La Bestia Política

El Bestiario….¿Cómo y qué comunica Dulce Silva, aspirante a candidata a gobernadora por Morena?

«La comunicación fundamentalmente ha de ser creíble o parecerlo, y para ello, necesita ofrecer datos suficientes que la afiancen como tal». Xavier Domínguez.

Xavier Domínguez dice y y evoca  en sus clases,  párrafos de su libro «Dilo Bien o calla para siempre», que las emociones no engañan , y eso no quiere decir que la razón sí, pero es más difícil esconder una emoción que falsear  un argumento, motivo  por el cual, dicen la razón toma decisiones.

Recuerdo sus palabras  que hoy en día llegar a un consumidor o un elector, que en su mayoría del tiempo no te escucha, obliga a los políticos a buscar nuevas formas de comunicar, de llamar la atención, para luego, decir aquello que creemos deben, pueden o quieren escuchar.

Comunicación en definitiva no es lo que uno dice, sino lo que el otro entiende, y hace tras lo que ha entendido. Basados en esa premisa dice Xavier Domínguez que si no queremos que nos entiendan mal y no hagan lo que no queremos, debemos captar al máximo la atención de la audiencia.

Traigo esto a colación, luego de que Tlaxcala se prepara para la elección al parecer más competida en su historia, o la más mediática.

Hace dos años el efecto de Andrés Manuel López Obrador  fue un tsunami en la entidad y catapultó a Morena a un triunfo inimaginable. Lorena Cuellar Cisneros ganó la diputación federal luego de haber probado la derrota y haber arañado la gubernatura.

Tras su victoria y la llegada de AMLO a los Pinos, y una oposición maltrecha, parece que todo era cuestión de tiempo que Cuellar Cisneros se encaminara a cumplir su sueño de querer gobernar Tlaxcala.

Sin embargo, hace meses, de la nada surgió una adversaria nada cómoda, Dulce Silva, de 40 años de edad, esposa de uno de los hombres más cercanos al presidente  de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha aprovechado esta relación para meterse en el camino de Cuellar.

Su pasado no la detuvo.  En 2016 Dulce María Silva fue acusada de lavado de dinero y en 2018 por tráfico de influencias. Cumplió una condena de casi un año de prisión por el primer delito. Tras su salida su discurso fue de una presa política del ex gobernador poblano Rafael Moreno Valle. 

Encabeza la fundación de su mismo nombre y es parte de la Empacadora Silva S.A de C.V. Empresa dedicada al empaquetamiento de alimentos, teniendo una presencia de operación en más de 20 entidades del país. Tiene 40 años de edad.

Su único antecedente político es haber sido candidata a la alcaldía de Huamantla, cargo que perdió en el año 2015.

El dinero no es su problema, y muestra de ello, es que lleva gastado cerca de 120 mil pesos en redes sociales desde agosto de este año. Su perfil en facebook cuenta con 20 mil 812 seguidores. Su slogan «Mi vida por Huamantla».  Su estrategia es básica, publicitar todas sus reuniones con grupos políticos  y lograr presencia con boletines no tan eficaces en medios de comunicación.

Considero que su estrategia de comunicar ha llamado la atención, pero no ha logrado colocar el mensaje de que es la mejor opción. Un somero análisis de la última foto regalando un pan a un niño y hacerlo público, le generó audiencia y muchos comentarios, la mayoría  negativos. Primero por hacer público el rostro de un menor, lucrar con su imagen, y dar motivo a los memes.

Ha  tenido crisis que no ha sabido manejar, como el ser exhibida como la responsable de las notas falsas en contra de Lorena Cuellar, información burdamente difundida por su equipo. Organizar reuniones con alcaldes del sur, y luego algunos la acusaron de ser sorprendidos por la empresaria.

En la campaña en redes denominada, «Recuerda, si te preguntan en la encuesta #Lore es la respuesta, su bunker se vio muy lento y reaccionó tarde, como una copia de lo que ya habían hecho los lorenistas.

Lo positivo, hay que reconocerle y ha sido difundido, es lograr la suma de aquellos que no comulgan con Ana Lilia Rivera y Lorena Cuellar. Ha logrado ubicar el mensaje de que puede ser quien una a los morenistas, pero no la que pueda ser competitiva en las urnas. Veremos si le alcanza para ser nominada, en una lucha que parece perdida por la ventaja de la ex delegada del Bienestar.

En su equipo la estrategia a seguir es colocar en  la mente del electorado que es una mujer emprendedora y empoderada,  que por su origen tlaxcalteca conoce las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad.  Su proyecto está enfocado en atraer capitales para generar empleos. Veremos si logra ubicar el cómo, pues por lo pronto, no le ha ido tan bien en redes.  Al tiempo. 

