La Bestia Política

El Bestiario…La Sucesión del 2027: Alfonso Sánchez, ¿El delfín del Lorenismo?

Tlaxcala comienza a vibrar con los movimientos políticos que marcarán la carrera hacia la sucesión gubernamental del 2027. Aunque el escenario aún está por definirse, las señales apuntan a una posible jugada maestra en el tablero del poder: Alfonso Sánchez García, el actual alcalde de la capital, podría estar siendo impulsado como el «delfín» del lorenismo.

La reciente entrega de la nueva iluminación arquitectónica de la Parroquia de San José no solo fue un acto protocolario, sino una plataforma para que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dejara claro su respaldo total a Sánchez García. En medio de un ambiente de colaboración y reconocimiento mutuo, Cuéllar destacó la coordinación y sintonía con el presidente municipal, enviando un mensaje inequívoco: Alfonso Sánchez es un aliado cercano y un proyecto en curso.

Este movimiento no es fortuito. A lo largo de su mandato, Cuéllar ha invertido más de 1,800 millones de pesos en infraestructura urbana, una cifra histórica que ha beneficiado directamente a la capital. La relación política con Sánchez ha sido clave en estos logros, fortaleciendo la imagen del alcalde como un gestor capaz de consolidar proyectos de impacto. Y es aquí donde comienzan las especulaciones sobre el futuro: ¿podría Sánchez ser la carta fuerte del lorenismo para la gubernatura en 2027?

Sin embargo, la batalla política aún no ha comenzado de manera oficial. Lo que sí es claro es que Sánchez García tiene al menos 24 meses por delante para consolidar sus proyectos.

En el caso de Alfonso, su cercanía con Cuéllar podría jugar un papel decisivo en su eventual candidatura, posicionándolo como el sucesor natural del actual gobierno. Pero nada está escrito, y en la política de Tlaxcala, las alianzas y los apoyos pueden cambiar rápidamente.

La pregunta que se plantea ahora es: ¿será Alfonso Sánchez el delfín que guiará la continuidad del proyecto de Cuéllar.

Los próximos meses y años serán decisivos para definir el rumbo político de Tlaxcala en 2027.

No perdamos de vista a la actual senadora Ana Lilia Rivera; la ex diputada federal Dulce Silva, y será clave la posición que juegue en el gobierno federal, y también al actual director de Gobernación en el gabinete de Lorena Cuéllar, Luis Vargas González, también presidente del partido Fuerza por México, que sin tanto ruido metió tres diputados locales y tres alcaldes.

Las cartas están echadas y veremos cómo el escenario va tomando forma en los próximo 24 meses.

¡****

LA CAMINERA.. Resultados, el desafío de Alfonso Sánchez García

Como ya dijimos, el actual alcalde de Tlaxcala, parece estar perfilándose como una figura clave en el proyecto político del lorenismo con miras a la sucesión del 2027. Sin embargo, si Sánchez aspira a entrar con fuerza en esa contienda, el camino no será sencillo. Más allá del respaldo político que pueda tener de la gobernadora Lorena Cuéllar, su gestión como presidente municipal será el factor determinante que definirá su futuro en la arena política estatal.

El principal desafío que enfrenta Sánchez es cumplir con las expectativas de los capitalinos, quienes exigen resultados tangibles en áreas clave como el servicio de limpia y el problema crónico de los baches. La realidad es que las calles de la capital, en muchas zonas, están en condiciones deplorables, y la falta de mantenimiento adecuado ha sido una queja recurrente entre los habitantes. Si bien ha habido avances en infraestructura, como la reciente iluminación de la Parroquia de San José, los problemas del día a día son los que impactan directamente en la vida de los ciudadanos.

Si Alfonso Sánchez tiene aspiraciones de convertirse en un candidato serio para la gubernatura en 2027, deberá demostrar que puede gobernar eficazmente la capital, atendiendo las demandas en cuanto a los servicios públicos básicos. Las promesas y los respaldos políticos no serán suficientes si no logra convencer a la ciudadanía de que tiene la capacidad de resolver los problemas que afectan su calidad de vida.

El reloj ya está corriendo, y el alcalde tiene poco margen de error. Los próximos meses serán cruciales para definir si Alfonso Sánchez es capaz de superar este reto o si, como muchos otros antes que él, quedará en el camino.

*****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…Los Desafíos de Javier Rivera en Apizaco. Javier Rivera, alcalde morenista llegó al poder con una promesa que, a simple vista, parecía ambiciosa: «Durante mi gobierno no habrá un solo bache». Sin embargo, la realidad de las calles apizaquenses se ha encargado de mostrar lo contrario, desdibujando la audaz oferta.

Rivera, que llegó con el respaldo de la Cuarta Transformación y promesas de cambio, enfrenta una presión creciente por ofrecer resultados reales.

Los apizaquenses exigen más que palabras. Esperan que sus calles sean reparadas, que la seguridad mejore y que la gestión pública sea eficiente.

El tiempo corre, y el margen de error cada vez es más pequeño. Las promesas ya no bastan, y los apizaquenses no están dispuestos a esperar.
Rivera tiene la palabra y el rumbo de su futuro político aún en sus manos. ¡Veremos qué pasa!