Aprueba Congreso catorce Leyes de Ingresos municipales en Tlaxcala
En el marco de la décimo séptima sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso, fueron aprobadas de forma unánime catorce Leyes de Ingresos que regularán y normarán las finanzas municipales correspondientes el ejercicio fiscal de 2025 y entrarán en vigor el día primero de enero del año previamente mencionado y hasta el 31 de diciembre del mismo.
Tras el análisis y dictamen de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, presidida por el diputado Bladimir Zainos Flores, se presentaron ante el pleno las leyes de ingresos de los municipios de Atlangatepec, Benito Juárez, Contla de Juan Cuamatzi, Cuapiaxtla, Santa Ana Nopalucan, Tepeyanco, Tlaxcala, Huamantla, Tlaxco, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Ixtenco, Teolocholco, Tetla de la Solidaridad y Nativitas, mismas que fueron aprobadas por unanimidad de votos.
Estos ordenamientos regulan la captación de recursos municipales y fueron evaluados conforme a diversas leyes, entre las que destacan la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, el Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, y la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de Tlaxcala a fin de dar certeza jurídico-financiera a los Ayuntamientos.
La aprobación de estas leyes de ingresos fomenta una administración financiera responsable y transparente, contribuyendo a la estabilidad económica y al cumplimiento de las responsabilidades gubernamentales de cada uno de los municipios que integran al Estado de Tlaxcala.
Proponen en sesión ordinaria, declarar a Huamantla capital de Tlaxcala por un día en honor a la Batalla de Tecoac
En la sesión ordinaria de este jueves, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, conformado por las diputadas Maribel León Cruz, Soraya Noemí Bocardo Phillips y el diputado Jaciel González Herrera, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala declararía a la ciudad de Huamantla como Capital del Estado el próximo dieciséis de noviembre de dos mil veinticuatro.
Esta iniciativa busca conmemorar la histórica Batalla de Tecoac, que tuvo lugar en dicha fecha en 1876 en el municipio de Huamantla, así como reconocer que la destacada presencia de Huamantla en la historia de Tlaxcala ha trascendido incluso en acontecimientos determinantes para la conformación nacional de México, desde gestas heroicas ante potencias extranjeras, hasta su riqueza cultural, reconocidas por el Congreso local en acuerdos plenarios, y es indiscutible su importancia actual, en los ámbitos geográfico, demográfico y económico.
Recordaron que esta iniciativa se presenta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen.
Impulsa diputada Ana Bertha Mastranzo creación de la Presea al Mérito Médico en Tlaxcala
Durante la décimo séptima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para instituir la “Presea al Mérito Médico”, la cual se otorgará anualmente en sesión solemne del Pleno del Congreso, preferentemente el 23 de octubre. Este reconocimiento se destinará a personas del sector público, privado o social que se hayan distinguido por su destacada trayectoria, servicio, aportaciones o práctica en pro de la salud y el bienestar de la población tlaxcalteca.
La diputada Mastranzo Corona argumentó que la creación de esta presea es un acto de justicia y reconocimiento hacia los profesionales de la salud, quienes, con valentía y compromiso, contribuyen significativamente al bienestar de la sociedad.
Señaló, además, que este reconocimiento, acompañado de un posible estímulo económico dependiendo de la disponibilidad presupuestaria del Poder Legislativo, busca enaltecer la labor médica y recordar la importancia de la profesión en la sociedad.
De aprobarse la iniciativa, la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Tlaxcala tendrá la facultad de dictaminar y proponer al Pleno a quien o quienes, previo el procedimiento previsto en la convocatoria, considere que merece ser reconocido o reconocida con la presea.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación, en cumplimiento del proceso legislativo correspondiente.