De esta forma, quienes ya recibieron la constancia son:
- Rocío Gabriela González Castañeda
- Ulises Ernesto Ruiz Ortiz
- César Enrique Asiain del Castillo
- Hugo Eric Flores Cervantes
- María Ofelia Edgar Mares
- José Eduardo Verástegui Córdoba
José Eduardo Verástegui Córdoba, es un reconocido actor y productor que ha decidido incursionar en la política como aspirante independiente a la presidencia de México. Pero, ¿quién es y qué estudió?
El jueves 8 de septiembre, Eduardo Verástegui hizo oficial su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) con la aspiración de postularse como candidato independiente a la Presidencia de México en 2024.
Anteriormente, Verástegui había anticipado su intención de buscar esta candidatura con el objetivo de promover una política basada en valores conservadores.
Tras completar su registro en el INE, declaró que su candidatura es la única vía para «transformar México».
¿Quién es Eduardo Verástegui?
José Eduardo Verástegui Córdoba, nacido el 21 de mayo de 1974 en Tamaulipas, es un reconocido actor mexicano que inició su carrera en la década de 1990 en México, participando en exitosas telenovelas como «Alma Rebelde» y «Tres Mujeres».
Además de su trabajo actoral, fue miembro del grupo musical Kairo antes de mudarse a Los Ángeles, California, en busca de oportunidades en Hollywood.
Su reconocimiento alcanzó su punto máximo en 1998 cuando protagonizó la telenovela «Soñadoras» junto a Angélica Vale y Kuno Becker.
Al año siguiente, en 1999, Eduardo Verástegui destacó en «Alma Rebelde» junto a Lisette Morelos y Aracely Arámbula.
Su éxito en la televisión y el cine mexicano lo consolidó como un galán de las telenovelas, lo que eventualmente le abrió las puertas en Hollywood, donde participó en películas de mayor presupuesto, como «Chasing Papi» y «Bella».
Su versatilidad lo llevó a trabajar como modelo y a participar en el video musical de Jennifer López, «Ain’t It Funny».
Eduardo Verástegui es reconocido no solo por su carrera actoral, sino también por su firme compromiso con la fe católica.
En 2004, fundó la productora «Metanoia Films», dedicada a promover películas con mensajes que reflejan sus valores.
Recientemente, como director, estrenó en México la película «Sonidos de Libertad», que ha generado debate debido a su temática.
A pesar de los desafíos educativos iniciales y las discrepancias familiares, Eduardo Verástegui siguió su pasión y persiguió sus sueños en la Ciudad de México.