LLEGA A AXOCOMANITLA EL PRIMER CARRUSEL DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS DEL AÑO
*El Sedif recorrió 18 municipios en una primera etapa; este año se contemplan 16 comunas más
El programa “Carrusel de Información y Servicios” del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), llegó al municipio de Axocomanitla, siendo esta la primera visita del año 2023 de la estrategia que acerca los planes y beneficios de las dependencias estatales y federales a la población que más lo necesita en la entidad.
El corte del listón inaugural estuvo encabezado por la directora general del Sedif, Flor López Hinojosa, en representación de la presidenta honorífica, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; así como del presidente municipal de Axocomanitla, Horacio Tuxpan Sánchez, además de la presidenta honorífica y directoral del Sistema Municipal DIF, María del Carmen Santamaría Maldonado y Antonia Aguilar Ramírez, respectivamente.
Durante el evento, la directora general del Sedif recordó que este programa es un esfuerzo y un trabajo en equipo entre las dependencias estatales y federales, así como con los Sistemas Municipales DIF, para poder llegar a los lugares más alejados y así acercar a la población los servicios y beneficios de las dependencias.
Para ello también recordó que este programa “convoca a más de 40 dependencias y este es el primer Carrusel de Información y Servicios de 2023, es un programa que, por encomienda de nuestra gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, nos pidió acercar a toda la población de Tlaxcala los programas de las dependencias a las puertas de sus hogares”.
Anunció que durante el año 2023 están programadas 16 visitas a igual número de municipios; la primera visita comenzó el 14 de febrero en Axocomanitla; en marzo el Carrusel llegará a Zacualpan y Quilehtla; en abril se tiene programado en Texoloc.
En mayo se visitará Mazatecochco y Acuamanala; en junio, Tlaltelulco y Hueyotlipan; en julio, Nanacamilpa y Españita; para agosto, Calpulalpan y Tlaxco; en septiembre llegará a Atlangatepec; para octubre, Emiliano Zapata y Cuapiaxtla y en noviembre está programado Cuaxomulco.
El horario de atención es de 9:00 a 14:00 horas y son atendidos desde niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad para obtener información y acceso a los programas de asistencia.
Entre las dependencias participantes están Registro Civil, Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), el Sector Salud de Tlaxcala, Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Servicio Nacional de Empleo (SNE), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Secretaría de Cultura (SC), Instituto de Catastro y la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), entre otras.
EL 58 POR CIENTO DE BENEFICIARIAS DE PROGRAMAS ESTATALES DE BIENESTAR SON JEFAS DE FAMILIA Y MADRES SOLTERAS
*En concordancia con la política social se prioriza el apoyo a mujeres en situación vulnerable
En apego a la política social de la administración estatal que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, los programas sociales que coordina la Secretaría de Bienestar Tlaxcala benefician a mujeres en situación de vulnerabilidad; por lo que a la fecha el 58 por ciento de las beneficiarias de los 13 programas corresponde a jefas de familia y madres solteras.
La titular de la dependencia, María Estela Álvarez Corona resaltó que en 2022 se atendieron a 114 mil 877 mujeres tlaxcaltecas de los 198 mil 666 beneficiarios de los programas que opera la secretaría.
Subrayó con estas acciones se contribuye a combatir la feminización de la pobreza, que representa una forma de violencia de género que impide a las mujeres tener independencia económica, las priva de asistencia médica igualitaria, alimentación digna y del acceso a los recursos básicos para sacar a sus hijas e hijos adelante.
“En 11 de los 13 programas que ofrece el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Bienestar, las mujeres son mayoría ya que el gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, tiene como prioridad brindar apoyo a jefas de familia y madres solteras, en virtud de son quienes más lo necesitan; además de ser el pilar principal que sostiene el desarrollo familiar”, comentó la secretaria.
Destacó que en el programa de Bienestar para tu Nutrición se atiende a 6 mil 663 mujeres, en su mayoría jefas de familia y madres solteras que representan el 97 por ciento del padrón total de beneficiarios de dicho esquema.
