San Pablo Apetatitlán es codiciado por el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el cual está en manos del Partido de la Revolución Democrática con Eloy Reyes Juárez, quien recientemente dio la espalda al partido que lo llevó al poder, y se fugó al Partido del Trabajo. (PT).
La lucha parece será entre Morena y Acción Nacional, a no ser que el tricolor se ponga las pilas, o el actual alcalde trate de colocar a su delfín por el PT.
LOS TIRADORES.
Quien anda activo en redes sociales y suena su nombre para la candidatura al ayuntamiento es el actual regidor regidor, Carlos David Robles Figueroa, ligado a la agrupación política Movimiento por la Esperanza Tlaxcala (MET), con nexos a Morena.
Robles Figueroa conocido como el «Brou», ha tendido una red joven y ha armado una estructura para que con las siglas de Morena le permita gobernar ese municipio. También dejó al PRD para migrar a ese partido. Es Abogado, Catedrático, y con un perfil académico alto.
Otro nombre que suena es la actual diputada de Morena, pero al interior de Morena no la ven con agrado, aunado a un trabajo legislativo muy discreto, y quien ya fue alcaldesa, es María del Rayo Netzahual Ilhuicatzi.
Otro de los aspirantes que busca la alcaldía de Apetatitlán es Azaín Avalos Marban, quien fue secretario del ayuntamiento de la actual administración con Eloy Reyes y que pertenece a las filas del Partido del Trabajo (PT), Instituto en el cual encontró cobijo el presidente municipal. Se habla que si es aspirante del partido de la estrella, le cobrarán las facturas del pésimo trabajo de su exjefe.
En tanto, en el Partido Revolucionario Institucional se perfila el nombre de Erik Gutiérrez, hermano del actual secretario del ayuntamiento de Tlaxcala que encabeza Anabell Ávalos Zempoalteca, personaje que buscó gobernar esa comuna y no lo logró. Hoy, este personaje ha tendido una red de jóvenes interesante.
También en el tricolor está Margarita Soledad Ordoñez Carrera, hermana del ex secretario de gobierno, y ex alcalde, Ernesto Ordoñez Carrera, mujer que podría ser apuntalada por la estructura de uno de los hombres de mayor confianza del grupo político del ex gobernador Mariano González Zarur.
En Acción Nacional se menciona al ex diputado local Ángelo Gutiérrez Hernández, hermano del exalcalde, Valentín Gutiérrez, quien mantiene su estructura municipal, pero perseguido por el escándalo en que se vio envuelto al golpear a su ex esposa, y un periodista en la capital de Tlaxcala. Esta fama de agresivo será utilizado en su contra en la campaña y tendrá que hacer una estrategia de posicionamiento para superarlo, y tras eso, convertirse en una carta fuerte.
Otros nombres que son señalados, pero con menor perfil son Adrian Coyotzi Palma y Roberto Méndez Padilla por el PT, Nieves Rodriguez Roldán en Morena, Abraham Avalos Báez en el Partido Alianza Ciudadana, y Angel Perez Perez por Movimiento Ciudadano.
*******
La caminera…Muy malitos…Vaya que exhibida a los legisladores tlaxcaltecas, sobre todos aquellos de la Cuatro T y sus aliados, luego que la SCJN declaró inconstitucional el voto en cabildo de los presidentes de comunidad, y con eso evidenció que algunos diputados son muy malitos a la hora de hacer su chamba. ¿Se atreverán a tratar de reelegirse en su cargo?
********
Ahora, si, la última y nos vamos….Hoy inicia la primera batalla de partidos, entre ellos el PAN y el PRI, luego de los criterios de paridad aprobados en el tema de paridad de género por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, lo que consideran un exceso.
La primera de las medidas emitidas es sobre fórmulas mixtas y propone que en aquellas donde la candidatura sea encabezada por un hombre, se pueda registrar como suplente de forma indistinta a una persona del mismo género o bien a una mujer.
La segunda establece que si del total de postulaciones resulta un número impar, la misma deberá otorgarse a una candidatura encabezada por mujer, en vez de mantener la opción de que sea asignada a cualquier género.
En la tercera , el ITE determinó que se analicen las demarcaciones donde los partidos obtuvieron las votaciones más altas, a través de dos sub bloques, para que otorguen las candidaturas a las mujeres.
En la última de las medidas, la autoridad electoral aprobó implementar ajustes posteriores a la jornada electoral para lograr una conformación paritaria en listas y planillas de diputaciones de representación proporcional y regidurías, hasta alcanzar en la medida de lo posible la representación paritaria e igualitaria.