La Bestia Política

Acciones de impacto del gobierno de Tlaxcala

 

FIRMAN CONVENIO BIENESTAR ESTATAL Y EL CRI PARA FORTALECER ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

*Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación del CRI realizarán prácticas profesionales en la Secretaría de Bienestar estatal

La Secretaría de Bienestar del Estado de Tlaxcala y el Centro de Rehabilitación Integral y Escuela de Terapia Física y Rehabilitación firmaron un convenio de colaboración con el propósito de establecer las bases y mecanismos para que los alumnos que cursan la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación, realicen sus prácticas profesionales en la Secretaría de Bienestar, para impulsar su desarrollo profesional y amplíen la atención a personas con discapacidad.

La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del Estado de Tlaxcala, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar firmó como testigo de honor, además de que realizó un recorrido de supervisión donde constató la calidad de los servicios que ofrece la clínica del CRI.

El director general del CRI, Iván Luna Cedeño destacó la importancia de que los alumnos puedan desarrollar sus conocimientos y colaboren con los profesionales de la Secretaría de Bienestar.

“Para el Centro de Rehabilitación Integral y Escuela en Terapia Física y Rehabilitación es muy importante ya que tendremos la oportunidad de que los chicos que estudian y que son mano calificada, podrán llevar sus conocimientos a las personas que más lo necesitan”, expresó.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Bienestar Tlaxcala, María Estela Álvarez Corona consideró que de esta manera se refuerza la política social de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para darle oportunidad a las nuevas generaciones en la atención a sectores vulnerables.

“El que trabajemos de la mano con el CRI nos va a permitir que a través de la dirección de Bienestar Integral podamos dar más servicio a la gente; en Tlaxcala son muchas las personas que requieren rehabilitación física y terapia psicológica para que las personas se sientan respaldadas y que en algún momento, se puedan reintegrar a sus actividades cotidianas”, explicó.

Finalmente, los funcionarios coincidieron en que la coordinación de esfuerzos entre las dependencias estatales, siempre darán beneficios a quien más lo necesitan.

INVIRTIÓ GOBIERNO DEL ESTADO EN 2022 MÁS DE 164 MDP EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

*También fueron destinados 27.6 millones de pesos para equipamiento

Como parte de las acciones que ha emprendido el gobierno de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros para garantizar la calidad en la educación, se invirtió durante 2022 un total de 164 millones 3 mil 166.78 pesos en obra a través del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife).

Los recursos fueron destinados para ejecutar 168 obras de mejoramiento de la infraestructura física educativa mediante el impulso y ejecución de distintos proyectos de construcción, rehabilitación y mantenimiento, los cuales beneficiaron de manera directa a 64 mil 342 alumnos.

Además, fueron invertidos 27.6 millones de pesos en equipamiento para mejorar así las condiciones de los planteles educativos y garantizar instalaciones dignas, en beneficio de las y los alumnos y maestras y maestros tlaxcaltecas.

Entre las obras realizadas por el Itife, se destaca la rehabilitación de instalaciones educativas bajo el modelo de accesibilidad para personas con discapacidad que constaron en la implementación de rampas, barandales y andadores exteriores.

Fueron 4 mil 113 los alumnos beneficiados de forma directa con este tipo de obra aplicada en 24 escuelas: 12 jardines de niños, cuatro primarias, una secundaria general, una técnica, dos telesecundarias, tres Colegios de Bachilleres y un Centro de Atención Múltiple.

Asimismo, el Itife brindó asesoría técnica para optimizar los procesos constructivos ejecutados por padres de familia y/o municipios y realizó visitas de valoración técnica para analizar la viabilidad de las metas propuestas por los Comités Escolares.

Con este tipo de acciones se cumple el compromiso de la titular del Ejecutivo local de mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje.

