La Bestia Política

Diputada federal Dulce Silva defiende tacos de canasta de Tlaxcala y los coloca en el debate nacional

La legisladora morenista solicitó  a la Secretaría de Economía y al IMPI iniciar el proceso de registro y los tacos de canasta tengan Denominación de Origen de Tlaxcala.

Fabiola MARQUEZ/ Tlaxcala/ Como parte de la defensa de la riqueza culinaria del estado de Tlaxcala, la diputada federal Dulce Silva Hernández demandó que los tacos de canasta elaborados en San Vicente Xiloxochitla, comunidad del municipio de Nativitas, tengan Denominación de Origen de Tlaxcala.

A través de un punto de acuerdo, la parlamentaria del partido Movimiento Regeneración Nacional pidió a la Secretaría de Economía y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) iniciar el proceso para consolidar dicho registro y dar protección al alimento.

La legisladora de Tlaxcala argumentó que se trata de una preparación culinaria mexicana, que se distingue del resto porque los tacos son acomodados en una canasta de mimbre protegida con hule azul para conservar el calor, además de que para su venta son transportados en una bicicleta.

Destacó que Tlaxcala es famoso por ser lugar de origen de esa variedad de tacos, un alimento que surgió en la década de los 50’s en  San Vicente Xiloxochitla, donde cada primer domingo de diciembre en esa comunidad celebran «La Feria del Taco de Canasta», en donde regalan ese alimento a cientos de visitantes.

Propuesta de denominación de origen de tacos de canasta para Tlaxcala genera debate.

Esta propuesta provocó que la información haya sido retomada por medios nacionales y el taco de canasta colocado en el debate, pues hasta Ledy Tacos le entró a la discusión y se subió al trend por la denominación de origen al platillo, al decir que esta comida nació en la Ciudad de México y se la llevaron a otros Estados, entre ellos Tlaxcala.

Sin embargo, los tacos de canasta,  uno de los antojitos más populares en el centro del país, son originarios de San Vicente Xiloxochitla, un poblado tlaxcalteca que se ubica a solo 17 kilómetros del municipio poblano de San Martín Texmelucan, lo escribió el periódico El Universal.

Alrededor del 80 por ciento de las familias de San Vicente Xiloxochitla se dedican a la producción de tacos de canasta, que son distribuidos a municipios cercanos de Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.

Pese a lo señalado por la diputada de Morena, quien recibió críticas por presentar el tema en la agenda legislativa, se originó un debate en torno a los tacos de canasta.

Y es que aun cuando no se niega que la versión de los tacos de chicharrón, papa y frijol que se venden en canasta se originó en Tlaxcala, hay quienes piden considerar otros factores.

Sobre ello, algunos usuarios de redes sociales han manifestado que si bien los tacos de canasta son originarios de Tlaxcala, los mejores son los que se venden en la Ciudad de México (CDMX).

Los tacos de canasta son tortillas de maíz rellenas con algún guisado, que se acomodan en una canasta para mantenerlas calientes. La canasta se cubre con un plástico grueso o un mantel de tela para conservar la temperatura y que se humedezcan ligeramente, lo que los mantiene a buena temperatura durante varias horas.

Los rellenos más comunes son de papa cocida, longaniza, adobo, chicharrón y frijoles refritos. Los tacos de canasta se acompañan con salsa verde picante, que se prepara con tomate y chile hervido al que posteriormente se le agrega cilantro y cebolla cruda.

¿QUÉ ES LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN?

La denominación de origen (DO) es una categoría legal y de calidad aplicable a productos alimentarios que tienen una relación estrecha con el territorio en el que se producen. Esta categoría se utiliza para proteger y promocionar la producción de productos que se distinguen por su origen geográfico, su calidad y su reputación.

Para que un producto alimentario pueda recibir una denominación de origen, debe cumplir con una serie de requisitos estrictos establecidos por la ley, que pueden incluir aspectos como la zona geográfica de producción, los métodos de producción tradicionales, las variedades de cultivo, la calidad del producto final, entre otros. Además, estos productos deben ser evaluados y certificados por una autoridad competente para garantizar su autenticidad y calidad.

QUÉ DICE EL PUNTO DE ACUERDO…

El punto de acuerdo de la diputada Silva HernÁndez menciona:

Primero.- “La H. Cámara de Diputados exhorta, respetuosamente a la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para que inicien el proceso de registro para que los tacos de canasta cuenten con una denominación de origen”.

Segundo.- “Que una vez concluido el proceso de denominación de origen, se reconozca el Estado de Tlaxcala como creador de los famosos tacos de canasta y que sean una tradición culinaria de nuestro país”.