La Bestia Política

El Bestiario…Moctezuma Bautista: ¿Continuidad o Estancamiento en Morena Tlaxcala?

El nombramiento de Moctezuma Bautista Vázquez como delegado en funciones de presidente de Morena en Tlaxcala ha generado diversas reacciones en el ámbito político local. A simple vista, su continuidad hasta el 2027 parece una jugada estratégica para consolidar la estructura del partido de cara a las próximas elecciones, pero detrás de esta decisión surgen cuestionamientos sobre si su liderazgo es el adecuado para los retos que enfrentará Morena en la entidad.

Moctezuma Bautista no es una figura ajena al escenario político. Como ex rector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, ha sido criticado por sectores que consideran que su gestión estuvo marcada por el bajo perfil y la falta de resultados contundentes. Ahora, al frente de Morena, enfrenta el reto de revitalizar un partido que, aunque ha ganado terreno en los últimos años, no está exento de divisiones internas y tensiones políticas.

La decisión de mantener a Bautista al frente del Comité Ejecutivo Estatal hasta el 2027 responde, en parte, a la necesidad de Morena de asegurar la continuidad de su proyecto político. Sin embargo, esta prolongación de su mandato no ha sido vista con buenos ojos por todos. Algunos sectores del partido, en particular aquellos vinculados al lorenismo, consideran que el liderazgo de Bautista representa un freno más que un impulso para el avance del movimiento.

En este contexto, la llegada de Luisa María Alcalde como presidenta nacional de Morena y de Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización a partir del 1 de octubre puede cambiar el tablero político. Si bien Bautista cuenta con el respaldo del comité estatal, los movimientos a nivel nacional podrían traer consigo ajustes y nuevas directrices que alteren las dinámicas internas en Tlaxcala. Habrá que ver si el nuevo liderazgo en Morena reforzará a Bautista o buscará una renovación en el estado.

La sucesión gubernamental en Tlaxcala en 2027 será un proceso que definirá el futuro del partido en la entidad. Con nombres como José Antonio Álvarez Lima y Ana Lilia Rivera Rivera buscando posicionarse para la candidatura que busca la de Calpulalpan; el juego de la gobernadora con el alcalde capitalino Alfonso Sánchez García y el director de Gobernación Luis Vargas González, a quienes busca mantener en el tablero político.

La pregunta es que si el papel de Bautista será clave para definir alianzas y estrategias. Hasta ahora, su liderazgo ha sido considerado más como una pieza de continuidad que como una figura transformadora, lo que podría generar divisiones internas si no se fortalece su perfil.

Además, el liderazgo de Lorena Cuéllar, actual gobernadora, también estará en juego. El grupo lorenista, que ha controlado buena parte del aparato estatal, podría ver en Bautista un aliado o, por el contrario, un obstáculo para mantener su influencia en el proceso sucesorio. Los próximos meses serán cruciales para saber si Moctezuma Bautista logra consolidarse como un líder fuerte o si su gestión se verá debilitada por las presiones internas y las expectativas externas.

En resumen, la continuidad de Moctezuma Bautista al frente de Morena en Tlaxcala abre interrogantes sobre la dirección que tomará el partido en los próximos años. Mientras algunos ven en su prolongado mandato una oportunidad para dar estabilidad, otros lo consideran un lastre que podría frenar el avance de Morena en una coyuntura política clave. Con la mirada puesta en 2027, el futuro de Tlaxcala dentro del partido guinda aún está por definirse.

****

LA CAMINERA...Inseguridad imparable en Tlaxcala: feminicidios y violencia desbordada…La creciente ola de violencia en Tlaxcala no da tregua. Durante el pasado fin de semana, la inseguridad alcanzó un nuevo nivel con el asesinato de una mujer en Ixtacuixtla, cuyo cuerpo fue hallado con signos de tortura. Además, el robo violento contra otra mujer en su propio hogar y el macabro hallazgo de restos humanos en Panotla y Nativitas subrayan una realidad que las autoridades no han logrado frenar. La Fiscalía se mantiene en silencio sobre el avance de las investigaciones, mientras las víctimas siguen aumentando. ¿Hasta cuándo se tomará en serio la seguridad en el estado?

****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…La otra cara…Justicia ciudadana en Xaloztoc: El 21 de septiembre, un asalto a mano armada en una tienda de abarrotes en San Cosme Xaloztoc terminó con uno de los delincuentes sometido y golpeado por vecinos, quienes impidieron su huida. La rápida reacción ciudadana destaca la desesperación ante la creciente inseguridad. ¿Hasta cuándo dependerá la justicia de la acción colectiva en lugar de las autoridades?