Álvarez Corona explicó que a través del programa Bienestar para tu Familia se apoyó con productos de línea blanca a 3 mil 286 mujeres que corresponden al 93 por ciento del total de beneficiarios.
En el programa Bienestar para tu Hogar, que otorgó equipamiento básico para viviendas, como tinacos, calentadores, juegos de baño y pintura, el 66 por ciento de los beneficiarios son mujeres, señaló la funcionaria.
En el tema de atención a personas con discapacidad, agregó, también las mujeres son las que más acuden a recibir los servicios en psicología individual y equinoterapia, y representan el 56 y 63 por ciento, respectivamente, del total del padrón atendido.
Finalmente, Álvarez Corona remarcó que estas acciones fortalecen la estructura familiar de los hogares tlaxcaltecas, ya que en un alto porcentaje de los casos son las mujeres quienes además de llevar las riendas de la economía familiar, son también amas de casa, cuidadoras y asumen al ciento por ciento la crianza de los más pequeños.
CERTIFICA PROPAET A DOS EMPRESAS MÁS COMPROMETIDAS CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
*Empresas, organizaciones o industrias pueden acercarse y conocer el proceso para ser acreedoras a esta certificación
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) otorgó certificados de Empresas de Desarrollo Sostenible a dos aserraderos del municipio de Tlaxco, luego de aprobar los procesos correspondientes.
Los aserraderos certificados fueron “Mónica Melisa Alva Ríos” y “Francisco Sánchez Rodríguez”; además, al terminó de la entrega, el procurador Iván García Juárez y personal de la dependencia realizaron un recorrido por el aserradero “Edith Márquez González”, que recibió su certificado previamente en el mes de enero.
El funcionario estatal informó que “certificar a los entes que cumplen con sus planes de acción y con los compromisos pactados con la Propaet, son para dar seguimiento a las certificaciones de aquellos que se esfuerzan en mejorar su desempeño ambiental y así juntos avanzar en materia de autorregulación para el cuidado del medio ambiente en nuestro estado”.
La Propaet continuará con los trabajos de auditoría ambiental para mantener el avance en materia de autorregulación que se tiene en la entidad y mantiene abierta la invitación a las empresas, organizaciones o industrias, para acercarse y conocer el proceso para ser acreedoras a esta certificación.
Es así como el gobierno del estado facilita a los propietarios de diversos establecimientos lograr el cumplimiento de la normativa ambiental de una manera rápida y sencilla.
INCREMENTARÁ MATRÍCULA ESCOLAR UTT ESTE 2023
*En la SEPE–USET informaron las actividades de la universidad para realizar un trabajo colegiado y alcanzar sus metas
Ante autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), directivos de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), ubicada en El Carmen Xalpatlahuaya del municipio de Huamantla, presentaron su Plan Anual de Trabajo (PAT) 2023 como parte de las acciones encaminadas a mejorar y maximizar los resultados del sistema educativo en todos sus niveles.
Durante la reunión de trabajo, el titular de la SEPE–USET, Homero Meneses Hernández invitó a las autoridades de la universidad a participar en la Olimpiada STEM, a fin de atender algunas problemáticas comunitarias que permitan avanzar en los diferentes niveles educativos; el objetivo es que Tlaxcala participe con un prototipo a nivel Latinoamérica, que sería parte de la coordinación de los ejes de carácter territorial.
A su vez, el rector de la institución, Marco Antonio Castillo Hernández explicó los tres grandes objetivos que tiene la UTT para este 2023, además de los planes y proyectos previstos para los próximos años, entre ellos, resaltó el interés de incrementar la matrícula escolar.
También, destacó la vinculación con municipios, sectores productivos y actores sociales de la región UTT mediante el Centro de Creatividad e Innovación 4.0 (CIC 4.0 UTT), el cual atiende las necesidades de los sectores sociales, económicos y productivos, con alternativas de solución científicas y tecnológicas afines a la inclusión, equidad, sustentabilidad y sostenibilidad de los municipios, el estado y el país.
