La Bestia Política

Agenda Gobierno Tlaxcala. Centro de acopio y festival Internacional de Títeres.

ABRE SEDIF CENTROS DE ACOPIO PARA APOYAR A LAS FAMILIAS DAMNIFICADAS POR LLUVIAS EN EL PAÍS

*La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros, invitó a la población tlaxcalteca a sumarse a esta noble causa

A partir de este lunes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) habilitará centros de acopio en sus instalaciones para recolectar víveres y artículos de primera necesidad, con el objetivo de apoyar a las familias que han sido afectadas por las intensas lluvias e inundaciones en distintas regiones del país.

La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, invitó a la población tlaxcalteca a sumarse a esta noble causa y solidarizarse con quienes están enfrentando momentos difíciles.

Las donaciones serán enviadas a las familias que más lo necesitan y serán recibidas en las instalaciones de la dependencia, en calle José María Morelos, número 05, en la Colonia Centro de Tlaxcala capital. También en la Clínica de las Emociones, ubicada en avenida Politécnico Nacional, número 14, colonia la Loma Xicohténcatl, así como en los Sistemas Municipales DIF.

Se recibirán alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, productos de limpieza y agua embotellada. El horario de atención será de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

Las donaciones se enviarán de manera coordinada con el Sistema Nacional DIF y autoridades estatales para garantizar que lleguen a las comunidades más afectadas en los estados que han sido declarados en emergencia y donde las familias más lo necesiten.

Los insumos que se estarán recibiendo son: alimentos no perecederos como: agua, atún y sardina en lata o sobre; azúcar, sal, café, sopa de pasta, lentejas, verduras enlatadas, aceite, galletas, leche en polvo y evaporada, arroz, frijoles, jugos, chocolate y cereales, al igual que productos de higiene personal como: toallas femeninas, papel sanitario, pañales, cepillos y pastas dentales, shampoo, desodorante y jabón de tocador; y productos de limpieza, como: cubetas, cloro, detergente y franelas.

Se invita a toda la ciudadanía, organizaciones civiles, empresas y comunidad en general a participar en esta colecta solidaria.

Cabe destacar que este esfuerzo forma parte del compromiso del gobierno estatal de trabajar en conjunto con las diferentes instancias gubernamentales y sociedad civil para brindar apoyo inmediato y efectivo a los hogares de quienes más lo requieren.

 

LISTO, FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES “ROSETE ARANDA”

*Del 13 al 25 de octubre, seis compañías locales, nacionales y siete países del extranjero, deleitarán al público tlaxcalteca

La Secretaría de Cultura del gobierno federal, la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, en coordinación con el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, invitan al 39° Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala “Rosete Aranda”.

La secretaria de Cultura del Estado, Karen Villeda, indicó que éste es uno de los eventos culturales más esperado por las y los tlaxcaltecas, y que se llevará a cabo del 13 al 25 de octubre, con la participación de seis compañías locales, nacionales y de siete países que deleitarán al público con increíbles funciones de títeres.

“Para esta 39 edición hemos preparado un programa muy especial, pues se realizarán actividades sin precedentes con el ánimo de ofrecer a la sociedad un espectáculo de calidad. Cada año, el festival de títeres es uno de los eventos más queridos y apreciados por el público de todas las edades. Por ello, haremos de esta fiesta un espacio que incentive la reflexión desde una perspectiva lúdica”, indicó.

En este sentido, Karen Villeda anunció que las principales sedes serán el Teatro Xicohténcatl, el Museo Nacional del Títere (Munati), el Centro de las Artes de Tlaxcala y el Centro Cultural “La Libertad”.

Además, informó que, en la edición 2024 del FIT, un hecho inédito será la presencia de 10 agrupaciones nacionales y siete internacionales, quienes, al igual que la comunidad artística, podrán participar del 7 al 11 de octubre en el taller de “Títeres Híbridos Escala Humana”, a impartirse en cinco sesiones de 14:00 a 18:00 horas, por la destacada escenógrafa mexicana Grisel Gómez Murrueta.

En tanto, el director del Munati y coordinador general del Festival, Ignacio Tapia Echávarri, recordó que participarán las compañías locales “Títeres La Bruja”, “Trapo´s”, “Teatro de Títeres Juglares”, “Títeres Kokonetes”, “Machincuepa” y “El Movilista Títeres”.

Finalmente, expresó que, en esta ocasión, se han programado diversas funciones especiales en atención a públicos específicos y se hará entrega de la tradicional Presea “Rosete Aranda”.

“El festival más antiguo de su ámbito en el país es el Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda. Este año celebrará su trigésima novena edición, un previo de lo que será el FIT número 40. Los grupos invitados a participar han manifestado su contento al presentarse en uno de los festivales más importantes de América Latina. Los esperamos a todos”, agregó.

 

INAUGURAN TERCER BLOQUE DE TECNOLOCHICAS TLAXCALA

*Proyecto beneficia a 200 alumnas de entre 12 y 17 años de edad, para fomentar el estudio de carreras tecnológicas

El Secretario de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, encabezó la inauguración del tercer bloque del programa “Tecnolochicas Tlaxcala”, el cual beneficiará a 200 alumnas de entre 12 y 17 años con capacitación en áreas clave de la tecnología, como diseño web, desarrollo de aplicaciones, robótica e inteligencia artificial, el cual se trabaja en coordinación con la Fundación Televisa.

Durante el evento, que se llevó a cabo en el gimnasio del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Apizaco, subrayó que el objetivo de este programa es motivar e inspirar a las jóvenes tlaxcaltecas a estudiar carreras relacionadas con las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y con ello contribuir a reducir la brecha de género en estas especialidades tanto a nivel local como nacional.

En Tlaxcala existe una brecha entre hombres y mujeres en carreras STEM, pues la matrícula de personas de sexo femenino en estas áreas es de 4 mil 534, de un total de 13 mil 540 estudiantes, lo que representa solo el 33 por ciento de participación femenina.

Meneses Hernández destacó que este programa es el resultado de la colaboración entre el gobierno del estado a través de la coordinación STEM de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), el TecNM, campus Apizaco, y la Fundación Televisa, quienes han desarrollado una metodología para capacitar a las participantes en competencias tecnológicas que les abrirán nuevas oportunidades académicas y profesionales.

“Estamos muy contentos por el programa, sin embargo, creemos que no es suficiente, ya que necesitamos que más niñas se interesen por estas carreras y que las mujeres se sientan seguras y contentas con su entorno”, comentó.

En su intervención, la Coordinadora «Tecnolochicas México», Fundación Televisa, Maciel Vázquez Montoya, resaltó la colaboración de las autoridades estatales para lograr que tres generaciones de alumnas se hayan beneficiado con cursos en la materia STEM.

La directora del TecNM, Yesica Imelda Saavedra Benítez, agradeció ser parte del programa que impulsa la capacitación a niñas y adolescentes en materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que las impulse a estudiar una carrera profesional en esas especialidades.

Las capacitadoras serán 20 estudiantes del TecNM, además de que las alumnas que culminen la totalidad del curso satisfactoriamente, obtendrán el pase directo para estudiar en esa institución educativa.

Tecnolochicas utiliza las historias inspiradoras de mujeres de México y América Latina, quienes, provenientes de diferentes contextos socioeconómicos, han destacado en el ámbito tecnológico y han demostrado como la innovación puede transformar vidas y cambiar el mundo.