La Bestia Política

El Bestiario…El segundo tipo con suerte en la 4T en Tlaxcala

No cabe duda que ha habido de todo en las comparecencias de los funcionarios de la cuarta transformación en el Congreso del Estado, desde el pésimo audio de las transmisiones, hasta el protagonismo de algunos diputados y la falta de preparación de los secretarios para comunicar los logros de la Nueva Historia.

Se supone que el objetivo de la Glosa del primer informe de mandataria Lorena Cuéllar es que los funcionarios acudan a detallar los avances plasmados en el documento,  informar sobre el estado que guardan los ramos de la administración pública bajo su responsabilidad, despejar las dudas, y el objetivo final que ambos poderes se pongan a trabajar en las ventanas de oportunidades para el crecimiento.

Lamentablemente este ejercicio se ha convertido en conocer quien comete más errores , y al final el espíritu del ejercicio abierto se va al bote de la basura.

Mucho se ha hablado del estilo del perredista Juan Manuel Cambrón y la priísta Blanca Águila, quienes se han unido para las preguntas «incómodas» y les hacen ver su suerte a los que comparecen, pero lo cierto es que finalmente también permite conocer las habilidades comunicativas de todos los participantes al micrófono.

Nadie debe decirse sorprendido, el guion está escrito.

LAS DUDAS DEL SECRETARIO. 

Las cifras oficiales de los avances están plasmadas y difundidas de forma amplia, y el Secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña dirá misa, pero es evidente que lo más que llamó la atención fue que reconoció que usó recursos públicos sin atender las disposiciones legales contenidas en el decreto de presupuesto del año pasado.

Y para que la cuña apriete, fue uno de los aliados de la 4T, el ecologista Jaciel González Herrera quien le cuestionó las dos principales quejas que existen sobre la presunta falta de apoyos a los campesinos con respecto a los seguros catastróficos y la entrega de abono orgánico de mala calidad.

El funcionario reconoció que, por una determinación personal, dado el retraso en la firma y las complicaciones del seguro para desastres, determinó usar 16 millones de pesos para apoyar con mil 500 pesos a 15 mil 670 beneficiarios. Las cifras no dan en la suma, la cual sería más de 23 millones de pesos.

Luego se le preguntó si no fue desvíos de recursos la decisión personal de usar recursos públicos por 16 millones de pesos, que estaban destinados para la contratación de un seguro, mismos que habrían sido entregados, sin reglas de operación y sin apegarse a lo establecido en el decreto de presupuesto del año 2021, a productores afectados por sequía.

“No fue desvío de recursos, no los use para un beneficio personal, sino que fueron canalizados de otra forma, no se contrató el seguro, porque ya no funcionaría, además, las aseguradoras a veces se quedan hasta con 60 por ciento del dinero», fue su respuesta, pero habría que preguntarle qué entiende como desvíos de recursos.

Respecto al abono de mala calidad, reconoció que “una empresa abusiva”, que ganó la licitación para suministrar el producto, incumplió con diversas disposiciones en perjuicio de los productores, situación que en su momento fue atendida, sin embargo recuerdo que dijo que no hubo participantes a la licitación, por lo que adjudicaron de manera directa, es decir se puede entender que no se apegaron al proceso establecido en la ley.  Es pregunta.

Precisar que el incumplimiento de la ley en cuanto a los procesos de licitación y adjudicación de bienes y servicios conlleva responsabilidades administrativas de los servidores públicos ¿Qué se ha hecho al respecto?

Vale la pena preguntarle si se han interpuesto las denuncias correspondientes en contra de las empresas que incumplieron, tanto en el tema del seguro de gastos catastróficos, como en el caso del fertilizante, y si es el caso, el estado que guardan.

Evidentemente se esperaría que dichas empresas fueran boletinadas para que ningún gobierno, empezando por el de Tlaxcala, vuelva a contratarlas.

Finalmente quedó pendiente el diagnóstico real del agro, solo que requiere de un presupuesto estatal de al menos 600 millones de pesos, y sin una respuesta concreta el avance del daño de la plaga del gusano descortezador dejando un daño irreparable, al menos en el corto plazo, en el Parque Nacional Malinche.

Lo cierto es que Rafael y Homero son dos tipos con mucha suerte, y seguirán en sus puestos pese a quien le pese. Al tiempo.

****

La Caminera...¿Honesto o ingenuo? El  perredista Manuel Cambrón le pidió a Rafael de la Peña una explicación en las cifras dadas en materia de inversión en el Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola, pues mientras el decreto de presupuesto prevé una asignación de 111 millones de pesos, en el informe de la mandataria Lorena Cuéllar da cuenta de la aplicación de solo 95.2 millones de pesos, por lo que “las cifras no cuadran, dónde está el dinero faltante”, le preguntó.

 “No traigo las cifras aquí, no traje toda la información, sino, serían muchas carpetas, pero me comprometo a hacerle llegar la información en un plazo de 72 horas para que usted la tenga y haya más precisión”, fue su respuesta.

¿Qué no habrá alguien que le cargue sus carpetas?

La otra.

Finalmente, el secretario de Impulso Agropecuario, se comprometió a establecer un enlace entre la dependencia y el Congreso local, y designó ‘al ingeniero «Chabelo».  ¿Alguien lo conoce? No sea que busquen al eterno Chabelo de Televisa.

*****

Ahora sí, la última y nos vamos...Una buena y una mala…

La mala…El estado más seguro palidece cuando a plena luz del día unos hampones a mano armada despojan a trabajadores de un Romartillo de peso 30 kilos, y huyen sin que nadie les estorbe. El hecho se registró en la obra de drenaje que se lleva a cabo en la avenida Justo Sierra de San Gabriel Cuauhtla en Tlaxcala capital.

Lo bueno, dicen que el nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana anda bien resguardado. Bueno al menos está seguro.

La buena..En menos de 20 minutos la Policía Municipal de #Tlaxco y la Policía Estatal de Tlaxcala SSC detuvieron a un trío de presuntos delincuentes, quienes fueron señalados de un robo con violencia a negocio.  Resultado de una persecución que coordinó el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo #C4, se puso a disposición a Luis N., Axel N. y Daniel N., además de una camioneta Nissan, consolas de videojuegos, celulares y un arma de fuego.