La Bestia Política

Los retos del municipio: la importancia del poder desde abajo. La puerta del 2021

La construcción de una agenda pública, implica no solo la intervención de expertos en el diseño de políticas públicas, además de conocer la problemática y sus intereses colectivos o individuales partir de su identificación para transformar situaciones que apremian en la vida cotidiana de las
personas, además es indispensable reconocer la importancia del poder desde abajo, es decir desde la base social, desde la comunidad. En nuestro caso hablare de la base comunitaria, que es lo que nos caracteriza como referente histórico y con una gran tradición ancestral heredada y reconocida
en nuestro espacio político Estatal, la comunidad y su representación en el cabildo como nivel sub municipal.
La discusión en torno al proyecto de presupuesto de egresos de la federación, es un tema que se está discutiendo en la tribuna, cada cual con argumentos definidos para la distribución de los recursos de la federación hacia los estados y de estos hacia los municipios. ¿frente a qué retos nos
estaremos enfrentando en un proceso electoral donde existe una evidente polarización política y ciudadana?
Uno de ellos es la relación intergubernamental, entre el gobierno federal y estatal, entre este y los municipios, y este entre su base comunitaria, digamos de manera vertical, pero al interior hay relaciones entre las instituciones y los municipios, y entre los funcionarios al interior de las instituciones y los funcionarios en las instituciones municipales. Pero ¿Dónde queda la relación entre sus ciudadanos? Una forma de llegar a ella es el vínculo directo no solo con sus representantes, que también son autoridad electa por voto constitucional unas y otras por usos y costumbres, es
reconocer la importancia de la participación política de sus habitantes en la construcción de una agenda pública, que permita ser considerada en una agenda de gobierno, hablamos de gobernanza, porque representación política y participación son complementarios, quien tiene el poder son los
ciudadanos, quien ejerce y obedece son las autoridades electas.
Ahora bien, el éxito de un gobierno de resultados frente a un contexto económico adverso y con un presupuesto limitado, consiste en la implementación de intervenciones públicas eficientes de bajo costo y alto impacto, sobre todo en la recaudación fiscal de sus haciendas públicas, para con ello poder contribuir a mejorar no solo lo que marca el 115 municipal, sino también extender su agenda en ámbitos de salud, educación, económica y cultural, puesto que se prevén dificultades económicas, valdría la pena considerar que las relaciones intergubernamentales en cualquiera de sus niveles es importante a la hora de gestionar recursos para la base comunitaria de nuestro Estado, puesto que es la parte objetiva donde las obras publicas se materializan , es en territorio comunitario donde se percibe el cambio y la mejora de la vida de la población.
Para reflexionar: ¿las autoridades municipales de 4 años 8 meses, han tenido el suficiente tiempo para cumplir sus objetivos y metas expresados en sus planes municipales de desarrollo? Si es así valió la pena la reforma para la cual se extendió su mandato, sino es así, la falla no es la legislación,
la falla está en sus representantes. En un ejercicio de razón, ¿han cumplido lo que la ciudadanía expreso en las urnas, para aspirar a nuevos cargos públicos? En nuestras comunidades la palabra empeñada y el poder de la palabra vale.
TLAZOHCAMATI MIYAC, TITOTAJ MOZTLA / Muchas gracias, hasta pronto.