A la reunión asistieron los directores Académico, José Cristóbal Sánchez Manzanilla; de Planeación, Ismael Nava Lumbreras y de Posgrado, Miguel Ángel Terrón, entre otras autoridades.
CERCA DE 27 MIL ALUMNOS CONTARÁN CON LIBRO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL TLAXCALTECA
*Serán alumnos de cuarto grado de primaria los que se beneficiarán con este material
El gobierno del estado, a través del Consejo Interinstitucional para la Protección del Patrimonio Cultural (Consafran), trabaja en la elaboración de un libro de texto gratuito, denominado “Tlaxcala, nuestro patrimonio cultural” que será para niñas, niños y docentes de cuarto grado de primaria, a partir del próximo ciclo escolar 2023–2024, con el que los profesores podrán difundir el cuidado, respeto y fomento en la niñez sobre temas culturales.
Lo anterior, luego que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros firmó el Convenio Macro con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para la elaboración del contenido, diseño y publicación de este libro, con lo que la entidad se convierte en la primera en lanzar este proyecto educativo de incorporación a la matrícula escolar.
Serán cerca de 27 mil alumnos de escuelas públicas, privadas e indígenas los que se verán beneficiados con este material que consta de 170 páginas, en el que podrán aprender la importancia del patrimonio cultural, material, inmaterial, biocultural y mixto, mediante un sentido de pertenencia, tanto en grupo como propio e individual, para contribuir a salvaguardar los valores culturales de la entidad.
La comisión para este trabajo la integran la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), la Secretaría de Cultura (SC), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y la Sociedad de Geografía, Historia y Literatura de Tlaxcala, así como el Consejo Interinstitucional para la Protección del Patrimonio Cultural.
De acuerdo con la SEPE, sus áreas de Planeación Educativa, Educación Básica y el Programa para el Desarrollo Integral Docente (Prodep), ya desarrollaron los procesos para la validación oficial del libro para ajustarlo dentro del plan de estudios, en un trabajo coordinado entre la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP federal, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y la Consafran.
La necesidad por la creación de este ejemplar surgió luego de la firma de la “Declaración por Tlaxcala”, en 2021 ante el representante de la oficina de la Unesco en México, donde se realizó la primera reunión con la comisión interinstitucional para la distribución de tareas y responsabilidades, a fin de conjuntar los temas en materia de arte, cultural y biodiversidad, entre otros rubros, que integran los aprendizajes que incluye este libro para las nuevas generaciones educativas del estado.
CELEBRA SECRETARÍA DE CULTURA DÍA MUNDIAL DE LA RADIO
*En la entidad es el medio de comunicación número uno y donde más personas obtienen información
La Secretaría de Cultura (SC) se unió a la celebración en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Radio, proclamado en 2011 por la Unesco, por lo que la emisora pública cultural “Radio Educación” transmitió su señal desde el Museo de la Radio en el Centro de las Artes.
El museo es una colección de Armando Pous, con una parte dedicada a la radio de Tlaxcala, una cabina donde los visitantes pueden vivir la experiencia de estar detrás de un micrófono y una instalación sonora, el museo es una retrospectiva y un viaje por el tiempo que no solo muestra los aparatos, sino que reivindica a la radio como medio funcional para la sociedad.
En tanto, el titular de la SC, Antonio Martínez Velázquez mencionó que “la radio es una parte fundamental, no solo en la democracia sino en la vida social y de la comunidad; la radio es la cultura, es un binomio que trabaja en conjunto, en Tlaxcala y especialmente este museo da cuenta de cómo la radio se ha transformado en distintas épocas y momentos, la radio permite dar voz, difundir cultura e información”.
Anunció que Tlaxcala será sede de la Bienal de la Radio, un evento importante en materia cultural y que se impulsará desde las lenguas indígenas, importante recordar que hace poco se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).
En Tlaxcala, la radio es el medio de comunicación número uno y donde más personas obtienen información. Para conocer más acerca de este medio de comunicación se puede visitar el Museo de la Radio, ubicado en el Centro de las Artes, Apizaquito, Tlaxcala, calle Fernando Solana, número uno, de lunes a viernes, con un horario de 9:00 a 17:00 horas, con entrada libre.
