- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció que su gobierno, con recursos propios, adquirirá un terreno para edificar las nuevas instalaciones del IPN en Tlaxcala.
El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, y la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se comprometieron este lunes a ampliar la infraestructura de esa institución educativa para que 3 mil 500 alumnos cursen su instrucción en Tlaxcala.
El compromiso fue realizado durante la develación de las letras doradas del Instituto Politécnico Nacional en el muro del salón de sesiones del Poder Legislativo, donde Reyes Sandoval anunció que la oferta educativa en Tlaxcala aumentará de 600 alumnos que actualmente atiende, a 3 mil 500.
“Nos da gusto que a través del trabajo que vamos a hacer de manera conjunta con el gobierno de Tlaxcala, esta cantidad de 600 estudiantes se puede incrementar, y se va a incrementar, a prácticamente 3 mil 500 estudiantes, a quienes desde el Instituto Politécnico Nacional vamos a estar apoyando constantemente, no solo dándoles acceso a aquellos jóvenes que más lo necesitan, sino que se abre el acceso a una institución que es prácticamente de las últimas que quedan en nuestro país que es gratuita, y que además proporciona becas a cada uno de los estudiantes que así lo necesiten”, dijo el funcionario educativo desde la tribuna legislativa del Congreso local.
Reyes Sandoval reconoció que Tlaxcala abrió sus puertas al IPN desde hace dos décadas, “y con el paso de los años, hemos demostrado que no solo llegamos para quedarnos, sino para seguir ampliando nuestro legado guinda y blanco en este maravilloso y bello estado”.
Precisó: “Recordemos que en 2004 fundamos el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada. Hoy el CIBA Tlaxcala goza de prestigio nacional e internacional por sus investigaciones en el área de biotecnología, biotecnología aplicada, biotecnología evolutiva y productiva. La investigación que se desarrolla en el Politécnico es una de las fortalezas de la nación, pues responde a problemáticas sociales concretas, particularmente en Tlaxcala, en donde se desarrollan proyectos de investigación en áreas como la agricultura y protección de cultivos biotecnológicos, biotecnología ambiental, biotecnología alimentaria, biotecnología médica y farmacéutica, biología molecular y celular bio procesos y biomateriales, nanociencia y nanotecnología, entre otros”.
En ese contexto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció que su gobierno, con recursos propios, adquirirá un terreno para edificar las nuevas instalaciones del IPN en Tlaxcala. “Para este 2024 iniciaremos, con recursos estatales, la construcción de sus nuevas instalaciones, que darán albergue a todos los estudiantes en un terreno que adquirirá para dar continuidad a los trabajos que ya se vienen realizando y que es un orgullo que hoy el IPN se encuentre en Tlaxcala”, dijo.
La mandataria refirió que el IPN, fundado en 1936, “ha sido un faro de transformación para México y para el mundo. Sus investigaciones, profesores y estudiantes han dejado una huella imborrable en la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades. Desde sus aulas han surgido líderes, creadores y visionarios que han transformado a nuestra sociedad, es por ello que me da mucho gusto que, a partir de este gobierno, el IPN forme parte de la oferta educativa de los tlaxcaltecas”, señaló.
Por su parte, el diputado priista Fabricio Mena Rodríguez, fue el promotor de la develación de las letras doradas del IPN, destacó la labor que por décadas ha tenido esta institución en la formación de generaciones, además de que ha contribuido al desarrollo del país y de Tlaxcala.
