Dicen aquellos ilusionados que aún faltan muchos meses para el 2024 y que las encuestas solo son fotografías del momento, por lo que están esperanzados em que serán competitivos para enfrentar a la maquinaria de Morena y la estructura de la mandataria local, Lorena Cuéllar.
El pasado martes reuní en el Bestiario a los titulares de las secretarías generales del Partido Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Acción Nacional y su respuesta es que Morena y su gobernadora no son invencibles, y confían en sacar cuadros fortalecidos en la elección de diputados federales y senadores.
Su principal argumento es la percepción negativa de las administraciones locales morenistas de que no saben gobernar, y que al menos en el estado el tema de la inseguridad no ha podido ser controlado.
Lo cierto, es que pese a sus crisis de Morena en la entidad, los números de las encuestas son fríos y la credibilidad en los partidos políticos son bajísimos, y el instituto que gobierna Tlaxcala pese a todo, trae datos altos.
Por ejemplo en un sondeo reciente de la empresa Sulus, creatividad en política pública arroja que Morena solo como marca trae un 37.10 por ciento en percepción buena, mala un 19.22 por ciento, regular un 41.60 por ciento y no lo conozco un 2.07 por ciento.
El PRI con una opinión buena de 8.9 por ciento, mala un 44.9 por ciento, regular un 43.7 por ciento y no lo conozco de 2.6 por ciento. En tanto, el PAN con una opinión buena de 7.8 por ciento, mala de 42.4 por ciento, regular 46.4 por ciento, y no lo conozco de 3.4 por ciento.
En el PRD con opinión buena de 6.4 por ciento, mala 47.8 por ciento, regular 41.8 por ciento y no lo conozco con un 4 por ciento.
Si los datos se mantienen de aquí al 2024 será muy dificil que la alianza del PRI-PAN y PRD tenga capacidad de ser competitivos ante Morena, que pese al desgaste de ser gobierno, parece que les alcanzará para llevarse el carro completo de las tres diputaciones federales y la mayoría en el senado.
La simpatía de los tlaxcaltecas es aún alta por la figura de Andrés Manuel López Obrador, y a eso se le suma el control político de la titular del Ejecutivo local y el manejo de programas, lo que hace complicado el escenario para la oposición.
******
La caminera…¿Y las figuras de la 4T APÁ? Si bien las encuestas arrojan una alta ventaja para Morena en el estado, para los principales gallos que se mencionan dentro del equipo de la gobernadora los datos no son halagadores para el Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, quien se coloca en el sótano.
La pregunta es: Entre los aspirantes a senador de Morena, ¿Quién cree es el mejor? y el cuadro queda así.
A la cabeza con un 7.37 por ciento la actual diputada federal Dulce Silva; en segundo lugar Alfonso Sánchez García, el hijo del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya con un 5.51 por ciento; en tercer lugar de forma sorpresiva el dirigente estatal morenista Carlos Augusto Pérez Hernández con un 5.02 por ciento; Eréndira Cova Brindis, titular de la Función Pública en el cuarto lugar con un 4.63 por ciento; Marcela González Castillo, nuera de Alfonso Sánchez Anaya y presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política en el quinto lugar con el 4.40 por ciento; Rubén Terán Águila, diputado local en el sexto lugar con el 4.19 por ciento; Homero Meneses Hernández, secretario de Educación aparece en el séptimo lugar con un 3.47 por ciento; Oscar Flores Jiménez, funcionario de la SEP con un 3.31 por ciento en el octavo; y en el sótano en la posición nueve con un 3.29 por ciento el «poderoso» secretario de Gobierno, Sergio González Hernández.
Con estos números de la empresa Sulus, creatividad en política pública manda el mensaje de que los cuadros de casa tendrán que echarle los kilos, pues la legisladora federal le pone un dulce sabor y se les puede ir más arriba, luego que en otras encuestas aparece con más ventaja.
******
Ahora sí, la última y nos vamos…El relevo en el IEM… Vaya que fue sorpresivo el nombramiento de la empresaria Nydia Cano, quien fue designada como nueva directora del Instituto Estatal de la Mujer en Tlaxcala, en sustitución de Margarita Cisneros Tzoni.
Pese a la experiencia de Cisneros Tzoni no le alcanzó para mantenerse en el cargo, y las críticas y las grillas internas la reventaron y colmaron la paciencia de la gobernadora Lorena Cuéllar.
Arriba una empresaria que ha sido exitosa y tendrá que demostrar capacidad y dar un viraje a las políticas públicas con las mujeres en el gobierno de la 4T, renglón que no les ha ido del todo bien, y basta recordar las marchas del pasado 8 de marzo.
Si bien Nydia Cano no tiene un gran currículo en el trato con colectivos de mujeres, pues de ser activista pasó ahora a dirigir el IEM, con su consecuente desgaste, cuenta con el perfil de conocimientos de una mujer exitosa, y al final el gobierno es una empresa.
Habrá que esperar el margen de maniobra que le de la mandataria local en su trato con colectivos y las mujeres, y no solo sea una empleada más para decir «Lo que usted ordene mi jefa».
De entrada, el nombramiento nunca fue oficializado por el Gobierno del Estado, pese a ser una de las áreas más sensibles del gobierno de Lorena Cuellar.
Hasta el momento no conocemos las estrategias de trabajo de la nueva funcionaria, pues dicen que calladita se ve más bonita.
Es mencionada como una de las aspirantes más solidas al ayuntamiento de Tlaxcala para el 2024, y Morena y Fuerza por México no la ven mal.
Nydia Cano creo que no acepta el puesto por interés económico, pues gana más como empresaria, pero siempre el reto de hacer y lograr algo más la caracteriza. Al tiempo.
****
Polémica...Emmanuel Ávila González enfrenta su primera prueba de fuego como presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones luego de las críticas que se han generado en torno el árbitro local por su flojo proceso en el acompañamiento del registro de nuevos partidos políticos amigo, y tendrá que afrontar demandas ante el Tribunal Estatal Electoral por faltas que pueden ser ridículas. A veces el silencio no es la mejor arma.