez, Tandas para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro, incluidas personas con alguna discapacidad, entre otros movimientos que puede realizar la ciudadanía.

Al inicio de la construcción del Banco del Bienestar asistieron el comisionado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), Maximino Hernández Pulido; el coordinador regional de la ruta de Puebla–Tlaxcala de Bancos del Bienestar, Jorge Martín Ramírez Lezama; la directora de la región número dos de la delegación de Bienestar en Tlaxcala, Isela Rojas Amador; el capitán primero e ingeniero constructor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Andrés Trujillo Márquez y el alcalde de Tlaxcala, Jorge Corichi Fragoso.