 

IMPULSA GOBIERNO ESTATAL A TRAVÉS DE LOS CDM ACCIONES A FAVOR DE LAS MUJERES

*Desde su creación han otorgado 3 mil 244 asesorías gratuitas en materia jurídica, psicológica y trabajo social

En lo que va de la presente administración que encabeza la titular del Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, a través del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), en la entidad se abrieron nueve Centros de Desarrollo de la Mujer (CDM), en los que se promueve e impulsa el emprendimiento y acciones a favor de este sector de la población.

Lo anterior, es derivado del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) que impulsa el gobierno federal para el involucramiento de los tres niveles de gobierno en la implementación de una Política Nacional de Igualdad a favor de las mujeres.

Es por ello que a través de los CDM, ubicados en los municipios de Atltzayanca, Cuapiaxtla, Muñoz de Domingo Arenas, Ixtacuixtla, Xiloxoxtla, Tlaxco, Tocatlán, Yauhquemehcan y Zitlaltépec, a la fecha se han atendido a 6 mil 526 personas, 65.83 por ciento han sido mujeres, mientras que el 34.17 por ciento fueron hombres.

Los servicios otorgados en los Centros de Desarrollo son asesorías gratuitas en materia jurídica, psicológica y trabajo social y a la fecha suman 3 mil 244.

Con estos servicios se generan condiciones para que mujeres niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores amplíen sus oportunidades de empoderamiento y ejerzan libremente sus derechos para mejorar sus circunstancias de vida.

Además, en los nueve centros se han realizado talleres, mesas de trabajo, foros públicos y pláticas con la participación de 3 mil 282 asistentes.

Con estas acciones, el gobierno estatal trabaja para prevenir la violencia de género, garantizando el derecho de las mujeres a una vida plena.

La administración estatal que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros refrenda el compromiso de ampliar la gama de oportunidades para que las niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores ejerzan libremente sus derechos sociales y políticos, y logren mejorar sus condiciones de vida y así escribir una nueva historia para las tlaxcaltecas.

 

FORTALECE IDET CON ACCIONES Y PROGRAMAS EQUIDAD DE GÉNERO ENTRE LA POBLACIÓN

*La dependencia concientiza a la población y promueve la sana convivencia por medio de la activación física

El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), instauró el Programa Mujeres Guerreras, el cual tiene dentro de sus estrategias dotar a la población vulnerable de herramientas que refuercen las habilidades para reaccionar de forma eficiente ante situaciones específicas de violencia.

En coordinación interinstitucional, la iniciativa ha permitido beneficiar a 3 mil 900 personas de forma directa, con la capacitación de forma presencial y virtual, así como la canalización a las instituciones correspondientes para asesoría en situaciones de vulnerabilidad, además del reforzamiento de la cultura de la denuncia, que es prioritaria para la lucha frontal a favor de la erradicación de la violencia de género en la entidad.

Mujeres Guerreras cuenta con tres fases: por medio de sesiones virtuales se busca informar y concientizar a las mujeres sobre la violencia de género; la segunda es activación y masificación; y finalmente, se buscan acciones preventivas a través del deporte.

Se pretende que estas capacitaciones presenciales se repliquen en las comunidades del estado, para accionar los protocolos necesarios en caso de vivir una situación de violencia.

En este sentido y de acuerdo con la política que maneja la actual administración a favor de las mujeres, cada 25 del mes se conmemora el Día Naranja, con lo que se busca la erradicación y prevención de la violencia contra las mujeres y niñas, por lo que se acudirá a escuelas de educación básica para concientizar a través del deporte y actividades lúdicas.

Además, en el mes de marzo se realizará la carrera estatal “Futuras Guerreras”, con el objetivo incentivar al sector femenino de la población, así como su participación en el ámbito deportivo y de recreación; en esta ocasión, se convocará a un mayor número de mujeres con la finalidad de que conozcan el abanico deportivo que ofrece la institución.

De acuerdo con las estrategias plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo, el organismo rector del deporte incluirá en sus diferentes áreas y con mayor ahínco la promoción y difusión de la equidad de género, con el objetivo de reducir los índices de violencia y alentar a la población hacia una cultura de paz y armonía.