ACUERDAN INSTALAR SALA DE CINE DE ARTE EN EL MUNATI
*La obra tendrá una inversión de 1.6 millones de pesos
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC) y la Cineteca Nacional, realizaron una firma de convenio para la instalación de una Sala de Arte en el interior del Museo Nacional del Títere (Munati) en Huamantla, con el objetivo de promover el cine nacional independiente, con una inversión de 1.6 millones de pesos.
El Munati albergará la primera de las salas de arte de la Cineteca Nacional en Tlaxcala, proyecto con el que iniciará la distribución y proyección de películas artísticas mexicanas o extranjeras en 12 municipios de la entidad.
El convenio compromete a la Cineteca Nacional a ofrecer la oferta programática anual conformada por la Muestra Internacional de Cine que la Cineteca realiza, el Foro Nacional de Cine, la Semana de Cine Mexicano Contemporáneo, el Ciclo Talento Emergente, las Semanas de Cinematografía del Mundo y el Ciclo de Cine Mexicano de los 70’s.
El director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo destacó que este proyecto forma parte del circuito nacional, siendo una oportunidad de que la población vea películas que no se proyectan en los cines comerciales.
En tanto, el titular de la SC, Antonio Martínez Velázquez comentó que el gobierno del estado no crea obras faraónicas, pues todas las actividades se centran en distribuir en toda la entidad las actividades que realiza la dependencia, así como adecuar programas para tener una comunidad socio–cultural.
“El objetivo de las 12 salas de arte que se crearán en el estado cumple con la finalidad de ocupar la infraestructura municipal y comunitaria, además de promover el cine nacional que en los grandes monopolios no se difunden”, comentó.
Martínez Velázquez detalló que el año pasado en Tlaxcala se realizó la vinculación para grabar 12 películas en diferentes locaciones de la entidad, algunas de ellas siendo distribuidas en plataformas de streaming como Amazon Prime Video y Netflix.
Durante el evento se contó con la presencia del director del Museo Nacional del Títere, Ignacio Tapia Echavarrí y el alcalde de Huamantla, Salvador Santos Cedillo.
OBTUVO ALUMNA GHEIDY MEZA MENCIÓN HONORÍFICA EN CONCURSO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA UNAM
*La SEPE–USET reconoce su destacada participación en la octava Feria Nacional de Ciencias Pauta 2022
Autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET) reconocen la destacada participación de la alumna de quinto año del Centro de Atención Múltiple (CAM) 01 de Zacatelco, Gheidy Meza Cortés, al haber sido una de las ganadoras de la octava Feria Nacional de Ciencias Pauta 2022, celebrada por el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el proyecto “Stickers mentolados: sembrando vidas cosechando aromas”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la coordinadora de Educación Tecnológica, Angélica Pérez Munive explicó que gracias al apoyo del titular de la SEPE–USET, Homero Meneses Hernández, Tlaxcala contó con una digna representante en este concurso nacional, pues Meza Cortés logró clasificar en la categoría de Ciencias Exactas.
Detalló que el pasado 11 de febrero, el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM fue sede del encuentro de las y los ganadores de esta feria, entre ellos Gheidy Meza quien, acompañada de su tutora Concepción Flores Sandoval, adscrita a la Coordinación de Educación Tecnológica, fue reconocida con el Premio Especial ICN a la Mujer.
Además, en la fase de premiación su proyecto tuvo mención honorífica, no sólo por su creatividad, sino por ser un claro ejemplo del valor de las mujeres en la ciencia, debido a que es parte de los grupos de educación especial por su discapacidad visual, donde recibió su primer cuento en braille.
En tanto, la directora general del Programa Adopte un Talento (Pauta) A.C. del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Gabriela de la Torre García felicitó a la estudiante del CAM por el extraordinario trabajo que ha realizado.
Mencionar que el concurso se desarrolló el 27 de agosto de 2022 en el Colegio Nacional, donde participaron 240 proyectos científicos, tanto experimentales como de divulgación de diferentes estados del país.