Sin lugar a dudas que el municipio de Tlaxcala, en poder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), es la manzana más codiciada por los partidos políticos, y los nombres de quienes se perfilan y los movimientos están a la orden del día.
FICHAS AZULES.
Quien ha llamado la atención es la senadora panista Minerva Hernández Ramos quien en los últimos días ha hecho evidente su aspiración a gobernar el municipio capitalino y ha comenzado activismo en redes sociales en busca de hacerse de la candidatura del Partido Acción Nacional, pese a que los dados están cargados a favor de la ex diputada federal Claudia Pérez Rodríguez, la misma que se fue de vacaciones a Morena y regresó al albiazul en 2021, pero fue derrotada por el morenista Jorge Corichi Fragoso.
Minerva Hernández es originaria de San Damián Texoloc, pero cuenta con residencia en la comunidad de Tizatlán del municipio de Tlaxcala, por lo que comenzó a colocar el cascabel al gato azul.
Nadie pone en duda su carrera parlamentaria a nivel federal ya que ha sido dos veces senadora y diputada federal, con una sólida experiencia en finanzas y académica, lo que la convertiría en un perfil competitivo.
Como ya mencioné, enfrente tiene a Claudia Pérez Rodríguez, ex candidata a la presidencia capitalina en el 2021, quien apoyó a la actual dirigencia que preside Miriam Martínez en la pasada contienda interna, por lo es inminente que será su abanderada para el 2024, sobre todo cuando tienen el control de la Comisión Permanente donde sus 36 integrantes tienen la facultad para decidir el rumbo de esa y todas las candidaturas.
FICHAS MORENISTAS.
De acuerdo al traking mensual de Sulus en la medición de aspirantes de forma general, la empresaria de Pronto y actual directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Nydia Cano Rodríguez encabeza las preferencias electorales, seguida de Fernanda Espinosa de los Monteros, presidenta Honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado de Tlaxcala. Ambas son ligadas al partido en el poder.
Otros nombres que se mencionan con posibilidades son la actual secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora y del ex presidente estatal del partido, Víctor García Lozano.
No le pierdan la huella a la diputada local petista Gabriela Brito, quien llegó con la alianza de Morena, PT, Verde, Nueva Alianza y el PEST.
Otro que no quita el dedo del renglón es el empresario Luis Antonio Herrera.
Maximino Hernández Pulido, comisionado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, goza de toda la confianza de la gobernadora Lorena Cuéllar, y conoce el municipio muy bien.
Habrá que esperar si el presidente Jorge Corichi, quien es señalado para el senado, no busca relegirse.
FICHAS TRICOLORES.
Jorge Antonio Vázquez Mejía está decidido a ser el abanderado del Partido Revolucionario Institucional, y buscaría sumar a su causa a otros institutos como el Partido de la Revolución Democrática y hasta Movimiento Ciudadano. Es ligado al grupo del diputado federal Mariano González Aguirre, pero mantiene buena relación con la dirigencia que preside Anabell Ávalos. Se ha especializado en el tema de la tecnología con las ciudades inteligentes.
No se puede dejar fuera a la ex diputada federal Anabel Alvarado o la propia ex presidenta municipal Mildred Vergara Zavala, al igual que al ex regidor capitalino Héctor Martínez, «El Panu».
Otro tema que no se descarta es que el PRI pueda ir en una posible alianza y el nombre de Minerva Hernández, quien fue la coordinadora de campaña de Anabell Ávalos suene, aunque en un escenario muy complicado.
FICHAS DEL PAC Y MC.
En el Partido Alianza Ciudadana se ve complicado que Serafín Ortiz deje la rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, por lo que no se descarta a la diputada Alejandra Ramírez Ortiz tome la estafeta.
Mientras que Movimiento Ciudadano perfila al ex secretario de Turismo y eterno aspirante en el tricolor, Antonio Carvajal.
**
La caminera... Comisión Especial… Si no hay cambios de última hora, en las próximas semanas, el Congreso del Estado nombrará una Comisión Especial en el municipio de Xicohtzinco, para quitarle el control de los recursos económicos al alcalde Luis Ángel Barroso Ramírez.
¡Vaya! que ha sido manoseado ese municipio cuando a más de año y medio nadie ha sido capaz de dar respuesta.
Primero, el Secretario de Gobierno Sergio González, que no pudo, no quiso, o le valió madres la gobernabilidad de ese lugar.
Segundo, el presidente municipal que llegó por el PRD, y luego pretendió ponerse el chaleco guinda, pero también fracasó y anda despachando a salto de mata.
**
Ahora sí, la última y nos vamos...¡Otra vez la SSC!…La Secretaria de Seguridad Ciudadana ha sido el talón de aquiles del gobierno de la 4T en el estado, y si no cómo se explica ahora que el titular Ramón Celaya Gamboa esté siendo investigado por la Fiscalía General de la República, lo que llevaría a una nueva crisis a esa institución que quedó lastimada y maltrecha en su reputación con la huida del ex secretario de seguridad, Alfredo Álvarez Valenzuela.
Lo cierto es que ante la orden de que se le sigan los pasos a Celaya Gamboa desde el pasado uno de marzo del 2023 por parte de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, el propio funcionario tendrá que valorar la pertinencia de seguir en el cargo o pedir licencia en lo que se resuelve su situación legal, pues la credibilidad de un gobierno está en sus manos. Al menos se espera una postura oficial.
Y para variar con su destino, la aparición de una narco-manta en la comunidad de Tizatlan, ligado a su nombre vuelve más complicado el tema y la percepción de que algo no está bien crece día con día.