*****

La caminera… ¿Cómo y qué comunica Dulce Silva?  ¿Qué dicen quienes escriben?

No tengo comentarios. Juan Luis Cruz Pérez. Periodista y columnista. 

Sin tener un domicilio residencial real en Tlaxcala, su estrategia ha sido visitar lugares populares, como la panadería histórica en Chiautempan, el mercadito de la Loma Xicohténcatl, haciendo recaudo y comiendo cecina, ¿Usted la había visto antes en éstos. Su estrategia es darse baños de pueblo». Constanza Guarneros. Directora portal 385 Grados. 

«Dulce Silva comunica poder económico, pero un claro desconocimiento del territorio, quizá sus asesores tampoco son tlaxcaltecas, habrá que regionalizarlos, sin embargo ya se siente la mano del equipo de asesores del senador Joel Molina, que buena ayuda le están dando en medios, hace falta que Dulce Silva conecte y emocione en redes sociales con contenidos innovadores y piezas bien producidas». Manuel Fernández – Director General en Inventiva México.

«Intenta comunicar confianza con una pose falaz, en su campaña busca simpatizar con personas de su nivel empresarial, más no conecta con el pueblo como ella dice, una foto maquinada entregando un pan a un pequeño no te hace empático, se reconoce que es una mujer inteligente y astuta que sabe manejar las cosas a su favor.  América de León Ramírez. Psicóloga y autora del Diván de la Política. 

«Comunicación desafortunada, sin sustento y muy alejada de la realidad. Basada en ocurrencias. Cae en lo ridículo y fantasioso. Su falta de arraigo con el pueblo de Tlaxcala hace que no le creas». José Antonio Pulido Serrano. Columnista.

Es una empresaria asesorada para ser política. Hay una clara incongruencia entre la imagen de empresaria y la de ciudadana queriendo convivir con el pueblo, el nivel de producción de sus videos deja que desear. Existe un gran hueco entre su imagen, su discurso y sus productos, son disonantes, tenemos fotos de una empresaria que quiere hablar como política y que se ve obligada por sus asesores a tomar baños de Pueblo,  todo esto acompañado de una agresiva estrategia económica para viralización».  Arturo Hernández Lima. Analista  de redes sociales. 

En marketing político todo comunica: La imagen de la aspirante  tiene una ausencia de coherencia en la construcción de su branding. Por una parte, la forma de vestir transmite la percepción de una mujer de clase alta y por otro, la intención fallida de construir la percepción de humildad y sencillez, que por cierto, no le salen. Los brazos cruzados que utiliza reiteradamente en las fotografías, son un sinónimo de cerrazón, cuando justamente la aspirante debería ponderar escuchar a diferentes voces, para construir un mejor esquema de comunicación. Por otro lado, no hay consistencia en el mensaje, no sabemos de qué habla Dulce Silva, no tiene un frame de campaña definido y por lo tanto, lo mismo habla de visitar un municipio que de ser una mujer de negocios. No se da cuenta que en el proceso de posicionamiento, debería impulsar también razones de voto. Hasta ahora solo veo una razón de voto creada al rededor de su imagen, y es ser comadre del Presidente de la República. ¡Eso no basta, ni para ganar la interna de Morena!. No es extraño que el personaje haya tomado fuerza en tan poco tiempo, las novedades siempre causan expectativa, lo que verdaderamente importa, es que esa expectativa se convierta en intención de voto. No comunica ser una política que aspira a gobernar un estado. La vieja estrategia -por cierto impugnable- de los espectaculares para difundir una «entrevista» con un medio de comunicación, es una copia simple de lo que en su momento hizo el ex gobernador Rafael Moreno Valle, en su búsqueda por la candidatura presidencial. Estar presente sin cuidar el mensaje, es casi tan grave, como no estar. Víctor Loranca, CEO de C&B Comunicación Estratégica.

La imagen fue mal realizada, crear un sentimiento de empatía con la gente al “regalar” una pieza de pan es algo que pocos ya compran en estos días. Agregando que el menor está sin cubrebocas, esperando a que alguien le diga algo, se le nota confundido. Todo debe estar sigilosamente planeado, y ya no hay casualidades en estos días. Deben refrescar sus ideas para vender conceptos de humildad, carisma, sencillez y sobre todo empatía. Carlos Camacho. Consultor de redes sociales. 

«Bueno, a mi solo me queda claro que si es gobernadora llevará la moda (ropa de diseñador) a todos los rincones de Tlaxcala». Naye Romero. Columnista. 

*******

Ahora sí, la última y nos vamos. Todos los jueves 7 pm con el programa El Bestiario #RutaTlaxcala2021. Entrevistas, análisis, política y algo más. Hoy jueves 19 de noviembre mesa de análisis con Edgar García, Toño Pulido, Manuel Fernández y Eduardo Fernández. Iniciamos primer programa.