La Bestia Política

El Bestiario…La narrativa de la 4T en Tlaxcala. ¿Qué viene?

El arte de la guerra es un libro escrito por el general y estratega militar Sun Tzu hace aproximadamente 2.500 años en la antigua China. Es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra que se fundamenta en principios de la doctrina taoísta.

Algunas de las enseñanzas fundamentales del libro son que lo ideal es vencer sin luchar y que la guerra se basa en el engaño y la confusión del enemigo. Asimismo, se destaca la importancia de saber ajustarse a las condiciones, ser capaces de defender las ventajas, aprovechar las oportunidades y tener claridad de visión y un sólido liderazgo.

Guardando las proporciones en Tlaxcala se puede decir que tras una semana intensa después del pasado nueve de agosto que se registró la anunciada «megamarcha» en contra del gobierno de Tlaxcala, con el tema de la privatización de los servicios médicos, el enfrentamiento entre el Frente de sindicatos en Tlaxcala y la administración de Lorena Cuéllar entró en una fase de estabilidad y un repliegue de los opositores al gobierno morenista.

Esa calma aparente le permitió a la gobernadora Lorena Cuéllar colocar su primer mensaje sobre la protesta  de sindicatos,  activistas y colectivos sociales que la señalaron de  represora  y autoritaria a la cual   minimizó, pues aseguró que la oposición polariza este tipo de movilizaciones a las que, en su opinión, se les ha dado un tinte político.

Declaró que el diálogo directo que piden esos sectores, “estaba siempre abierto a todos los que deseen tenerlo”, pero precisó que no lo habrá si es a través de la coacción, de la marcha y el bloqueo de calles, porque afecta a los ciudadanos.

Inclusive, su narrativa fue más allá, y aseguró que ese día (de la marcha) hubo unos cuantos manifestantes, de temas aislados que no tenían que ver con el funcionamiento de los módulos… realmente como tal no hay ese rechazo”.

Y para variar, el  Comisionado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública Maximino Hernández Pulido, se mofó en su cuenta personal de la marcha, luego que colocó un comentario «Recuerdo de los 20 000 manifestantes», con una foto donde se alcanza a apreciar un reducido contingente, el cual fue borrado minutos después de la andanada de críticas que le llovieron.

La actitud de Hernández Pulido retrata de cuerpo entero de una administración que en su discurso pregona el diálogo ante quienes no están de acuerdo con la forma de gobernar de Morena, pero en los hechos son valemadristas y burlones, o cínicos podría ser la respuesta correcta.

El tiro está cantado, y más allá del tema político, hay un pliego de peticiones y el amague de más protestas de cara al segundo informe de la mandataria morenista Lorena Cuéllar.

Veremos si el gobierno tiene la capacidad suficiente de privilegiar el diálogo,  o veremos otra vez a una sociedad rehén entre las demandas de quienes exigen en las calles, y de funcionarios que se encierran en sus oficinas con el «No te veo, no te escucho». Al tiempo.

Justificadas o no las exigencias, será la oportunidad  de saber cómo mueven en el ajedrez sus piezas.

Veremos el vaso lleno, o medio lleno.

*****

LA CAMINERA...CAPACIDAD…Se llega septiembre y con ello nuevos aires de cambio se pregona desde Palacio de Gobierno, y una de las carteras que más llama la atención es la Secretaría de Gobierno, donde se habla que el relevo es inminente por las aspiraciones de ser senador del actual titular, Sergio González Hernández, y otros porque su ciclo al parecer ha terminado por todo el desgaste de la gobernabilidad.

Inclusive, comienzan a circular diversos nombres como los posibles sustitutos del originario de Texoloc, y ellos son el Comisionado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido; Rubén Terán Águila, diputado local; Antonio Velázquez Nava, asesor; el actual dirigente de Fuerza por México, Luis Vargas; y el presidente local de Morena, Carlos Augusto Pérez Hernández.

*****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...REPUTACIÓN…Diversos autores que han escrito sobre el tema, dicen que la reputación no es algo estático, se construye, y por tanto puede mejorar o empeorar, aunque a veces alcanzarla  no es una tarea sencilla.

Lorena Cuéllar ganó la gubernatura al ser la más votada en las últimas elecciones para renovar el Poder Ejecutivo  en Tlaxcala y, con ello, el discurso de la reputación y legitimidad para diseñar sus acciones de gobierno.

Sin embargo, han sucedido una serie de eventos recientes con actos de protestas ya dirigidos abiertamente contra ella, y en donde su grupo ha evidenciado su falta de capacidad de operación política.

¿Cómo quiere manejar su reputación la gobernadora?

Es evidente que la gobernadora requiere que sus funcionarios se pongan las pilas, pues no es la primera vez que tiene que salir a corregir sus pifias, y si no recuerden el caso del secretario de Educación Homero Meneses, el propio titular de la SEGOB, entre otros.

El  problema mayor es la falta de voluntad de diálogo, y hoy no se observa la necesidad de generar consensos y construir acuerdos con los grupos afectados, quizá porque sientan que la legitimidad en las urnas los libera de ello.

Pero todo se acaba, y parece en el segundo año un desgaste como si fuera el quinto año de administración.

Parece que ahora más que nunca toma fuerza esa premisa:  Gobernar es comunicar, y comunicar es gobernar.

Cuando un gobierno se comunica de forma eficaz y eficiente, no solo logra contener los ánimos de los ciudadanos, sino que logra convertirlos en aliados de sus políticas y estrategias.

Y aquí se supone que debería ser más sencillo, pues son sus trabajadores.

****

Colofón…Y vienen las demandas sobre la presunta privatización del agua con las dudas que ha generado la iniciativa para la creación de la Ley de Agua y Saneamiento para el Estado de Tlaxcala que presentó la morenista Marcela González Castillo, quien  no ha podido sensibilizarla. Las protestas están en puerta.