 

RECORREN JORNADAS DE MASTOGRAFÍAS GRATUITAS 13 MUNICIPIOS Y DOS EMPRESAS

*El propósito es prevenir oportunamente casos de cáncer de mama

Como parte de la estrategia de salud del gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, a través del Sector Salud y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) para prevenir oportunamente el cáncer de mama en las mujeres tlaxcaltecas, se implementaron las Jornadas de Mastografías Gratuitas, las cuales recorrerán 13 municipios y dos empresas para brindar estudios especializados a la población femenina de 40 a 69 años de edad.

De acuerdo con el calendario, los médicos y unidades móviles especializadas sin costo, dieron inicio el 7 de febrero con la atención médica especializada en los municipios de Apizaco, Centro de Salud Urbano de Chiautempan, en la primaria Ignacio Zaragoza del municipio de Zacatelco y en la empresa Zentrix.

Continuarán el día 8 de febrero, frente a las presidencias municipales de Hueyotlipan, Cuapiaxtla, en la explanada de la presidencia de comunidad de Villalta del municipio de Tepetitla y en el Centro de Salud Urbano de Chiautempan.

El 9 del presente mes, el servicio gratuito se brindará en el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (Smdif) de Huamantla, la plaza principal de la comunidad de San Vicente Xiloxochitla, en el Hospital IMSS-Bienestar de Contla y en Xaltocan.

El 10 de febrero, las Jornadas de Mastografía visitarán los municipios de Españita, la empresa Zentrix, y los hospitales IMSS-Bienestar de Zacatelco y Contla.

Para el día 11, las mastografías gratuitas llegarán a la empresa Racks and Dunnange en el municipio de Tecopilco y a la explanada de la comunidad de Texantla, perteneciente al municipio de Panotla.

Los requisitos para las pacientes son contar de 40 a 69 años de edad, presentar original y copia de identificación oficial (INE, CURP, Inapam, licencia de manejo); no portar joyería, ni productos cosméticos (perfumes, antitranspirantes), depilación axilar y portar vestimenta cómoda.

 

CUENTA TLAXCALA CON ÓRGANOS INTERINSTITUCIONALES PARA PREVENIR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

*Son los encargados de coordinar trabajos y proyectos para fortalecer la política estatal de equidad de género

Tras la activación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros instruyó la implementación de acciones para garantizar que las habitantes de los 60 municipios de la entidad disfruten plenamente de sus derechos.

En una primera instancia, fueron creados órganos interinstitucionales y multidisciplinarios que coordinan trabajos y proyectos para fortalecer la política estatal de equidad de género.

El primero órgano constituido fue el Sistema Estatal contra la Trata de Personas que tiene como finalidad establecer políticas públicas que lleven al empoderamiento integral de la población femenina, así como avanzar en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los ámbitos económico, social y político.

Durante el mes de septiembre de 2021, se conformó el Consejo Estatal contra la Trata de Personas (CETP), sus integrantes fueron los responsables de crear el Programa Estatal contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Niñas y Mujeres 2022–2027, integrado por tres ejes de acción: prevención, atención y asistencia; investigación y judicialización; seguimiento, evaluación y transparencia.

También se tomó protesta a los integrantes el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contras las Mujeres en el mes de octubre de 2021, quienes en conjunto con el Sistema Nacional trabajan en la creación de instrumentos, políticas, servicios y acciones para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

El gobierno del estado, a través de las diferentes instituciones que atienden y brindan ayuda a las mujeres víctimas de violencia, gestionan recursos ante la Federación, bajo convenios y compromisos, para desarrollar programas estratégicos en beneficio de las tlaxcaltecas.

