La Bestia Política

El Bestiario Político de Tlaxcala: La Lucha en Morena por la Gubernatura

Sin rivales en la oposición aún definidos, y con el único nombre de la senadora priísta Anabell Ávalos Zempoalteca como una posibilidad, la lucha por la gubernatura en Tlaxcala ha comenzado a tomar forma. Dentro de Morena, esta contienda se perfila como una novela de intrigas y tensiones, donde los protagonistas se mueven con cautela, pero con la determinación de dar el jaque mate en el momento preciso. Dos grupos están definidos: el «Lorenismo» y el «Riverismo». No hay más.

El Lorenismo: Las cartas echadas.

La gobernadora Lorena Cuéllar ha destapado sus cartas, y una de las más relevantes es el actual alcalde capitalino Alfonso Sánchez García, quien cuenta con el respaldo de su esposa, la ex diputada local Marcela González, quien opera la corriente del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya y la propia armada con diputados locales y ediles.

Sánchez García ha dejado claro que su propósito va más allá de la alcaldía. Su reciente entrega de la presea Tlaxcala, donde reunió a diversas fuerzas políticas, incluida la ex gobernadora Beatriz Paredes Rangel, es solo una muestra de sus aspiraciones. Su reunión con la dirigencia nacional de Morena, especialmente con Luisa María Alcalde, se convirtió en una plataforma política que esperan pueda ser un instrumento para catapultarlo hacia la candidatura a la gubernatura. Sin embargo, en un clima donde la disidencia interna está en aumento.

Su capacidad para unir fuerzas será crucial, y por ello a comenzado a convocar a alcaldes de otros municipios, buscando posicionarse como un jugador clave en la escena política.

En este tablero también se encuentra Luis Vargas, actual senador suplente y director de Gobernación. A pesar de no contar con el apoyo inicial de muchos, su influencia y cercanía con Cuéllar le han permitido tejer una red de contactos con los 60 presidentes municipales. Vargas, quien también controla el partido de Fuerza por México, se muestra activo y dispuesto a jugar en este complicado ajedrez político. No olvidemos que la política es de circunstancias y momentos.

No descarte otros nombres, como el de la secretaria nacional de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, quien cuenta con un amplio escaparate en el país para la promoción.

La gobernadora controla el consejo político estatal de Morena, y pretende desde ahi operar la sucesión, aunque no se entiende aún el sacrificio de Carlos Augusto Pérez Hernández.

El Riverismo: La Resistencia de las Bases.

Por otro lado, el grupo de Ana Lilia Rivera ha demostrado tener un “punch” político significativo. En la Segunda Asamblea Informativa de Morena, con la presencia de Luisa María Alcalde, Rivera mostró su cercanía con la nueva dirigencia del partido, lo que sugiere que la influencia nacional podría ser crucial en la designación final de candidatos.

El distanciamiento entre los lorenistas y los seguidores de Rivera se ha vuelto evidente, especialmente tras los gritos de “Fuera Lorena” que resonaron en el evento, reflejando un descontento entre los miembros de las bases. Desde el inicio de su mandato, Cuéllar ha gobernado con personajes no tan afines a Morena y fundadores y militantes de este partido se sienten marginados, lo que ha creado un caldo de cultivo para el cobro de facturas. Los cuadros inconformes han comenzado a formarse en el Riverismo, y es solo cuestión de tiempo para que se intensifiquen las tensiones.

La novela política de Tlaxcala apenas comienza y cada capítulo revela secretos y alianzas que podrían cambiar el rumbo del partido. Con el respaldo de figuras como Claudia Sheinbaum, y el ex gobernador José Antonio Álvarez Lima, Rivera busca posicionarse como la alternativa ante una Cuéllar que no se resiste a la tentación de dejar a su sucesor.

La lucha por la gubernatura en Tlaxcala no es solo una batalla por un cargo; es un juego de poder donde las lealtades son efímeras y las alianzas pueden desmoronarse en un abrir y cerrar de ojos. A medida que avanza esta novela, el desenlace se vuelve cada vez más incierto. La gran pregunta es: ¿quién será el verdadero vencedor en este bestiario político que se despliega ante nuestros ojos? El tiempo lo dirá, pero lo que es indudable es que el espectáculo apenas comienza.

****

LA CAMINERA...Impunidad…La reciente aparición sin vida de un joven en Tzompantepec, sumada al homicidio del empresario asesinado de un balazo en una gasolinera, resalta la alarmante impunidad que prevalece en nuestra sociedad. Ambos casos evidencian no solo la creciente inseguridad, sino también la incapacidad de una fiscalía para brindar respuestas efectivas. A pesar de las promesas de que se tiene «todo» para dar con los responsables, la realidad es que la justicia sigue siendo un anhelo distante para las familias afectadas. Es imperativo que se tomen medidas concretas para abordar esta crisis y garantizar que no haya más víctimas en el camino.

****
AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...Acosador…En la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la situación de acoso sexual por parte de un funcionario, que se presenta como un Casanova, es alarmante. El caso de la joven que se vio obligada a renunciar es solo la punta del iceberg, ya que parece que otros testimonios comienzan a emerger, evidenciando un patrón preocupante. Es fundamental que la administración universitaria tome en serio estas denuncias y actúe con firmeza. La falta de respuesta ante estas situaciones no solo perpetúa el acoso, sino que también socava la confianza en la institución. ¡Muy pronto habra noticias!