La Bestia Política

El Bestiario: El Corazón Verde de la Gobernadora Morenista de Tlaxcala

Despejando Dudas y Revelando Realidades

Circula en redes sociales una fotografía que ha llamado la atención, la cual es de la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, con su voto por el partido Verde, a escasos dos metros de la casilla. Eso parecería despejar la duda en cuanto al instituto político por el cual sufragó la titular del ejecutivo en los comicios del 2 de junio.

Si bien el voto es libre y secreto, y la morenista puede sufragar por quien se le plazca, habría que preguntarse en el caso de una titular del Poder Ejecutivo Local si esta acción cobra interés público.

Las acciones de una figura pública como la gobernadora no solo reflejan sus preferencias personales, sino que también envían mensajes claros a la ciudadanía y a los actores políticos. La transparencia en estos actos es crucial para mantener la confianza del electorado y la coherencia dentro del movimiento al que se pertenece.

Otro punto de vista, ante la delicadeza del tema: ¿Se ha planteado usted la posibilidad de que alguien con tanta experiencia y raigambre política como Lorena Cuéllar hubiera permitido la toma de la foto de manera deliberada?

Hay voces desde el interior del búnker lorenista que justifican que cada quien apoya la 4T como cree que es correcto. Al final del día, es un proyecto plural donde convergen diversas formas de pensar y hacer política. ¿O acaso los que votaron por Claudia marcando el Verde o el PT no son cuatroteístas?, se preguntan.

Otros opinan que el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) se ha caracterizado por su capacidad de aglutinar a diferentes fuerzas y visiones políticas bajo un mismo objetivo: la transformación del país. En este contexto, votar por los partidos aliados, como el PVEM o el PT, no resta autenticidad al compromiso con la 4T. Al contrario, refleja la diversidad de estrategias y caminos que pueden tomarse para alcanzar los mismos fines.

En conclusión, según ellos, más allá de las formas, lo esencial es el fondo. Y en el fondo, todos aquellos que apoyan la 4T, independientemente de la boleta marcada, comparten la visión de un México más justo y equitativo.

Bueno, lo cierto es que todo comunica, y ante ese hecho, la pregunta surge de inmediato: ¿A quién apoyó la mandataria estatal durante el proceso electoral?

Hay quienes dicen que la imagen es el voto al Senado, o que puede ser a otro cargo, pero lo cierto es que es a favor de un partido aliado de la 4T, aunque no el que la llevó con más votos al poder en 2021.

¿Qué habrá pensado la senadora Ana Lilia Rivera Rivera sobre ese voto de la gobernadora, sobre todo cuando en un momento de la campaña en busca de su reelección claramente pidió al electorado tlaxcalteca votar todo por Morena?

La forma es fondo, decía el ideólogo priista Jesús Reyes Heroles, en los tiempos en que José López Portillo se encontraba en la presidencia de la República. Y eso es lo que esa fotografía nos muestra: el fondo. Más claro ni el agua. El mensaje parece ser que Cuéllar no votó ni por José Antonio Álvarez Lima, ni por Ana Lilia Rivera, pese a su reunión con ambos en abril pasado, una semana antes del 30 de abril en que se había anunciado una gira proselitista de Claudia Sheinbaum a Tlaxcala, la cual finalmente se llevó a cabo 11 días después.

Ante su distanciamiento político con el Partido del Trabajo (PT), la gobernadora fue la principal impulsora de que el Verde postulara como candidatos a los suyos. Uno fue su ex secretario de Gobierno y otro fue un integrante del ayuntamiento capitalino, el primer regidor. Desde esas candidaturas se trabajaría por el segundo piso de la cuarta transformación.

Dos de sus cercanos, Sergio González Hernández y Raymundo Vázquez Conchas, fueron postulados por el Verde como sus candidatos, ante la imposibilidad de ser abanderados por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El primero al Senado de la República y el segundo a una diputación federal. Este último sí ganó en las urnas, el de Texoloc no.

La priista Anabell Ávalos Zempoalteca se ganó ese lugar por el que la titular del Ejecutivo había apostado fuerte. Ahora se sabe por qué el secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, y otros funcionarios utilizaron todo su tiempo para respaldar la candidatura de Sergio González, pues el corazón de quien despacha en Plaza de la Constitución es verde, y no tan guinda.

Ese, en resumidas cuentas, fue el papel de la gobernadora: apoyar al Verde para conseguir otro lugar en el Senado de la República. Y no lo consiguió. Eso, en sí mismo, puede ser calificado un fracaso si se considera que se apoyó con todo para impulsar una candidatura que nunca alcanzó a despegar, a no ser que la estrategia era sumar votos a la 4T.

Pero no se fue en blanco, eso debe reconocérsele. Dos de sus principales alfiles lograron el triunfo, Raymundo Vázquez Conchas en el distrito 02 Federal, por la coalición Morena-PT-PVEM, y Alfonso Sánchez García en el municipio de Tlaxcala, por Morena. Cuenta, entonces, con dos posiciones que puede impulsar en 2027 para hacerle frente a la posible candidatura de Ana Lilia Rivera.

Aquí el problema que se avecina es que la senadora parece ser el alfil de Claudia Sheinbaum, lo que podría ocasionar un choque de trenes. Algo similar a lo que sucedió en 2010 con la candidatura de Adriana Dávila Fernández, quien contando con todo el respaldo del presidente Felipe Calderón, nunca fue totalmente aceptada y apoyada por el equipo del gobernador Héctor Israel Ortiz Ortiz. Y la derrota fue el resultado final.

*****

LA CAMINERA...Osote…¡Vaya! que a alguien le deben jalar las orejas en el gabinete de la gobernadora Lorena Cuéllar, pues mira  que confundir al presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Jorge Caballero Román con el diputado con licencia, Miguel Ángel Caballero Yonca, en el evento de la develación de las letras doradas del Instituto Politécnico Nacional en el Muro de Honor de la Salón de Plenos del Palacio Juárez.

Está bien que los dos son caballeros, pero alguien debe revisar los discursos oficiales, pues solo exhiben a su jefa.

****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...Atrevido…El Secretario de Movilidad Marco Tulio lanzó una propuesta interesante para terminar con el tema irregular de los mototaxis en el sur de Tlaxcala al establecer un esquema para el otorgamiento de concesiones en la modalidad de taxi, con y sin itinerario fijo, con lo que se garantizará a las personas usuarias la protección y seguridad en sus trayectos.

Dicha estrategia considera que los taxis son unidades más seguras, idóneas y prestan servicio regularizado.

Las personas propietarias de unidades denominadas “mototaxis” podrán obtener una concesión de transporte público mediante estos requisitos:
– Entregar tres de estas unidades irregulares.
– Presentar su solicitud y cumplir con las condiciones y requisitos que establece la Ley de Comunicaciones y Transportes en el Estado de Tlaxcala y su Reglamento, con la Declaratoria de Existencia de Necesidad que se emitió, así como lo que determine el estudio técnico de factibilidad correspondiente emitido por la SMyT.

Los propietarios de unidades adaptadas denominadas “mototaxis” quedarán exceptuados del pago de otorgamiento de concesión para la prestación del servicio público de transporte, alta al Registro Vehicular Estatal, asignación de placas, tarjeta de circulación, tarjetón de sitio o ruta y engomado.

Las unidades entregadas se destinarán al Programa de Desincorporación de Desecho Ferroso Mixto Contaminante, a fin de evitar su circulación, al considerarlas en mal estado además de un delito con la prestación del servicio público de transporte sin la concesión u autorización correspondiente.

Esperemos que no sea un llamado a misa y haya respuesta, y si no, que se aplique la ley.