 

CEPC CAPACITÓ A MÁS DE 900 MUJERES EN MITIGACIÓN DE RIESGOS

*Estas personas son parte importante en los proyectos de adaptación y mitigación de riesgos

Como parte de la Gestión Integral del Riesgo, el gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), capacitó a 969 mujeres durante 2022, a fin de analizar situaciones bajo la perspectiva de género que permiten entender que la vida de mujeres y hombres puede modificarse en situaciones de riesgo.

De enero a diciembre del año pasado, la CEPC realizó cursos de capacitación en primeros auxilios, incendios, uso de extintores, evacuación de inmuebles, prevención y combate de incendios, búsqueda y rescate, plan de emergencia y contingencia escolar, programa interno de protección civil, entre otros, los cuales tuvieron una importante participación de mujeres.

La formación con perspectiva de género ha sido integrada al plan operativo de la dependencia, para empoderar y reconocer que las mujeres son parte fundamental en los proyectos de adaptación y mitigación de riesgos desde el propio seno familiar, hasta su involucración en la toma de decisiones para mitigar un peligro.

El coordinador estatal de Protección Civil, Juvencio Nieto Galicia afirmó que la dependencia a su cargo labora bajo la perspectiva de la equidad de género, “estamos plenamente convencidos de que las mujeres cambian el mundo, por ello aportamos desde la CEPC la experiencia en nuestros programas de capacitación anual, para que hombres y mujeres ayudemos a personas vulnerables en caso de tener una emergencia y estemos preparados”.

Recordó que el objetivo número 5 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, establece la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas, pero sobre todo confirmar la participación plena y efectiva de las mujeres, así como la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

De esta forma, la CEPC, establece los parámetros para que las mujeres tlaxcaltecas sean capacitada.

 

INICIÓ COBAT SEMESTRE 2023–A CON CEREMONIA Y CAUSA NOBLE

*Alumnos del plantel 2 inician movimiento participativo en causas de ayuda

El Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) dio inicio al semestre 2023 A, en el plantel 02 de Huamantla, en una ceremonia encabezada por el director general, Darwin Pérez y Pérez, la participación de los directivos y el coordinador sectorial de la zona 4, Miguel Tapia Munive.

En su intervención y en representación de los estudiantes, una de las alumnas invitó al público a participar en una labor altruista, que consiste en la donación de sillas de descanso para familiares que tienen pacientes enfermos con cáncer en el Hospital Infantil de Tlaxcala.

“Gifts of love –regalos de amor. Los invitamos a que seamos solidarios y empáticos con los demás, con una aportación voluntaria a esta causa noble”, puntualizó.

El director general, Pérez y Pérez señaló estar en la mejor disposición para apoyar en esta iniciativa “Gifts of love” de los jóvenes del colegio e invito a todos los alumnos y docentes a sumarse de manera voluntaria.

Posteriormente, motivó a los jóvenes del segundo y cuarto semestre a que tengan éxito durante el transcurso de este ciclo escolar; a su vez, exhortó a las y los alumnos a aprovechar todas las enseñanzas y obtener un buen promedio.

A los futuros egresados del sexto semestre, los invitó a consolidar su educación de preparatoria, por encontrarse próximos a elegir una institución educativa de nivel superior.

Finalmente, el director general agradeció la disposición y empeño de todo el personal que labora en el subsistema y que pone toda la fuerza en su trabajo para formar alumnos con la mejor calidad educativa en la entidad.

 

ABRE COLTLAX MAESTRÍA EN POLÍTICA Y ACCIÓN PÚBLICA

*Las y los interesados actualizarán sus conocimientos en temas como gobernanza, gestión y economía

El Colegio de Tlaxcala A.C. (Coltlax) invita a las y los egresados de nivel licenciatura que tengan la actitud y aptitud de generar el buen uso del método científico para proyectarlo a las necesidades de la administración pública en beneficio de la sociedad, a postularse a la Maestría en Política y Acción Pública (MPyAP), la cual iniciará clases en agosto próximo.

El coordinador de la MPyAP, José Luis Carmona Silva mencionó que el objetivo del posgrado es formar profesionales y servidores públicos con un alto nivel académico, con visión crítica e interdisciplinaria, con capacidad de atender las problemáticas sociales de la administración pública, que les permitan generar vínculos de planeación en el terreno de la ciencia política.

Carmona Silva destacó que, al tratarse de este programa de posgrado, se pueden hacer acreedores a una beca de hasta el 50 por ciento de descuento, con el objetivo de incentivar a los funcionarios públicos a continuar con su formación académica.

Además, enfatizó que la calidad de la maestría se debe a un programa actualizado, en el cual reciben acompañamiento de un cuerpo académico de doctores, quienes, en su mayoría, cuentan con el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La maestría cuenta con dos terminales de estudio, gestión y evaluación, por lo que se brinda mayor oportunidad en el conocimiento de temas como: gobernanza, gestión, economía, políticas públicas, la nueva administración y gestión pública, actores y movimientos sociales, sistema político–electoral, partidos políticos y procesos electorales y políticas públicas.

El coordinador invitó a los interesados a realizar su solicitud electrónica a través de la página www.coltlax.edu.mx antes del viernes 2 de junio, para posteriormente enviar en formato PDF su expediente completo a los correos, saraid.et@coltlax.edu.mx y maribel.hernandez3@coltlax.edu.mx.

El expediente deberá incluir: Título y cédula profesional, certificado de estudios de licenciatura con promedio mínimo de 8, anteproyecto de investigación, currículum vitae, cartas de exposición de motivos y de recomendación; además de haber acreditado examen GRE para estudiantes extranjeros.

Del 12 al 16 de junio se realizarán las entrevistas a distancia; mientras que el 30 del mismo mes, se dará a conocer la lista de aceptados a cursar la maestría y las inscripciones se llevarán a cabo del 3 al 7 de julio para iniciar clases el 14 de agosto.

Para mayor información, los interesados pueden escribir a los correos anteriormente mencionados o llamar a los números telefónicos 46 4 58 74 y 46 4 52 33, extensión 1307.

BENEFICIA SEDIF A 670 PERSONAS CON CREDENCIAL NACIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

*La credencialización está abierta durante todo el año; las personas interesadas pueden acercarse a tramitar o renovar su credencial.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) ha entregado 670 credenciales para personas con discapacidad con las que pueden acceder a descuentos en servicios y establecimientos.

Al respecto, la presidenta del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, durante el primer informe de actividades, destacó que dichas credenciales están avaladas por el Sistema Nacional DIF y por la Secretaría de Movilidad.

Con la credencial las personas con discapacidad pueden exentar el pago del servicio de transporte público federal, así como descuentos en algunas rutas dentro del estado y beneficios en establecimientos.

“Las personas con discapacidad han encontrado en el DIF un aliado que avanza con ellos día a día en la búsqueda de un estado incluyente. Hoy, nuestro compromiso es con las personas que enfrentan el reto diario de salir a la vida y conquistar sus sueños. Ustedes son los héroes que nos enseñan a ser valientes y nos muestran que no existen barreras, cuando se tiene la decisión de salir adelante”, sentenció la presidenta honorífica del Sedif.

La credencialización para personas con discapacidad en el Sistema Estatal DIF está abierta para que se acerquen a tramitar o bien a renovar su credencial, entre los requisitos están: acta de nacimiento, CURP, INE, comprobante de domicilio, certificado médico (en el que se especifique el diagnóstico), dos fotos infantiles (fondo blanco), en caso de no acudir el beneficiario se debe anexar documentación del familiar. Deben acudir al departamento de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema Estatal DIF ubicado en calle José Ma. Morelos, número 5, en la ciudad de Tlaxcala.

Además, destacó que en este primer periodo de gestión, el Sistema Estatal entregó más de mil apoyos funcionales como sillas de ruedas, sillas clase PCI y PCA, andaderas estándar, andaderas rollator, bastones estándar y bastones para invidentes, esto con recursos estatales, federales y apoyo de la sociedad civil.